Preservar la calidad de las aguas de consumo, asegurar la preservación de nuestro acuífero y su uso para el abastecimiento de la población. Frenar el abuso y restringir el uso para fines industriales. (véase área Agua)
Promover puntos de abastecimiento de agua potable controlada sanitariamente.
Ofrecer cursos de prevención primaria de la salud (de hábitos saludables de alimentación, de educación sexual, de la importancia de la actividad física y varios actividades deportivas) a precios asequibles y con exenciones según patrimonio y renta.
Promover el consumo de productos ecológicos y frescos procedentes de nuestras huertas.
Impulsar campañas de información y sensibilización entre los agricultores/as y la población en general sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente del uso de fitosanitarios en la agricultura.
Aumentar el número y mejorar las condiciones de trabajadores/as de ayuda a domicilio, para mejorar las condiciones de las personas cuidadas y de sus familiares.
Vigilar la higiene de lugares públicos, manteniendo la salubridad y habitabilidad de todas las viviendas, con especial hincapié en zonas marginales.
Vigilar y controlar la eliminación de residuos urbanos e industriales además de las aguas residuales y multar infracciones (vertederos ilegales)
Mejorar el control higiénico en la distribución y suministro de alimentos, bebidas y otros artículos de consumo.
Identificar causas de contaminación atmosférica, acústica y lumínica y desarrollar medidas para evitarlas.
Crear un ambiente agradable y saludable para la ciudadanía: El ocio y el tiempo libre es igualmente un peso fuerte en la salud psicológica y mental de las personas, por eso creemos en la importancia de las actividades al aire libre, jornadas culturales, zonas verdes de recreo para niños y niñas, zonas de ocio para jóvenes… (véase área Áreas Verdes y planificación del municipio y área Cultura)
Realizar campañas de concienciación a las empresas sobre riesgos laborales y cómo mejorar la salud y el bienestar de sus trabajadores/as: horarios laborales no excesivos, ambientes tranquilos y bien acondicionados, vacaciones regladas…
Promover la reforma de nuestro Centro de Salud, construyendo una única edificación bien estructurada y acorde a la presión sanitaria que recibe nuestro municipio. Se trabajará conjuntamente con organismos superiores por mejorar la asistencia personal y la atención primaria (eliminar el retraso en las listas de espera, urgencias siempre cubiertas…).
Aumentar los recursos de profesionales sanitarios implicados en la atención en el Centro para Personas Discapacitadas, Centro de Alzheimer y Personas Dependientes.
Propuestas de la ciudadanía (asumidas por U.P. Coín)
“Colaborar con colectivos que se dedican a la prevención de conductas de riesgo y a la salud en general”.
0 comments on “Salud y consumo”