El Área de Medio Ambiente de Adelante Coín se reúne con la Concejalía de Medio Ambiente
En el Pleno Ordinario de Febrero se aprobó por unanimidad una moción, propuesta por Adelante Coín, relativa a la gestión y uso de los contenedores de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos. La propuesta incluía los siguientes acuerdos:
- Dotar de suficiente capacidad y aumentar la extensión de las limpiezas que periódicamente se llevan a cabo en el entorno de las zonas de contenedores.
- Integrar en los propios contenedores, de manera visible y accesible, un código QR con un enlace a información sobre los residuos que se deben depositar en cada contenedor, así como un cartel explicativo con la misma información, al tiempo que lo que se debe llevar al punto limpio y su horario.
- Asegurar una correcta iluminación de las zonas de contenedores.
- Aumentar la vigilancia e instar a que se investiguen los vertidos irregulares más significativos.
- Sistema de recogida de cartón específico para los polígonos industriales utilizando contenedores tipo jaulas o sacas que fomenten el correcto reciclaje del papel y cartón generado por los negocios.
- Plan específico de recogida de residuos generados por los mercadillos.
- Estudiar la posibilidad de realizar una experiencia piloto con contenedores o composteras para residuos orgánicos en alguna urbanización de pequeño tamaño.
Tras el debate en el Pleno, se modifica el punto número 5 quedando de la siguiente manera: “Hacer una consulta al Consorcio de Residuos acerca de implantar un sistema de recogida de cartón específico para los polígonos industriales utilizando contenedores tipo jaulas o sacas que fomenten el correcto reciclaje del papel y cartón generado por los negocios”. Se modifica el punto número 7 dejándolo como: “Mantener una reunión de Adelante Coín con el Concejal de Medio Ambiente para profundizar en el modo de gestionar la compostera” y del punto número 2 se elimina lo del código QR. Se incluye además un punto relativo a “Continuar con las campañas de concienciación ciudadana para una mejor separación de los residuos”.
Para profundizar en la propuesta de la experiencia piloto con las composteras, mantuvimos una reunión con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coín, el pasado 30 de marzo. A la reunión asistió, además del concejal, el técnico de medio ambiente del Ayuntamiento de Coín Manuel Setién. La idea de la experiencia piloto surge por el planteamiento del artículo 22 de la Directiva Europea sobre Residuos, que establece que la separación y reciclaje de los residuos biodegradables deberán implantarse en todos los estados miembro antes del 31 de diciembre de 2023.
Aunque en principio íbamos a hablar de la propuesta de iniciar una experiencia piloto para el reciclaje de residuos orgánicos en Coín, al final, en una cordial y extensa conversación, hablamos de casi todo lo relativo a los residuos en Coín.
Como complemento a lo acordado en el Pleno Ordinario de febrero, antes de terminar la reunión hicimos un repaso tomando nota de los siguientes puntos:
- Se echa en falta información sobre reciclaje de residuos y medio ambiente en general en la web municipal. Debería haber información sobre la recogida selectiva de residuos, el punto limpio, horarios, normas, etc. Se nos informó que ya había algún trabajo hecho pero que se iba a terminar e incluir en breve en la web del Ayuntamiento de Coín.
- Hay zonas de contenedores poco o mal iluminadas, lo que, además de generar cierto “miedo”, puede provocar conductas poco éticas de vertido de residuos. El concejal se comprometió a estudiar de nuevo todas las zonas e intentar que al menos las que tuvieran una línea eléctrica cerca, estuvieran iluminadas en breve.
- En las zonas de contenedores falta información sobre qué depositar en cada contenedor, punto limpio y horario. La concejalía se compromete a incluir esta información en todas las zonas de contenedores. También se estudiará la posibilidad de poner un código QR que se pueda leer con el móvil y aporte toda esta información.
- En algunas zonas de los polígonos industriales no se están separando ni reciclando adecuadamente, especialmente cartón y embalajes. Desde el Ayuntamiento se va a volver a hablar con los comercios e industrias para explicarles el modo de gestión y pedirles colaboración. Además se consultará con el Consorcio de Residuos distintas posibilidades para la recuperación y reciclaje en los polígonos y zonas industriales. Finalmente se pedirá colaboración a los colectivos y asociaciones de comerciantes y empresarios de Coín.
- En algunos de los mercadillos semanales no se están separando adecuadamente los residuos, ni depositándolos adecuadamente. La concejalía volverá a hablar con las personas que montan en estos mercadillos, para pedir su colaboración. Asimismo, se organizará el trabajo de los servicios operativos para que la zona no solo quede limpia tras los mercadillos, sino que los residuos queden correctamente separados y depositados en sus respectivos contenedores.
- Proyecto piloto de reciclaje de residuos orgánicos. La concejalía se comprometió a iniciar un proyecto de compostaje de residuos orgánicos en los colegios y en una urbanización de Coín. Para ello, se buscarán unos contenedores (composteras) adecuados y se hablará con los responsables de los colegios y la urbanización. En el caso de la urbanización, la participación de las familias, como proyecto piloto, será voluntaria.
Como hasta ahora, haremos un seguimiento de las acciones puestas en marcha e informaremos de ello a la ciudadanía.
0 comments on “Contenedores, residuos y reciclaje en Coín”