Se estima que se beneficien del Ingreso Mínimo Vital 2.300.000 personas
03/06/2020
Ayúdanos a difundir en facebook: https://www.facebook.com/notes/adelante-coín/ingreso-mínimo-vital-ha-venido-para-quedarse/871135116706538/
Noticia emitida en Canal Coín el 03/06/2020
Intervención completa emitida en Canal Coín TV en el espacio de intervenciones íntegras para los grupos políticos el 03/06/2020
Hoy es ya realidad una medida histórica que permite que España dé un paso fundamental en materia de justicia social. El ingreso mínimo vital surge como medio de garantizar que nadie se quede atrás y para que las personas más vulnerables obtengan un escudo social que las proteja frente a esta crisis.
Una crisis que entendemos que es estructural. No podemos hablar sólo de la crisis del coronavirus, sino de crisis de sistema. Lamentablemente, la situación de la Covid-19 ha agravado aún más las consecuencias de nuestro sistema económico, pero la realidad es que la clase trabajadora ha visto disminuir sus ingresos desde hace ya bastante tiempo.
Partimos de una situación delicada. Hemos podido ser testigos de las largas colas para pedir alimentos en el barrio de Aluche de Madrid, así como también hemos conocido hace pocos días como Coín se encontraba entre los municipios con menor renta por habitante de España.
Además, España se encuentra entre los países con mayor riesgo de pobreza de la Unión Europea con un 21% de la población en esta situación frente al 13% de Francia o el 16% de Alemania.
Otro dato relevante surge a la hora de verificar cómo son de efectivas son las transferencias de renta a los hogares por parte del Estado. La pobreza en España una vez concedidas las ayudas económicas sólo se ve reducida en un 6,4%, situándonos en los entre los peores puestos de la UE. Una de las causas se debe a la gran disparidad que existe entre comunidades autónomas y su capacidad de hacer llegar las diferentes rentas mínimas a la población más vulnerable. Mientras en el País Vasco el 71% de la población por debajo del umbral de la pobreza queda atendida por estas ayudas, en Andalucía sólo lo hace el 2%.
Queda reflejada, por tanto, la urgente necesidad de esta medida, un derecho social que establece una red de seguridad para todas las personas del país y que por fin sitúe a España en un referente en materia de justicia social.
El ingreso mínimo vital ya fue aceptado para su implantación en el acuerdo de gobierno de Unidas Podemos y PSOE, por tanto era ya necesario en nuestro país y aún más ahora en la situación sanitaria actual. Es más, ésta ha sido una reivindicación de la mayoría social de nuestro país, viéndose reflejada en la lucha del 15-M, o en las reivindicaciones de Podemos e Izquierda Unida durante mucho tiempo.
En concreto se estima que se beneficien del Ingreso Mínimo Vital 2,3 millones de personas. Unos 850 mil hogares que recibirán una media de 4400 euros al año. Por otro lado, el gasto público estimado rondará los 3 mil millones de euros, situando a España muy cerca de la media de la Unión Europa en gasto público.
Podrán acceder a esta ayuda todos los hogares de distinto tamaño, incluidos los unipersonales, siendo un titular el que solicite la prestación, encontrándose entre los 23 y los 65 años de edad. Podrá ser desde los 18 si posee un hijo al cargo, siempre y cuando se tenga residencia legal en España. Por otro lado, la ayuda queda condicionada únicamente por nivel de ingresos y de patrimonio neto (sin contar la primera residencia).
El cálculo de la prestación por hogar se realizará de forma que los hogares monoparentales sean especialmente tomados en cuenta. En España se calcula que el 90% de éstos hogares son realmente monomarentales, debido al papel de cuidados de la mujer, por lo que esta medida resultará en una mejora de la igualdad de género.
Para hogares en los que residan sólo un adulto el ingreso mínimo vital deberá llegar a 462 euros al mes, incrementándose en 139 euros al mes por persona adicional hasta alcanzar un máximo de 1015 euros.
Para evitar la contratación ilegal o la llamada trampa de la pobreza, si una persona que se haya desempleada y cobrando el ingreso mínimo vital consigue un empleo, esos nuevos ingresos derivados del nuevo trabajo no se computarán durante un tiempo y se seguirá recibiendo la misma cuantía. De esta forma se fomentará el incentivo a encontrar empleo.
El ingreso mínimo vital se podrá solicitar a partir del 15 de Junio en la web de la seguridad social, aunque se actuará de oficio para que ya este mes 100 mil hogares empiecen a recibir la prestación. De todas formas, todas las solicitudes que se presenten en el plazo de 3 meses tendrán efectos retroactivos desde el 1 de Junio.
Además esta es una prestación que nace para quedarse. El ingreso mínimo vital tendrá una duración indefinida. Como ya comentamos anteriormente las consecuencias tan negativas que padece la población hoy día no es consecuencia únicamente de los efectos de la pandemia sino del actual sistema económico.
La apuesta de la coalición de gobierno es clara en favor de las personas humildes, de los más vulnerables y en general de las que sufren en mayor medida las consecuencias de la crisis.
Pingback: Seguimos ayudando a tramitar el Ingreso Mínimo Vital – Adelante Coín