Servicios públicos esenciales

Propuestas

Municipalización

  1. Recuperar, para la gestión directa del Ayuntamiento, aquellos servicios que funcionen de manera ineficiente. En el resto, vigilancia estricta del cumplimiento del contrato y estudiar la incorporación de obligaciones relativas a derechos laborales.
  2. Garantizar que la prestación de servicios esenciales sea totalmente municipal. La externalización debe ser una excepción y no la norma.

Eficiencia

  1. Implantar mecanismos de control interno que permitan valorar los niveles de eficiencia.
  2. Utilizar los recursos humanos y materiales del Ayuntamiento con la máxima eficiencia, mejorando el suministro de agua, saneamiento, recogida de residuos y limpieza. 
  3. Promover la formación y actualización técnica continua de los equipos humanos. 
  4. Asegurar una dotación suficiente de servicios e infraestructuras públicas que permitan una buena funcionalidad, frente a los intereses mercantiles y privados.
  5. Hacer uso de los medios tecnológicos actuales para facilitar tanto las propias tareas de la actividad como en su control para ser evaluadas.

Control de costes

  1. Aplicar tasas más progresivas (quien más tiene más paga).

Acceso universal

  1. Asegurar  mecanismos para que toda la ciudadanía tenga acceso a los servicios municipales independientemente de su condición.
  2. Defender y promocionar los derechos fundamentales, que además están recogidos en nuestra Constitución.
  3. Velar para que la prestación de estos servicios sea igualitaria y equitativa en todas las zonas del municipio, evitando áreas privilegiadas y zonas secundarias, y crear la figura del Defensor/a de la Ciudadanía que velará porque esto sea así.
  4. Fomentar y facilitar el uso de las dependencias públicas por parte de los colectivos y grupos de personas que lo necesiten.

Por grupos de servicios

  1. Policía Local, Bomberos y Protección Civil: Garantizar la dotación adecuada y su equipamiento. Revisión de horarios y cuadrantes de servicio.
  2. Recogida, gestión y tratamiento de residuos: Implantar la recogida selectiva de material orgánico y su tratamiento local. Mejoras en los puntos limpios y la recogida de enseres. Vigilancia de puntos negros y vertederos incontrolados.
  3. Limpieza viaria: Usar agua no clorada o de reutilización. Correcta distribución de medios para que sea homogéneo en todo el municipio. 
  4. Aguas y red de abastecimiento.
    • Revisar todo el sistema hidráulico municipal, localización de suministros y sumideros incontrolados. Control digital y en tiempo real de los abastecimientos en todos los niveles.
    • Establecer la obligatoriedad de la elaboración, implantación y seguimiento de Planes de Gestión Sostenible del agua para grandes consumidores. 
    • Penalizar los elevados consumos a través de una tarifa por bloques progresiva vinculados al número de habitantes por vivienda y con especial incidencia al consumo ligado a la posesión de piscinas.
  5. Limpieza de edificios y dependencias municipales. Mejorar la gestión de horarios y condiciones laborales. 
  6. Alumbrado público.
    • Mejorar la eficiencia energética, doble nivel de alumbrado en todas las calles y plazas.
    • Implantar de manera completa la tecnología LED. 
    • Compensar con energía fotovoltaica el suministro de espacios
    • Mejorar la contratación energética.
  7. Servicios de mantenimiento para la atención de urgencias en viales y espacios públicos: Atención permanente, rápida y eficaz. Medidas de mejora en la gestión de compras.
  8. Servicios Funerarios y Cementerios. Soporte municipal alternativo y adecuación de los espacios.

Propuestas de la ciudadanía (asumidas por U.P. Coín)

0 comments on “Servicios públicos esenciales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s