Mejora del alumbrado público y la iluminación nocturna en nuestro municipio

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de mayo de 2022 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

Nuestra moción se presenta con el objetivo de plantear mejoras de la iluminación en calles, plazas y viales, principalmente en aspectos relacionados con características como son sus niveles de iluminación y eficiencia energética, pero también relacionados con la protección del cielo nocturno como patrimonio colectivo reconocido y sujeto a la contaminación lumínica.

A pesar de que el alumbrado e iluminación de nuestro municipio pudiera parecer un servicio público de menor relevancia que otros, lo cierto es que está sujeto a normativas muy exigentes en todos los niveles de competencia y no son del conocimiento general.

A nivel estatal en primer lugar se ha de cumplir el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones complementarias, con especial referencia a la EA-03 relativa al resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta.

Ya antes incluso de ésta normativa, en el ámbito de las competencias autonómicas se había de cumplir la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, que regula en Andalucía la contaminación lumínica en su título IV, en cuanto a minimización y corrección de los efectos adversos de la dispersión de luz artificial hacia el cielo nocturno y sentando las bases para la zonificación lumínica del territorio y el establecimiento de los niveles de iluminación en función de cada zona. En 2010 se aprobó un Reglamento que desarrollaba esta protección de forma pionera y exhaustiva, pero fue anulado por aspectos formales y han tenido que pasar 12 años para que de nuevo se proponga un primer borrador del nuevo Reglamento con seguridad jurídica para su aplicación esperemos que en breve.

Finalmente a nivel municipal se ha de estar a la Ley 8/2018, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, que establece en su artículo 15.2 la obligación de los municipios de planificar actuaciones para optimizar el alumbrado público, minimizando el consumo eléctrico, y reduciendo la contaminación lumínica e incorporarlas en planes municipales.

Es de gran importancia que la ciudadanía sea consciente especialmente del ahorro que esto supone en cuanto a consumo energético, pero también su aspecto medioambiental. Está universalmente reconocido, excepto por actitudes absurdas, que la actividad humana nocturna implica una alteración del entorno natural, pero también de muchos ciclos vitales. Frente a un principio obsoleto de “cuanta más luz mejor” nuestra normativa es exigente y especifica un uso racional y adecuado de la iluminación así como la protección de cielo nocturno, no sólo para grandes ciudades.

Precisamente en municipios como el nuestro, el desarrollo de la tecnología LED ofreció una oportunidad de negocio a empresas que ya estaban posicionadas en el sector y se crearon como es nuestro caso una UTE de servicios energéticos cuya finalidad principal fué aprovechar la coyuntura favorable, y sustituir las luminarias existentes por otras de bastante menor consumo, pero con unos criterios que entendemos no fueron suficientemente rigurosos. Ahora, después de una década y ante la perspectiva cercana de la finalización del contrato en vigor, entendemos que se hace necesario adaptar progresivamente la iluminación en nuestro municipio a la normativa vigente y la que está en puertas.
Igualmente, la normativa específica las condiciones por las que debe regirse la iluminación de carácter privado en el entorno público, como medio de publicitación, reclamo u otras funciones, pero que en muchos casos es desconocida para quienes la realizan.

Para justificar la necesidad de esta moción con datos objetivos, nos remitimos a un estudio sobre contaminación lumínica en 2000 municipios en España realizado por el astrofísico Alejandro Sánchez y que nos sitúa en el puesto 734 del ranking de los más contaminantes. Por ser más concretos, en la provincia de Málaga somos el onceavo y por delante, nueve de ellos pertenecen a la franja litoral. De los municipios del interior sólo estamos detrás de Antequera y Cártama.

Estimamos que la mejor forma de desarrollar la adaptación que se propone es la realización por los equipos técnicos municipales de un plan de modernización del alumbrado en Coín que contemple como mínimos los siguientes puntos:

  • Evaluación de la situación actual del alumbrado agrupado por zonas y también detallado por calles y plazas con mediciones de los parámetros lumínicos (niveles y demás) tanto reales como preceptivos, estado de las luminarias utilizadas, consumos y nivel de eficiencia energética.
  • Medidas a adoptar para el cumplimiento íntegro de la normativa en vigor, igualmente especificado por calles y plazas, incluyendo alumbrado de espacios emblemáticos, ornamentales y especial prevención de la contaminación luminosa.
  • Hoja de ruta para la implementación de las medidas anteriores.

Adicionalmente entendemos necesario realizar acciones de divulgación como la siguiente.

  • Campaña de concienciación sobre la protección del cielo nocturno y la eficiencia energética en todas las formas de iluminación en el municipio.
    Lo que proponemos evidentemente no es una propuesta a corto plazo, pero entendemos que es un momento adecuado para plantearlo y también para que la ciudadanía lo tenga presente.​

Por todos los motivos expuestos, proponemos la aprobación del siguiente acuerdo al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín.

  1. Aprobar la realización por los servicios técnicos municipales de un “Plan para la mejora del alumbrado público y la iluminación nocturna en Coín”, en los términos y con el contenido mínimo que se especifica en la parte expositiva.
  2. Acordar la realización de acciones divulgativas como la propuesta.

En Coín lunes, 16 de mayo de 2022.

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Unidas Podemos por Coín