Cultura y Deporte

Para el Programa de Gobierno 2023-2027

El fomento de la cultura y el deporte son ámbitos esenciales en la función municipal de crear sociedad y esto distingue a los municipios que lo hacen de forma muy perceptible.

La inversión en cultura es invertir en futuro, educación, progreso y puesta en valor de lo común. Un tesoro que debe cuidarse, enriquecerse y difundirse; es tarea municipal que ésto sea así.

El acceso al deporte es un derecho humano básico para tener una vida sana y plena. También es un reflejo de las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto, y además tiene una importante componente integradora. Forma parte de la función social del ayuntamiento que su acceso sea universal.

Nuestras estrategias generales para llevar a cabo lo anterior son, en el caso de la cultura, contar con un Consejo Municipal con participación vinculante de asociaciones y artistas para su difusión, destacando nuestros valores locales en pintura, cerámica, entre otros, pero también nuestro arraigo humanista como en el caso de la filosofía. Dentro del aspecto integrador de la cultura, potenciar también la difusión de la creación de colectivos minoritarios que no tienen acceso a otros canales para darse a conocer. Para ello es necesario dotar de los espacios adecuados y también eso forma parte de nuestra estrategia.

Al igual que en el caso de la cultura, en el deporte también forma parte de nuestras estrategias contar con un Consejo Municipal con participación vinculante de asociaciones y clubes, para abarcar el mayor número posible de especialidades con soporte técnico municipal y fomentar tanto las consolidadas como las nuevas. También es una estrategia fomentar los valores cooperativos de las competiciones y la integración de colectivos como discapacitados o la tercera edad. Finalmente, el ayuntamiento debe dar soporte a aquellas pruebas deportivas que se realicen en nuestro municipio poniéndolo en todos los mapas deportivos, desde el provincial hasta el internacional si es el caso.

Sobre estas líneas estratégicas esperamos tus aportaciones en forma de propuestas concretas, que estaremos encantados de valorar y comentar contigo. Para ello, puedes hacernos llegar tus comentarios al final de la presente publicación, en el apartado «Deja una respuesta» o por email a confluenciaencoin@gmail.com.

De nuestro Programa 2019-2023

Quien no invierte en cultura no invierte en futuro, no invierte en salud – emocional, intelectual e incluso física- no invierte en educación, no invierte en progreso. Pero sobre todo, NO INVIERTE EN FELICIDAD. La cultura existente en un pueblo no sólo debe cuidarse, y para ello no sólo debe conservarse sino enriquecerse, creando nuevos vehículos y soportes para fortalecerla y difundirla.

El acceso al deporte y la participación en el mismo es un derecho humano y es básico para que las personas de cualquier edad lleven una vida sana y plena. Además mejora las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto y ayuda a la integración. Es por ello que corresponde a la política el asegurar que no se niegue el derecho al deporte a ningún individuo por cuestiones discriminatorias o económicas.

Objetivo general

Cultura como espacio de socialización y de prestigio de lo colectivo, educando a la ciudadanía en un ocio crítico y creativo frente al patrón consumista e individualista. Como elemento de búsqueda y reafirmación de las raíces de identidad de nuestros pueblos y ciudades en momentos de aculturación global. Como garantía de la protección, divulgación y disfrute colectivo de nuestro patrimonio histórico, artístico e intangible.

Acercar el deporte a todas las clases sociales de la población, y sin discriminación de género, raza, aptitud física o mental. Ofertar el aprendizaje de disciplinas deportivas u organizar competiciones deportivas de cara a la formación de niños/as y jóvenes o favorecer un ocio saludable para las personas adultas o la tercera edad.

Propuestas

Cultura

  1. Crear el Consejo Municipal de Cultura como órgano de participación ciudadana en la que estarán presentes todas las asociaciones culturales y artistas del pueblo. De manera transparente y participativa se decidirá el presupuesto a dedicar a Cultura en el Ayuntamiento.
  2. Apoyar y potenciar a las asociaciones que pongan en valor todos los aspectos culturales de la ciudad, especialmente integrando minorías, por edad, distinta procedencia de origen, género infancia, disfuncionalidades, etc….
  3. Apoyo y promoción de certámenes, concursos, cineforums, encuentros de carácter literario y cultural, conservando los existentes y propiciando los que la ciudadanía vaya demandando.
  4. Poner en valor el acervo pictórico de nuestra ciudad, con sus grandes pintores a la cabeza: Reyna Manescau y Palomo y Anaya…y nuestro gran plantel de ceramistas y artistas plásticos, de gran Renombre.
  5. Crear un museo donde propios y extraños puedan disfrutar sus obras.
  6. Lo mismo que potenciar todo el legado del mundo artístico de nuestra Annette Deletaille.
  7. Y por último y no por ello menos importante, aumentar la importancia que la filosofía despierta en nuestra ciudad, a unos niveles de interés superiores a lo habitual, incluso en ciudades más grandes. No podemos olvidar que tenemos el honor de contar como paisano a uno de los mejores filósofos vivos: Javier Muguerza.

Deporte

  1. Crear el Consejo Municipal de Deportes como órgano de participación ciudadana en la que estarán presentes todos los clubes y asociaciones deportivas y donde, de manera transparente y participativa se decidirá el presupuesto a dedicar a deportes en el Ayuntamiento.
  2. Programar escuelas deportivas del mayor número de especialidades.
  3. Restaurar los juegos deportivos escolares planteando un sistema de competiciones deportivas que anteponga lo cooperativo a lo meramente competitivo.
  4. Fomentar actividades específicas para discapacitados que permitan su integración.
  5. Diseñar actividades para la tercera edad en coordinación con los servicios de salud.
  6. Facilitar, colaborando con las entidades correspondientes, el desarrollo de pruebas deportivas que puedan transcurrir en nuestro municipio. (Ciclismo, torneos de baloncesto, atletismo, etc.)

.Ideas Fuerza

  1. Apoyar y potenciar a las asociaciones que pongan en valor todos los aspectos culturales de la ciudad, especialmente integrando minorías, por edad, distinta procedencia de origen, género infancia, disfuncionalidades, etc.
  2. Crear un museo donde propios y extraños puedan disfrutar sus obras.
  3. Crear el Consejo Municipal de Deportes como órgano de participación ciudadana en la que estarán presentes todos los clubes y asociaciones deportivas y donde, de manera transparente y participativa se decidirá el presupuesto a dedicar a deportes en el Ayuntamiento.
  4. Restaurar los juegos deportivos escolares planteando un sistema de competiciones deportivas que anteponga lo cooperativo a lo meramente competitivo
  5. Facilitar, colaborando con las entidades correspondientes, el desarrollo de pruebas deportivas que puedan transcurrir en nuestro municipio. (Vueltas ciclistas, pruebas de MTB, recuperar el torneo navideño de baloncesto, pruebas de atletismo y duatlón, etc.)

0 comments on “Cultura y Deporte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s