Trabajar para la declaración de Parque Natural de las Sierras de Mijas-Alpujata. También para la declaración de espacio natural protegido a Barranco Blanco y desarrollar un programa municipal de uso como lugar de ocio, así como exigir a la Junta de Andalucía el Plan de Gestión existente. (véase área Medio Ambiente)
Renaturalizar los espacios públicos de Coín, así como los parques infantiles, multiplicando las zonas verdes y aumentando significativamente el arbolado urbano, con especial cuidado en la selección de especies autóctonas y resistentes a los previsibles efectos del cambio climáticoen los regímenes de precipitación y temperatura.
Recuperar las superficies naturales que han sido cubiertas por césped artificial.
Localizar nuevos espacios, como pueden ser las parcelas sin uso o calles sin sombra, para convertirlas en zonas de arbolado urbano que actúen como sumidero de CO2 y ayuden a mitigar el efecto de isla de calor en el casco urbano.
Implantar huertos comunitariosy jardines comestibles que ayuden a tejer redes vecinales, fomenten un ocio saludable y generen un aporte a la soberanía alimentaria de nuestro municipio.
Diseñar e implementar una red de conexión de los espacios verdes de nuestro municipio que garantice la conectividad ecológica de estos, así como la accesibilidad sostenible.
Instalar medidores permanentes de la calidad del aire en nuestro municipio y exigir el cumplimiento de los máximos niveles, prestando especial atención a aquellas actividades que, como es el caso de las canteras, generan un riesgo potencial para dicha calidad.
Planificación
Revisar el PGOU y promover la desclasificación de áreas urbanizables periféricas para su recuperación para la ciudadanía.
Apostar por un modelo urbano compacto con creación de viviendas entrelazadas con espacios comerciales y de servicios, frente al modelo de grandes espacios comerciales.
Procurar un modelo de reequilibrio sustentable que vuelva a conectar el municipio.
Frenar el desarrollo de nuevos núcleos periféricos y priorizar el desarrollo de las zonas ya construidas.
Priorizar la rehabilitación-reestructuración-redefinición de los espacios y establecimientos existentes que se encuentran en condiciones deprimidas frente a grandes obras de nueva construcción.
Planificar el nivel de desarrollo más sustentable de nuestro municipio y poner limitaciones a un crecimiento incontrolado que provocaría una incapacidad real para prestar servicios básicos a la ciudadanía y problemas de convivencia.
Poner en valor el centro urbano y sus valores comerciales.
Fomentar la habitabilidad del casco histórico y proteger sus valores patrimoniales.
Replanificar espacios de ocio, adecuándolos a los criterios de accesibilidad sostenible y movilidad saludable.
Fomentar la estructura comarcal y el papel que Coín juega en ella, aplicado a todos los ámbitos: administrativos, comercial, industriales y de ocio, con una red de transporte interurbano que una todos los pueblos de la comarca.
Reservar espacios urbanos para equipamientos de nivel comarcal.
Propuestas de la ciudadanía (asumidas por U.P. Coín)
“Preservar nuestros bosques y zonas verdes”.
“Es importante aumentar las zonas verdes en el municipio. Por desgracia hace ya años que hablar de parques no es sinónimo de zonas verdes, incluso los parques que antes contaban con ellas, sus remodelaciones han incluido disminuir o eliminar por completo las mismas. El diseño de los parques debería estar más enfocado al esparcimiento de los ciudadanos de todas las edades, desde infantil a mayores (pasear, leer, sentarse simplemente, zonas de sol y de sombra, zonas de juegos, espacios que inviten a la reunirse…) y que no predominen los espacios para bares u otros negocios sobre los espacios de ocio libre de consumo.”
“Recuperar la Casa del Ermitaño de la Ermita como centro cultural, espiritual y convivencial rodeado de ZONA MUY VERDE CON ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON HOJAS PERENNES…”
“Jardinero-guarda para corregir atropello de Regantes, mal uso de asientos, etc. “
“Adecuar Cuesta la Reina y mirador para visitas turísticas.”
“Adaptación frente a las consecuencias del cambio climático”.
“Potenciar el diseño y reserva de espacios verdes en el municipio”.
0 comments on “Áreas verdes y planificación del municipio”