Feminismo e Igualdad

Para el Programa de Gobierno de 2023-2027

Partimos de dos objetivos básicos:

  1. Conseguir que la ciudadanía, en general, tenga formación en feminismo como corriente política y social que busca la igualdad entre mujeres y hombres y que defiende como valor fundamental el cuidado de una/o misma, de las demás personas y del medio ambiente.
  2. Conseguir la Igualdad real entre mujeres y hombres.

Estos objetivos se desarrollarán a través de medidas institucionales, de acceso al empleo, promoción y salario, contra la violencia machista y la exclusión social, de incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos.

Algunas de las propuestas que plantemos son:

  • Paridad en todos los órganos de decisión y en las contrataciones públicas.
  • Apoyo a todos los colectivos que trabajan por la Igualdad de Género.
  • Asignación de, al menos, el 5 % del Presupuesto a políticas de igualdad.
  • Garantizar, dentro de los Presupuestos Participativos, que hay propuestas por parte de mujeres.
  • Estudiar y potenciar fórmulas de creación de empleo local para mujeres desempleadas dentro del marco de la economía social. Fomentar el autoempleo.
  • Trabajar en colaboración con los Centros Educativos y Canal Coín televisión y radio en programas dirigidos a la juventud y a la población en general,
  • Ni pacto, ni acuerdo con ningún Grupo político que defienda o propicie un retroceso en materia de Igualdad de Género.
  • Creación del Consejo Local de Igualdad de Género, conciliación y Banco de tiempo.
  • Creación de un Centro de acogida para mujeres, en colaboración con los colectivos y otras Administraciones.
  • Garantizar la presencia de mujeres en los proyectos de planificación urbanística para facilitar la incorporación de la perspectiva de género en éstos.

Estamos, desde hace algún tiempo, en unos momentos en que el Patriarcado y el capitalismo están sacando las unas y, después de mucha lucha feminista a lo largo de los años, puede haber un retroceso si la sociedad no reacciona. Es por ello que debemos pensar entre todos/as como asentar los derechos ya ganados y avanzar para conseguir una Igualdad real y acabar con la lacra de la violencia machista.

En este sentido, tú ¿qué propones?

De nuestro Programa 2019-2023

Diagnóstico

Simone de Beauvoir decía: “No olvides jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos. Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida”. En esta línea ahonda Dolores García al afirmar que “cualquier brecha que se abra a nivel mundial, en el espacio político o económico, va a provocar un refuerzo del patriarcado” y para explicar la situación actual dice “El patriarcado se enfurece muchísimo cuando el feminismo toma protagonismo”, algo que conecta con el sistema económico porque “el modelo neoliberal necesita del cuidado de la vida por parte de las mujeres, de arrinconarlas en torno a la familia, a la crianza”.

En estas estamos en el momento actual. Un ejemplo es la nueva Consejería andaluza de Familia o el plan antiabortista, el hablar de eliminación de la ley de violencia de género…

Se defiende actualmente también, en Andalucía la coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada, así como “la libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos”. Una medida muy peligrosa ya que la violencia de género solo se combate de raíz con coeducación en los colegios y educación para la igualdad de género.

Estamos en un momento en que el patriarcado y el capitalismo están sacando las uñas y después de mucha lucha feminista a lo largo de años y siglos puede haber un retroceso si la sociedad no reacciona.

Objetivo general

Conseguir que la ciudadanía en general tenga formación en feminismo, como corriente social que busca la igualdad entre mujeres y hombres, incidiendo en la corriente feminista que defiende como valor fundamental el cuidado de uno/a misma, de los demás y del medio ambiente.

Conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres.

Propuestas

Propuestas Institucionales

  • Creación del Consejo local de Igualdad, conciliación y Banco del tiempo.
  • Implantar la regulación de formas paritarias de contratación funcionarial y laboral, para aquellos puestos y cuerpos en los que existe escasa representación de las mujeres, arbitrando fórmulas porcentuales obligatorias en el acceso.
  • Desarrollo de Planes Municipales de Igualdad de Género que presten especial atención a colectivos de mujeres de etnia gitana, inmigrantes y mujeres en situación de exclusión social.
  • Asignación mínima del 5 % del total del Presupuesto municipal para políticas específicas para mujeres
  • Dentro de la política de presupuestos participativos, incorporar los mecanismos necesarios para una participación activa de las mujeres.
  • Defender e instar al cumplimiento de la ley de Igualdad y la Ley integral contra la violencia de Género, profundizando, en todo caso, en el aspecto de la inmigración.
  • Defender institucionalmente la libertad sexual y reproductiva de las mujeres.
  • Apoyo a los colectivos que trabajan por la Igualdad.
  • No apoyo ni pacto, desde el ayuntamiento, ni desde ninguna otra Administración con ningún Grupo político que no admita la necesidad del feminismo y la Igualdad de Género, la lacra que supone la violencia machista y la necesidad de una ley integral de violencia machista hacia las mujeres.

Propuestas de acceso a al empleo, promoción y salario

  • Especial atención a la discriminación y sobreexplotación de las mujeres inmigrantes y del sector laboral de cuidados, limpieza…
  • Estudiar y potenciar fórmulas de creación de empleo local adecuadas a mujeres desempleadas dentro del marco de la economía social. Autoempleo
  • Erradicar la economía sumergida: en el empleo rural, agilizando el registro de mujeres que se dedican al campo e informando de la posibilidad de que puedan aparecer como cotitulares y por tanto cotizar en la seguridad social, en base a la normativa que está ya aprobada a nivel estatal desde el 2009 y en los empleos de cuidado y limpieza, promoviendo condiciones de trabajo dignas.
  • Inclusión de la perspectiva de género en los contratos que se suscriban con personas y empresas, ajenas a la administración municipal, así como en la planificación de programas públicos y en las condiciones de subvención.

Propuesta para la violencia machista y exclusión social

  • Promover campañas municipales contra la violencia de género y la exclusión social, para la participación de las mujeres en el ámbito público… a través de Canal Coín, Redes Sociales, web, cartelerías….
  • Desarrollo de programas destinados a la atención de mujeres en situación de marginación y exclusión social y víctimas de violencia machista.
  • Creación de un Centro de acogida para mujeres, gestionado de forma municipal y/o en colaboración con colectivos.
  • Instar a otras Administraciones a que se denomine terrorismo machista y se trate como un problema de Estado.

Propuesta para la incorporación de la perspectiva de Género

  • Presencia de las mujeres en los proyectos de planificación urbanística para que se contemplen las demandas de equipamientos en base a una perspectiva de género.
  • Establecimientos de cupos específicos en las viviendas de promoción oficial destinados a personas con cargas familiares no compartidas y mujeres víctimas de violencia de género con escasos recursos económicos, potenciando el parque público de viviendas en alquiler.
  • Desarrollo de actividades escolares complementarias con planteamientos que potencien valores no sexistas y contrarios a cualquier tipo de la discriminación.
  • Puesta en marcha de programas destinados a potenciar actividades artísticas, culturales y de investigación de las mujeres, teniendo en cuenta la diversidad existente.
  • Desarrollar políticas encaminadas a la abolición de la prostitución.
  • Establecer canales municipales de denuncia de la publicidad que atente contra la dignidad de las mujeres.

Ideas Fuerza

  • Paridad en todos los órganos de decisión y en las contrataciones públicas.
  • Apoyo a todos los colectivos que trabajan por la Igualdad de Género.
  • Asignación del 5% del Presupuestos a políticas de igualdad.
  • Garantizar dentro de los Presupuestos participativos que haya propuestas de mujeres.
  • Garantizar la calidad del empleo y sueldo digno de cuidadoras/es y personal de limpieza.
  • Estudiar y potenciar fórmulas de creación de empleo local adecuadas a mujeres desempleadas dentro del marco de la economía social. Autoempleo.
  • Trabajar en colaboración con los Centros educativos y los medios de comunicación en programas de concienciación dirigidos a la juventud.
  • No pacto ni acuerdo con ningún Grupo político que defienda un retroceso en materia de Igualdad.

3 comments on “Feminismo e Igualdad

  1. Micaela Guzmán Bernal

    – posicionarse en contra de la maternidad subrogada y en contra de la prostitución.
    – incluir criterios de igualdad de género en las contrataciones de servicios.
    – que el ayuntamiento, como institución pública, cumpla la ley contra la violencia de género en cuanto a la no utilización de lenguaje sexista.

    Me gusta

  2. Micaela Guzmán Bernal

    – Formación obligatoria en igualdad de género para todos/as los trabajadores del ayuntamiento y la Corporación municipal.
    – Puesta en funcionamiento de puntos violetas en todos los edificios municipales.

    Me gusta

  3. Incluir las metas que se proponen en la agenda 2030 para conseguir el objetivo num 5 , Igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s