Diversidad e inclusión

Propuestas

  1. Actuar de manera integral y transversal para mejorar la inclusión social de todas las personas sin excepción, especialmente en los ámbitos del acceso al empleo, la educación, la salud o la vivienda.

Diversidad sexual

  • Rechazar públicamente y de manera decidida cualquier forma de discriminación por orientación sexual o identidad de género, así como visibilizar esta diversidad como realidad social. 
  • Implantar planes pedagógicos en escuelas, institutos y centros de trabajo para luchar contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
  • Instar al resto de Administraciones a establecer una ley integral que penalice los ataques y discriminaciones contra LGBTIAQ+.
  • Crear una red de actuación específica donde se coordinen Servicios Sociales y centros escolares ante aquellos casos de expulsión del hogar familiar.
  • Promover campañas de sensibilización e inclusión del colectivo LGTBIAQ+.
  • No llegar a acuerdos ni pactos desde el Ayuntamiento ni otras Administraciones con grupos políticosque rechacen o no respeten la diversidad sexual.

Personas migrantes

  • Facilitar la inclusión plena de las personas migrantes desde el respeto a su diversidad cultural. 
  • Garantizar la igualdad de las personas migrantes en el acceso a los servicios municipales, planes de empleo, orientación e información en cualquiera de los ámbitos y para ello es imprescindible facilitar sus condiciones de empadronamiento. 
  • Crear espacios y eventos donde se fomente la interculturalidad y la  participación activa e inclusiva de las personas migrantes. 
  • Fomentar el rechazo social a las actitudes discriminatorias hacia las personas migrantes, especialmente aquellas que provengan de agrupaciones o formaciones políticas.
  • Desarrollar planes de formación sobre inclusión de las personas migrantes en las administraciones que interactúan con este colectivo, en especial las fuerzas del orden que deben tratar con situaciones especialmente conflictivas.
  • Crear sistemas de atención y orientación a las personas migrantes, para facilitar su inclusión en todos los ámbitos (administrativo, laboral, cultural…), el aprendizaje del idioma, cuando sea necesario, la mediación para la atención en los servicios comunes de las mujeres víctimas de malos tratos o sometidas a la prostitución, etc.
  • Promover la inserción de las personas migrantes en los planes de formación y empleo, con seguimiento de su evolución y no discriminación en este ámbito.
  • Facilitar a los colectivos de inmigrantes la utilización de espacios públicos para reuniones y actos festivos o culturales, y el acceso a instalaciones deportivas y otros lugares de ocio y relación social.
  • Incluir a las personas migrantes en las estructuras de participación ciudadana en la que puedan expresar sus necesidades y preferencias culturales.
  • Facilitar el empadronamiento de las personas migrantes que habitan en Coín (con independencia de su situación administrativa respecto a la Ley de Extranjería), ya que es un factor clave para el acceso a los servicios y a los sistemas públicos de educación y atención a la salud, entre otros.
  • No llegar a acuerdos ni pactos desde el ayuntamiento ni otras Administraciones con Grupos políticos que inciten al racismo o la xenofobia y que no primen los derechos humanos.
  • Establecer protocolos de detección precoz de casos de desprotección de menores con objeto de intervenir, de forma rápida junto con las demás Administraciones.

Inclusión de la etnia gitana

  • Evitar el asistencialismo y fomentar la capacidad de decisión de las personas, lo que requiere intervención social y apoyos para salir de la vulnerabilidad. El derecho a la inclusión activa ha de entenderse como la garantía del acceso al empleo.
  • Desarrollar un Plan Municipal con acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población gitana, con actividades especialmente dirigidas a garantizar sus derechos sociales permitiendo mejorar su situación social en ámbitos muy específicos como el acceso al empleo, la educación, la salud y la vivienda.
  • Crear una Comisión Mixta para abordar todos los aspectos que influyen en la marginación de determinadas barriadas en Coín.

Cooperación internacional

  • Crear una partida presupuestaria específica con la que impulsar proyectos de cooperación orientados a mejorar la situación vital en los países destinatarios, con especial atención a aquellos promovidos por mujeres, que estén dirigidos a fomentar la igualdad, la participación democrática o los derechos humanos. 
  • Fomentar que la cooperación internacional se realice a través de asociaciones de la localidad, incentivando a la realización de intercambios culturales entre distintos países.
  • Defender todas aquellas iniciativas destinadas a reducir la desigualdad global, como el comercio justo y la concienciación social en esta materia.
  • Constituir un Consejo Municipal de Paz, Solidaridad y Cooperación con carácter consultivo y ejecutivo, que lleve a cabo proyectos de cooperación internacional. Este consejo estará compuesto por representantes de los Grupos Municipales presentes en el Ayuntamiento y representantes de las Asociaciones del municipio.
  • Defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes de nuestra localidad, trabajando en cooperación con sus países de origen y luchando por el cumplimiento de los derechos fundamentales vulnerados.
  • Colaborar y ayudar a aquellas asociaciones juveniles de la localidad que trabajen en pos de la cooperación internacional, incentivando a la realización de intercambios culturales entre distintos países.
  • Introducir en el municipio la Compra Pública Ética y favorecer la colaboración con las Cooperativas IDEAS y con la Asociación Internacional de Comercio Justo.
  • Fomentar la concienciación social a través de jornadas, actividades culturales, proyectos…
  • Promocionar la participación social y asociacionismo entre las personas mayores: formación y desarrollo de asociaciones, encuentros intergeneracionales, voluntariado.
  • Exigir el cumplimiento estricto, en las ofertas de empleo, público y privado, del porcentaje para personas con diversidad funcional y reserva de un porcentaje para personas con discapacidad en todos los planes dirigidos al empleo: Escuelas Taller, Cursos de Formación…

Propuestas de la ciudadanía (asumidas por U.P. Coín)

0 comments on “Diversidad e inclusión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s