Para el Programa de Gobierno de 2023-2027
En el programa electoral que planteábamos para la legislatura 2019-2023 muchos de los aspectos que tradicionalmente identificamos con «Medio Ambiente» los incluíamos en el apartado de «Servicios Públicos» (ver https://unidaspodemoscoin.org/programa/servicios-publicos-2/), en tanto pensamos que se tienen que garantizar desde la Administración Pública.
Desde las elecciones de mayo de 2019 hasta la actualidad no han hecho más que agravarse los problemas medioambientales que ya nos acuciaban, haciéndolo con especial intensidad la crisis climática. Por tanto, tal y como ya hacíamos en 2019, éste, el de la crisis climática será un aspecto crucial al que adaptarse y frente al que poner en marcha políticas que, desde lo local, permitan combatirlo.
También ha aparecido una nueva amenaza ambiental, a la que ya le veíamos las orejas en 2019. Se trata de la invasión de las zonas rurales por proyectos de macroplantas fotovoltaicas y eólicas; en nuestro caso, además, amenazando nuevamente a nuestro «Río Grande».
Tampoco se ha conseguido casi nada en lo que respecta al proyecto de Parque Natural Sierra Mijas – Alpujata. A nuestro juicio, elemento fundamental para un desarrollo sostenible en Coín. Ni en la protección de nuestro acuífero, agravándose los problemas de sobreexplotación que padece y que terminarán provocando, si no tomamos medias, que sean lxs agricultorxs de las huertas tradicionales quienes sufran las restricciones de agua para riego.
No podemos dejar de citar en este apartado la amenaza que las canteras provocan sobre nuestras sierras, afectando a la capacidad del acuífero para acumular agua, además de al paisaje, la salud, la flora y la fauna.
Aunque más abajo está lo que proponíamos en este apartado en el programa de 2019, voy a permitirme traer aquí también lo más relacionado con medio ambiente y que en el programa de 2019 incluíamos en «Servicios Públicos».
Y ahora te toca a ti. Te pedimos que al final de esta publicación, en «comentarios», nos dejes tu opinión, tus sugerencias, tu crítica o lo que, siempre con educación, te parezca oportuno.
Apartados más relacionados con «Medio Ambiente» incluidos en el bloque de «Servicios Públicos» en el programa de 2019.
Gestión y depuración de aguas
- Seguir defendiendo depuradoras propias para Coín, con el fin de poder reutilizar el agua depurada.
- Proyectar y ejecutar un sistema de «depuradoras verdes» que permitan la reutilización, prácticamente sin bombeos, de las aguas depuradas del municipio. Estos sistemas de «depuradoras verdes», con menos coste inicial y de mantenimiento, pueden permitir, además, la puesta el valor de la biomasa producida en las mismas.
- Llevar un control exhaustivo a través de los totalizadores del agua sacada del acuífero y del agua cobrada, haciendo que estas coincidan.
- Trabajar con otras Administraciones para que se controle el agua sacada de pozos, particularmente en los cultivos en secano.
- Invertir en la modernización de la red de agua para evitar al máximo las pérdidas, así como en el saneamiento y recogida de las aguas pluviales.
Residuos
- Volver a la gestión pública del servicio de recogida de residuos (ahora en una empresa privada).
- Fomentar el reciclaje y con ello mejorar la disposición de las ubicaciones de recogida de material reciclable, para así facilitar la labor a la ciudadanía.
- Impulsar campañas de sensibilización: “el mejor residuo: el que no se produce” y sobre reciclaje.
- Llevar a cabo campañas sobre la buena utilización de los contenedores en todas las zonas de Coín y del punto limpio.
- Tener los distintos puntos de recogida limpios a diario de residuos dentro y fuera de los contenedores.
- Desarrollar un programa piloto de recogida selectiva de residuos orgánicos para compostaje y transformación en fertilizante orgánico.
- Informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de la quema de los restos de poda: pérdida de biomasa que puede ser utilizada como compost y emisión de CO2 a la atmósfera.
- Promover el compostaje de los restos de poda, gestionando desde el ayuntamiento las máquinas necesarias o, en su caso, el transporte.
- Instar al Consorcio a dotar a todos los Centros educativos y edificios públicos de contenedores de recogida selectiva.
Transporte
- Promover un transporte público local de calidad con recorridos pendulares y circulares.
- Líneas de autobuses suficientes y adecuadas. Seguir trabajando para incluir a Coín dentro del Consorcio de Transportes de Málaga.
- Construcción de una estación de autobuses permanente y digna.
- Diseño e implantación de una red de carriles bici apropiados en el pueblo que permitan la comunicación entre los diferentes barrios y en las salidas del pueblo.
- Diseño y fomento de aparcamientos en los accesos al casco urbano.
- Fomento del transporte intermodal, con especial hincapié en la línea de Autobús-Tren Coín-Cártama Estación-Málaga.
Los problemas medioambientales locales están perfectamente definidos en los programas anteriores y sin embargo, ha aparecido el mayor reto de todos, el cambio climático.
Las nuevas generaciones tendrán que asumir mas tarde o temprano que la realidad del cambio climático les afecta a todos ellos y tenderán a escuchar a las formaciones políticas que lideren la lucha contra él.
En otras democracias, la existencia de partidos con un programa netamente ecologista tiene en ellos los valedores naturales contra el cambio climático. En nuestro país, éste papel es asumido parcialmente por el conjunto de la izquierda más o menos progresista.
Objetivo general
Deberíamos convertirnos en los referentes en cuanto a la lucha contra el cambio climático se refiere.
Ideas Fuerza
- Elaborar un Plan municipal para la lucha contra el cambio climático y la minimización de sus consecuencias, concienciar a la población de su importancia y promover medidas orientadas a promover la eficiencia energética en todos los ámbitos del municipio, la implantación de energías renovables, la mínima generación de residuos y su tratamiento, con especial atención a las aguas, y la vigilancia del cumplimiento de la normativa actual en los procesos de rehabilitación y nueva construcción.
- Proteger los recursos especialmente sensibles al cambio climático como el Acuífero de Coín, tomando medidas contra la contaminación y erosión de los suelos de los que se alimenta, con especial atención a aquellas actividades que puedan dañarlo. También contra la sobreexplotación mediante el control que se hace de su aprovechamiento, y elaborando un plan de contingencia, frente a posibles periodos de sequía.
- Proteger y blindar los entornos naturales en general y en especial los pertenecientes al conjunto de la Sierra de Mijas-Alpujata, contra las actuaciones, actividades o prácticas que puedan afectarles de forma negativa, también promover activamente que sean incorporados en figuras de protección como los Parques Naturales.
Controlar los pozos legales e ilegales de las fincas de aguacates y otros subtropicales en zonas que eran secano, forestal o monte.
Me gustaMe gusta
Fomentar, desde el Ayuntamiento, la agricultura ecológica, subvencionando el uso del agua de riego y eliminando impuestos y tasas.
Me gustaMe gusta