Para nuestro Programa 2023-2027
Lo público, entendido como la defensa de nuestro patrimonio colectivo, es una de las principales señas de identidad de nuestro programa.
Dentro de este ámbito están incluidas dos áreas distintas. Por un lado la gestión de los servicios municipales que nos permiten funcionar como municipio: suministro de agua, recogida de basuras o eliminación de residuos.
Por otro lado hay servicios relacionados con los derechos fundamentales como educación o vivienda que no son competencia directa del ayuntamiento, pero en su función de protección social y defensa de lo público es su deber garantizarlos y que lleguen a todos los ciudadanos.
Ambas áreas se están viendo en la actualidad muy afectadas por una privatización continuada, sin mas objetivo que descargar al ayuntamiento de funcionalidad convirtiéndolo en algo que cada vez más se parece a una empresa gestora de multiservicios.
Pensamos que todos estos servicios han de estar coordinados por el Ayuntamiento mediante una gestión participativa y transparente y nuestras líneas generales son:.
-
Asegurar una dotación suficiente de servicios e infraestructuras públicas que permitan una buena funcionalidad, frente a los intereses mercantiles y privados
-
Recuperar, para la gestión directa del Ayuntamiento, aquellos servicios que funcionen de manera ineficiente. En el resto, vigilancia estricta del cumplimiento del contrato y estudiar la incorporación de obligaciones relativas a derechos laborales.
Propuestas
Respecto a cada una de las cuestiones mencionadas, algunas propuestas de base son estas:
En gestión del agua, mejoras en infraestructuras y gestión para que no se desperdicie ni un litro de agua, ni se utilice de forma indebida o sin control, así como plantear una hoja de ruta para su reutilización.
En gestión de residuos, valorizarlos mediante una separación eficiente y completa, así como tratamientos que permitan cuando sea posible su reutilización.
En cuanto a educación, implementar medidas que pongan el valor la educación pública, especialmente frente a entidades autonómicas cuya prioridad es la contraria. También garantizar que se lleve a cabo en centros adecuados y con recursos para complementar la educación general reglada con talleres municipales.
La vivienda es sin duda uno de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad y todas las administraciones han de poner de su parte. El Ayuntamiento tiene en su mano generar una oferta de vivienda que complemente la oferta privada y también generar una cartera de servicios que permitan más fácilmente el acceso a jóvenes y colectivos vulnerables. También está en su mano establecer normativas que eviten un mercado inmobiliario sin control.
Bajo estas premisas te invitamos a que aportes sugerencias positivas a nuestro programa en «comentarios» al final de esta publicación.
De nuestro Programa 2019-2023
Diagnóstico
Desde hace algún tiempo, pero de forma más acuciada en los momentos actuales, hay una tendencia a la privatización de los Servicios Públicos, lo cual no garantiza el acceso a dichos servicios en igualdad de toda la población.
Los distintos gobiernos se han encargado, de forma interesada, de convencer a la ciudadanía que lo importante de nuestra Constitución es que España no se puede romper, dejando de lado los derechos básicos que se recogen en dicha Constitución.
En este contexto debemos hacer una defensa importante de lo público.
Objetivo general
Defender y promocionar los derechos fundamentales, que además están recogidos en nuestra Constitución, como son la vivienda, la educación, la Sanidad y un Medio ambiente saludable y, además, hacerlo desde lo público para garantizar la igualdad de acceso a estos derechos de la ciudadanía.
Propuestas
Desde Adelante Coín queremos recalcar el papel esencial de los servicios públicos, como factor de corrección de desigualdades y garantía de los derechos sociales, económicos y culturales de los ciudadanos. Sin unos servicios públicos potentes, universales, eficaces, participados y de calidad no es posible la realización de políticas públicas que posibiliten la prestación efectiva de dichos derechos.
Por ello pensamos que estos servicios han de estar coordinados por el Ayuntamiento mediante una gestión participativa y transparente. Bajo estas premisas hacemos las siguientes propuestas:
- Asegurar una dotación suficiente de servicios e infraestructuras públicas que permitan una buena funcionalidad.
- Fomentar y facilitar el uso de las dependencias públicas por parte de los colectivos y grupos de personas que lo necesiten.
- Defender los espacios y dotaciones públicas frente a los intereses mercantiles y privados
- Recuperar, para la gestión directa del Ayuntamiento, aquellos servicio que actualmente estén contratados y funcionen de manera ineficiente.
- Para los servicios que actualmente están bajo régimen de concesión administrativa:
- Vigilancia estricta del cumplimiento del contrato.
- Incorporar a los contratos de concesión determinadas obligaciones en relación a la contratación de trabajadores/as y sus derechos laborales.
Vivienda
- Promoción de la vivienda social frente a la vivienda libre.
- Facilitar la vivienda de alquiler evitando el endeudamiento de por vida.
- Elaborar un censo municipal de personas sin vivienda para conocer la demanda real y actuar en consecuencia.
- Crear una oficina de la vivienda para acercar a la ciudadanía la información en materia de vivienda. También para intermediar entre propietaria e inquilina.
- Apoyar defender desde las instancias municipales la dación en pago en los casos de desahucio, además de eximir del pago de la plusvalía en estos casos.
- Hacer un censo de viviendas vacías y apostar siempre por la recuperación de las viviendas ya existentes y puesta en mercado de las que estén vacías antes que por la nueva construcción.
- Establecer como norma dedicar la totalidad de suelo municipal destinado a vivienda bajo la forma de VPO (viviendas de protección oficial).
- La vivienda protegida se otorgaría exclusivamente en régimen de alquiler.
- En las viviendas de promoción pública se tendrán en cuenta criterios bioclimáticos: primar las viviendas colectivas, sobre viviendas unifamiliares, dobles fachadas de dirección norte-sur, empleo de materiales aislantes, sistemas de captación solar pasiva, tecnología eficiente en sistemas de calefacción y refrigeración, sistemas economizadores de agua.
- Reserva de un porcentaje de vivienda pública para mujeres con cargas familiares no compartidas, mujeres víctimas de violencia de género con escasos recursos económicos, personas mayores con pocos recursos económicos y, en general, para personas en riesgo de exclusión social.
Gestión y depuración de aguas
- Seguir defendiendo depuradoras propias para Coín, con el fin de poder reutilizar el agua depurada.
- Proyectar y ejecutar un sistema de «depuradoras verdes» que permitan la reutilización, prácticamente sin bombeos, de las aguas depuradas del municipio. Estos sistemas de «depuradoras verdes», con menos coste inicial y de mantenimiento, pueden permitir, además, la puesta el valor de la biomasa producida en las mismas.
- Llevar un control exhaustivo a través de los totalizadores del agua sacada del acuífero y del agua cobrada, haciendo que estas coincidan.
- Trabajar con otras Administraciones para que se controle el agua sacada de pozos, particularmente en los cultivos en secano.
- Invertir en la modernización de la red de agua para evitar al máximo las pérdidas, así como en el saneamiento y recogida de las aguas pluviales.
Residuos
- Volver a la gestión pública del servicio de recogida de residuos (ahora en una empresa privada).
- Fomentar el reciclaje y con ello mejorar la disposición de las ubicaciones de recogida de material reciclable, para así facilitar la labor a la ciudadanía.
- Impulsar campañas de sensibilización: “el mejor residuo: el que no se produce” y sobre reciclaje.
- Llevar a cabo campañas sobre la buena utilización de los contenedores en todas las zonas de Coín y del punto limpio.
- Tener los distintos puntos de recogida limpios a diario de residuos dentro y fuera de los contenedores.
- Desarrollar un programa piloto de recogida selectiva de residuos orgánicos para compostaje y transformación en fertilizante orgánico.
- Informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de la quema de los restos de poda: pérdida de biomasa que puede ser utilizada como compost y emisión de CO2 a la atmósfera.
- Promover el compostaje de los restos de poda, gestionando desde el ayuntamiento las máquinas necesarias o, en su caso, el transporte.
- Instar al Consorcio a dotar a todos los Centros educativos y edificios públicos de contenedores de recogida selectiva.
Transporte
- Promover un transporte público local de calidad con recorridos pendulares y circulares.
- Líneas de autobuses suficientes y adecuadas. Seguir trabajando para incluir a Coín dentro del Consorcio de Transportes de Málaga.
- Construcción de una estación de autobuses permanente y digna.
- Diseño e implantación de una red de carriles bici apropiados en el pueblo que permitan la comunicación entre los diferentes barrios y en las salidas del pueblo.
- Diseño y fomento de aparcamientos en los accesos al casco urbano.
- Fomento del transporte intermodal, con especial hincapié en la línea de Autobús-Tren Coín-Cártama Estación-Málaga.
Educación
- Defender una Educación pública, laica, democrática y de calidad, como instrumento para la conformación de personas críticas, para la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
- No llegar a ningún acuerdo ni pacto con ningún Grupo político que defienda o permita la educación segregada por sexos.
- Conseguir que los centros educativos estén abiertos a la ciudadanía, al barrio, a las asociaciones, y puedan ser utilizados y se conviertan en centros vivos, dinámicos, todos los días de la semana y sin límite estricto de horarios.
- Involucrar a niños/as y jóvenes, a través de los concejos, de forma progresiva en la reflexión sobre el modelo de ciudad y municipio, a través de actividades que les inviten a evaluar la adecuación de la localidad a sus expectativas (de accesibilidad, de ocio, de movilidad).
- Facilitar recursos orientados a potenciar la educación en valores relacionados con los derechos humanos, la paz, el respeto mutuo y la solidaridad, la igualdad entre mujeres y hombres, la educación ambiental, la educación para la salud, la educación afectivo-sexual, la educación en materia de comunicación, la educación para el consumo, etc.
- Crear herramientas municipales para poder acceder a la gestión de los comedores escolares, para así garantizar el consumo de productos locales.
- Trabajar porque se distribuya al alumnado del centro Lope de Vega en los demás centros de Coín para acabar con la situación de marginalidad.
- Procurar que todas las actuaciones municipales, incluidas las de los medios de comunicación, tengan en cuenta la labor educativa (nos referimos ahora no solo a la educación de niños/as o personas jóvenes, sino a la Educación Permanente que es la que se debe fomentar desde las Administraciones).
Salud y Consumo
- Preservar la calidad de las aguas de consumo, luchando por la preservación de nuestro acuífero y prohibiendo o regulando aquellas conductas nocivas para el medio ambiente (campos de golf, canteras…).
- Promover puntos de abastecimiento de agua potable controlada sanitariamente, pero sin clorar.
- Preservar nuestros bosques y zonas verdes.
- Control de la contaminación atmosférica y la contaminación acústica.
- Control de la eliminación de residuos urbanos e industriales y un estricto control y vigilancia de las aguas residuales.
- Control higiénico en la distribución y suministro de alimentos, bebidas y otros artículos de consumo. Así mismo trabajar conjuntamente con el Consejo de Agricultura, bares, restaurantes para fomentar el consumo de productos ecológicos y frescos procedentes de nuestras huertas.
- Control de la higiene de lugares públicos, manteniendo la salubridad y habitabilidad de todas las viviendas, centros públicos y espacios de nuestro pueblo, con especial hincapié en zonas marginales como la Barriada de La Fuensanta.
- Desarrollar actividades y programas de promoción primaria de la salud: hábitos saludables de alimentación, de educación sexual, la importancia de la actividad física, etc. Ofrecer, a precios asequibles y con exenciones según patrimonio y renta, actividades deportivas impartidas en centros deportivos públicos.
- Impulsar campañas de información y sensibilización entre los agricultores/as y la población en general sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente del uso de fitosanitarios en la agricultura.
- Campañas de concienciación a las empresas sobre riesgos laborales y cómo mejorar la salud y el bienestar de sus trabajadores/as: horarios laborales no excesivos, ambientes tranquilos y bien acondicionados, vacaciones regladas…
- Colaborar con colectivos que se dedican a la prevención de conductas de riesgo y a la salud en general.
- Promover la reforma de nuestro Centro de Salud, construyendo una única edificación bien estructurada y acorde a la presión sanitaria que recibe nuestro municipio. Se trabajará conjuntamente con organismos superiores por mejorar la asistencia personal y la atención primaria (eliminar el retraso en las listas de espera, urgencias siempre cubiertas…).
- El ocio y el tiempo libre es igualmente un peso fuerte en la salud psicológica y mental de las personas, por eso creemos en la importancia de las actividades al aire libre, jornadas culturales, zonas verdes de recreo para niños y niñas, zonas de ocio para jóvenes…
- Promover la participación de profesionales sanitarios en el Centro para Personas Discapacitadas, Centro de Alzheimer y Personas Dependientes.
- Aumentar el número y mejorar las condiciones de trabajadores/as de ayuda a domicilio, para mejorar las condiciones de las personas cuidadas y de sus familiares.
- Promover y facilitar la formación para el acceso a internet de las personas mayores
Ideas Fuerza
- Plan de vivienda que garantice el derecho a la vivienda, fomentando el alquiler, la rehabilitación antes que la nueva construcción y un parque suficiente de viviendas sociales, así como la salubridad de todas las viviendas.
- Plan de depuración de las aguas que garantice su reutilización para el pueblo de Coín.
- Gestión pública de la recogida de residuos.
- Entrar en el Consorcio de transporte. Trabajar por aumentar las conexiones con la comarca y la capital.
- construcción de un parada de autobuses.
- Plan de movilidad y de ocio para la infancia, con lugares seguros.
- Fomentar y proteger la calidad de nuestro acuífero, de nuestra Sierra, del aire que respiramos.
- Aumentar el número y mejorar las condiciones de trabajadores/as de ayuda a domicilio, para mejorar las condiciones de las personas cuidadas y de sus familiares.
- Fomentar la agricultura ecológica y el consumo de productos locales.
0 comments on “Servicios Públicos”