Finanzas Municipalismo

Presupuesto Coín 2021

Ni reactivación económica, ni cambio de modelo productivo, ni apuesta por los sectores productivos más necesitados en estos momentos

Rueda de prensa completa, emitida en el espacio de «Emisiones íntegras» para los grupos políticos de Canal Coín tv, el 02/12/2020
Noticia emitida en Canal Coín tv., el 02/12/2020, sobre las declaraciones de Adelante Coín acerca del presupuesto del Ayuntamiento de Coín para 2021

02/12/2020

Para abordar el análisis del presupuesto propuesto por el Partido Popular para el Ayuntamiento de Coín en el año 2021, desde Adelante Coín hemos empezado por hacer una comparativa del presupuesto de 2020 del Ayuntamiento de Coín con más de 80 municipios andaluces con poblaciones entre 10.000 y 50.000 habitantes, donde la lógica nos induce a pensar que si tomamos el dato del gasto por habitante, para reducir la influencia del tamaño del municipio, Coín debería andar por la mitad de la tabla.

Los gastos del presupuesto en Coín, están muy próximos a los 1.000 euros por habitante, lo cual es una referencia fácil para entender los datos.

Hay que decir que de esos 1.000 euros, 515 se destinan directamente a gastos de personal, lo que nos pone en lugares altos con respecto a la media. En bienes y servicios se destinan 245 euros, que están por debajo de la media de municipios. De esta cantidad unos 100 euros son materiales y suministros mientras que otros 100 son trabajos realizados por empresas externas.

Si a estas partidas les sumamos la inversiones, unos 140 euros, en su mayoría con fondos externos, tenemos el 90 % de todo el presupuesto.

Para ver en que áreas se realizan todos estos gastos, hacemos un análisis funcional del presupuesto y obtenemos las siguientes observaciones:

La deuda pública por habitante está en un nivel cercano a la mayoría de municipios, mientras que los servicios básicos emplean casi 450 de los 1.000 euros, y nos colocan en puestos altos, pero hay que tener en cuenta que seguridad ciudadana y vías publicas se llevan casi 270 euros, que son valores muy altos respecto a posiciones medias, por el contrario, alcantarillado, limpieza, y alumbrado, se sitúan cerca. El medio ambiente, incluyendo parques y jardines con 31 euros está por debajo de lo esperable.

En la producción de bienes públicos (sanidad, educación, cultura y deporte) nos encontramos con un gasto de apenas 110 euros por habitante, y mientras deporte se encuentra en la media y en segundo lugar cultura, rozando lugares medios, el gasto en sanidad y educación, aunque las competencias son pocas, el gasto del presupuesto nos sitúa en los puestos de cola del gasto por habitante de los municipios comparados.

En las actuaciones de protección social, con 81 €/hab, también estamos muy bajos en la tabla, y aunque servicios sociales están sólo un poco atrás en la tabla, es en fomento del empleo donde estamos muy por debajo de los que se espera de un municipio como Coín.

Finalmente, indicar que el coste de los servicios administrativos del Ayuntamiento suponen aproximadamente una cuarta parte del presupuesto, ligeramente altos en la comparativa.

Si pasamos ahora a comparar el presupuesto propuesto por el Partido Popular para el Ayuntamiento de Coín conPero es que, si lo comparamos con el del año anterior, pensamos que no está a la altura de las circunstancias actuales:

  • Asistencia social sube solo un 0,18% y Servicios Sociales supone un total un 6,2% del Presupuesto.
  • Apoyo a comercios locales, al pequeño comercio y de cercanía: Éste sigue prácticamente igual: sube 20.000 euros.
  • Se sigue destinando en subvenciones a clubes deportivos 78.000 euros, a hermandades 40.000 euros, mientras a asociación del cáncer y Cudeca juntas se les de 6.500 euros.
  • No se apuesta por la reactivación económica: la mayor parte de la inversión va destinada de nuevo a construcción, a obras. Se sigue sin apostar por:
    • Turismo: Pues la partida baja aun más de lo que estaba, baja más de un 32%; ¿quién dice que si se hubiese trabajado las ofertas turísticas, en estos momentos de pandemia, en los periodos en que no hay cierre de municipio, no tendríamos una importante demanda de turismo rural?. De aquí para detrás lo hemos dejado y lo seguimos dejando de cara medio y largo plazo. parece que no hay esperanza de que durante 2021 se vaya a abrir Coín a otros municipios.
    • Agricultura: No solo se sigue sin apostar por ella, es que en este presupuesto baja la partida, un sector esencial con pandemia y sin ella, de la que podrían vivir en Coín muchísimas familias. Supone un 0,57%.
    • No hay ningún giro hacia un nuevo modelo productivo, que aproveche nuestros recursos y que sea sostenible.

En definitiva, un presupuesto contenido, destinado a dos cosas:

  • 1º : Mantenimiento de la propia administración
  • 2º: Dar los servicios públicos más básicos

Pero no a la reactivación económica del pueblo, al cambio de modelo productivo y al apoyo valiente a sectores más necesitados en estos momentos, en detrimento de otros.

0 comments on “Presupuesto Coín 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: