Para el Programa de Gobierno de 2023-2027
Queremos contar contigo para planificar como queremos que sea nuestro municipio en el futuro y para ello para te indicamos las líneas generales de nuestro planteamiento y te pedimos que nos hagas sugerencias.
Coín tiene la gran ventaja de encontrarse bien situado para enlazar los pueblos de la comarca y también los municipios costeros y la aglomeración urbana de Málaga. Sin embargo la estructura del municipio se caracteriza por un centro urbano concentrado y un extraradio disperso, además, el desarrollo a lo largo de su principal vía de comunicación han dado lugar a problemas de movilidad.
Por otro lado y como ya ha sucedido antes, la expansión en la costa y en la urbe de Málaga, pueden traernos a medio plazo situaciones de desarrollo desordenado con graves consecuencias para la habitabilidad saludable que ha caracterizado a Coín.
Nuestras líneas generales son:
-
Procurar un modelo de desarrollo que vuelva a conectar el municipio. Permitir únicamente el desarrollo de áreas aún vacantes y que puedan enlazarse mediante plazas y espacios verdes antes que nuevos núcleos periféricos.
-
Mejorar las comunicaciones con los diseminados y entre ellos de cara al uso de medios de transportes colectivos o individuales más ecológicos (bicicletas y otros eléctricos).
-
Plantear nuevos viales de interconexión que alivien el eje viario del municipio.
-
Plantear espacios (aparcamientos) que permitan acceder al municipio con vehículos evitando saturar los viales más interiores del casco urbano, en los que primaría el uso peatonal y donde se centrarían el comercio y los servicios.
-
Apostar por un modelo urbano compacto con creación de viviendas entrelazadas con espacios comerciales y de servicios, frente al modelo de grandes espacios comerciales.
-
Reforzar y fomentar el uso del transporte público para conectar los núcleos periurbanos del municipio.
-
Reservar espacios urbanos de cara a equipamientos de nivel comarcal.
-
Priorizar la rehabilitación-reestructuración-redefinición de los espacios y establecimientos existentes que se encuentran en condiciones deprimidas frente a grandes obras de nueva construcción.
Estamos abiertos a ampliar estas líneas y por eso contamos con que nos hagas propuestas concretas o generales para un planteamiento de futuro para nuestro municipio.
De nuestro Programa 2019-2023
La estructura del municipio de Coín se caracteriza por dos escenarios antagónicos, un centro urbano concentrado y un extraradio amplio y disperso, con importantes problemas de comunicación. Además, el desarrollo de forma lineal a lo largo de sus principales viales de comunicación han dado lugar a núcleos secundarios pobremente conectados con el centro, que en general han supuesto una depresión del centro original y problemas de movilidad que se suman a los anteriores. Además de a la movilidad, ésta estructura plantea múltiples problemas a la hora de prestar servicios municipales.
Coín forma parte de un área geográfica formada por varios municipios, que sin embargo tiene una entidad limitada como comarca, en parte por una red de comunicaciones precaria y la falta de un proyecto mancomunado. Sin embargo, la apertura del tramo de Casapalma y la importancia de la Autovía del Guadalhorce como eje de comunicaciones, así como el nivel de desarrollo que se ha alcanzado en todos y cada uno de los municipios han evidenciado el papel que puede ocupar Coín como núcleo generador de un espacio comarcal importante.
Geográficamente, es el municipio que presenta una mayor centralidad comarcal lo cual es una ventaja a la hora de prestar servicios, enlazar con los municipios costeros y con la aglomeración urbana de Málaga. Cuenta además con el nivel óptimo de población, aunque presenta evidentes carencias en cuanto a organización urbana interior. Crear un espacio comarcal potente tiene evidentes consecuencias positivas para Coín, pero también implica un nivel de compromiso importante en cuanto a la prestación de servicios.
Al establecer los criterios que deben planificar el futuro de nuestro municipio, deberíamos tener en cuenta las fortalezas y debilidades que la estructura heredada y nuestra posición en la comarca implican.
Por otro lado, la expansión demográfica tanto del arco costero como de la urbe de Málaga, pueden producir efectos también en nuestro municipio. Generalmente éstos efectos tienen una rápida evolución como hemos visto en otros municipios de nuestro entorno, propiciados por tiempos de bonanza económica.
Objetivo general
Debemos por tanto planificar el nivel de desarrollo más conveniente al municipio y poner limitaciones a un crecimiento incontrolado sin una capacidad real para prestar servicios a la ciudadanía y que nos prive de un futuro sostenible.
Propuestas
- Procurar un modelo de desarrollo que vuelva a conectar el municipio. Permitir únicamente el desarrollo de áreas aún vacantes y que puedan enlazarse mediante plazas y espacios verdes antes que nuevos núcleos periféricos.
- Mejorar las comunicaciones con los diseminados y entre ellos de cara al uso de medios de transportes colectivos o individuales más ecológicos (bicicletas y otros eléctricos).
- Plantear nuevos viales de interconexión que alivien el eje viario del municipio.
- Plantear espacios (aparcamientos) que permitan acceder al municipio con vehículos evitando saturar los viales más interiores del casco urbano, en los que primaría el uso peatonal y donde se centrarían el comercio y los servicios.
- Apostar por un modelo urbano compacto con creación de viviendas entrelazadas con espacios comerciales y de servicios, frente al modelo de grandes espacios comerciales.
- Reforzar y fomentar el uso del transporte público para conectar los núcleos periurbanos del municipio.
- Reservar espacios urbanos de cara a equipamientos de nivel comarcal.
- Priorizar la rehabilitación-reestructuración-redefinición de los espacios y establecimientos existentes que se encuentran en condiciones deprimidas frente a grandes obras de nueva construcción.
Ideas Fuerza
- Planificar el nivel de desarrollo más conveniente al municipio y poner limitaciones a un crecimiento incontrolado que provocaría una incapacidad real para prestar servicios básicos a la ciudadanía.
- Priorizar la rehabilitación-reestructuración-redefinición de los espacios y establecimientos existentes que se encuentran en condiciones deprimidas frente a grandes obras de nueva construcción.
- Fomentar la estructura comarcal y el papel que Coín juega en ella, aplicado a todos los ámbitos: administrativos, comercial, industriales y de ocio, con una red de transporte interurbano que una todos los pueblos de la comarca
Apostar por aparcamientos en zonas cercanas al centro urbano
Me gustaMe gusta
Apostar por el tren de modo que el transporte colectivo de viajeros sea intermodal. Coín – Estación de Cártama en autobús y de allí a Málaga en tren.
Me gustaMe gusta
Red de carriles bici/patinetes electricos: Revisión de las deficiencias de lo poco existente y planificación coherentente de un trazado lógico y operativo de una Red básica
Me gustaMe gusta
Peatonalización del centro , bolsas de aparcamientos a las afueras , carriles bici, zonas verdes.
Establecer unas reglas básicas para la construcción o rehabilitación de fachadas del casco antiguo buscando una homogeneidad.
Controles de ruido , vehículos , motos ,etc
Planificación de polígonos industriales a las afueras de la ciudad con vistas a futuro.
Solicitar a la admintracion correspondiente la reactivación de la variante norte .
Me gustaMe gusta
Incluir las metas del objetivo num. 11 de la agenda 2030, que se pueden aplicar al municipio (11.1, 11.6. 11.7 y 11.a )para conseguir ciudades sostenibles
Me gustaMe gusta
Es importante aumentar las zonas verdes en el municipio. Por desgracia hace ya años que hablar de parques no es sinónimo de zonas verdes, incluso los parques que antes contaban con ellas, sus remodelaciones han incluido disminuir o eliminar por completo las mismas. El diseño de los parques debería estar más enfocado al esparcimiento de los ciudadanos de todas las edades, desde infantil a mayores (pasear, leer, sentarse simplemente, zonas de sol y de sombra, zonas de juegos, espacios que inviten a la reunirse…) y que no predominen los espacios para bares u otros negocios sobre los espacios de ocio libre de consumo.
Me gustaMe gusta