Innecesario, no aporta nada y el proyecto está plagado de errores e imprecisiones
Noticia emitida en la Televisión Pública Municipal el 08/07/2020
Rueda de prensa en el espacio de emisiones íntegras para los grupos políticos de la Televisión Pública Municipal emitida el 08/07/2020
07/07/2020
Hace unos meses, en pleno conflicto por la amenaza de apertura de una nueva cantera en Albuqueria, supimos, por las vecinas y vecinos de la Urbanización Sierra Chica, de la existencia de un proyecto de nueva gasolinera en la zona. Antes siquiera de estudiar en profundidad el proyecto, sabiendo la cantidad de gasolineras que se localizan en la misma zona, y conociendo el tráfico y los atascos de la Avenida de España, ya nos parecía un proyecto totalmente innecesario. En frecuentes contactos con vecinos y vecinas hemos ido conociendo más del proyecto así como su lucha para que este nuevo proyecto de gasolinera no se desarrolle.
Hace unas semanas se publicaban en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Coín los documentos que forman parte del trámite de Calificación Ambiental y de Impacto sobre la Salud del proyecto, abriéndose un plazo de 20 días para la presentación de alegaciones al mismo. Nos consta, por el continuo contacto mantenido, que ya desde antes de la apertura de este plazo, los vecinos y vecinas de Sierra Chica venían trabajando en las alegaciones a este proyecto. Desde la Asamblea Local de Adelante Coín también nos pusimos “manos a la obra” y pedimos una copia de las alegaciones que vecinos y vecinas estaban presentando para terminar de elaborar la que presentaríamos desde Adelante Coín.
Hoy miércoles 08/07/2020 termina el plazo de 20 días para presentar las alegaciones y las que hemos elaborado desde Adelante Coín, tomando como base la que han presentado los vecinas y vecinas de Sierra Chica, se basan en los siguientes aspectos:
-
Nos parece un proyecto totalmente innecesario para Coín. Ya tenemos 6 gasolineras en el término municipal; muchas más que los pueblos de los alrededores y más que muchos municipios bastante más grandes que Coín.
-
Todas las gasolineras, y también ésta en caso de construirse, se concentrarán en 2,6 km de la Avenida de España y la Avenida Reina Sofía, lo que supone una alta e innecesaria concentración de establecimientos con actividades o mercancías peligrosas en unas calles con unos problemas de tráfico por todos conocidos.
-
La acumulación de tráfico en una zona donde se acumulan gasolineras provoca a su vez más tráfico. Además de que se concentre en estas calles un alto volumen de transporte de mercancías peligrosas, como son los combustibles.
-
También se da la circunstancia de que la parcela donde se pretende ubicar la gasolinera no contaba con accesos desde la Avenida de España y que el Ayuntamiento, sin que sepamos aún muy bien cómo ni por qué, ha dotado a esta parcela de nuevos accesos, ocupando, muy probablemente, espacios de uso público.
-
En los documentos se intenta minimizar el impacto sobre la salud aduciendo que no existen viviendas en zonas colindantes, cuando se pretende construir en una urbanización con viviendas a escasos metros de la pretendida gasolinera. En el estudio del ruido que dicen haber hecho, afirman que cumple con las Ordenanzas de Leganés. Éste y otros muchos fallos y erratas en los documentos nos hacen pensar que se trata de un proyecto poco serio, como si estuviera hecho sólo para cumplir un trámite.
-
Así, por ejemplo, el informe para evaluar la calidad del suelo y las aguas subterráneas afirma que la parcela se ubica en la calle Canónigo Ordoñez n.º 14; esto es, muy cerquita de la Alameda de Coín. Cuando habla de los posibles vapores afirma que los vientos predominantes los llevarían hacia el este, donde dicen que no hay población. Precisamente al este de la parcela están la Urbanización Sierra Chica y la Urbanización Sierra Gorda.
-
Abundando en la, a nuestro parecer, poca seriedad del proyecto, el mismo piezómetro dicen que detecta el nivel freático, es decir a qué altura está el agua bajo tierra, a 10 metros, a 5,8 metros, a 6,10 … Tampoco parecen conocer demasiado la zona, cuando afirman que el Espacio Natural Protegido más cercano dicen que está a 15 km y es el ZEC Sierra Blanca, cuando a escasos 1.840 metros tienen el ZEC del Río Pereilas y a 855 metros el Complejo Serrano de Interés Ambiental CS1 Sierra Gorda. Ambos aparecen en el PGOU de Coín.
-
Para los promotores del proyecto tampoco hay pozos en la zona, cuando tienen al menos el pozo de Sierra Chica a poco más de 500 metros. También el cálculo del empleo que se generará nos parece poco serio, afirmando que cuando esté en funcionamiento, entre empleos directos e indirectos se generarán al menos 26 puestos de trabajo.
-
Es de destacar también la dificultad para enterarse cómo es el proyecto definitivo, pues se presentan distintos planos con distintos accesos y salidas, con ubicaciones de aparcamientos o vados que aparecen en unos planos y no en otros. A lo largo del documento también se describen las entradas y salidas a la parcela. Nos ha parecido entender hasta tres versiones distintas de cómo serán estas entradas y salidas.
-
También se hace referencia en los documentos a normativa derogada, como el Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español, cuando la normativa vigente es otro Real Decreto, pero en este caso el Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero.
-
Todo esto es un pequeño ejemplo del contenido del proyecto, que ya para rematar se atreve a afirmar que el grado de aceptación o repulsa social al proyecto es positiva. Seguramente no han pasado por la parcela en cuestión en los últimos meses, porque bastaría con ver el cartelón que aquí hay para enterarse de la opinión de los vecinos y vecinas de la zona.
Para finalizar, al margen de la sorpresa que nos produce que se presente un proyecto con tantos fallos, como si fuera para superar un mero trámite sin importancia, para nosotras, desde Adelante Coín, lo importante es que es un proyecto totalmente innecesario que no aporta nada positivo a la zona ni a Coín; todo lo contrario, acrecienta el peligro de acumulación de gasolineras y tráfico en una vía ya muy saturada. Motivos que explican que además cuente con un alto rechazo social.
Pingback: Balance de mitad de legislatura. Áreas de Urbanismo, Territorio y Medio Ambiente – Adelante Coín