Ayuda a Domicilio y Autoconsumo Fotovoltaico
- Noticia en Canal Coín tv.
- Intervención íntegra en Canal Coín tv.
- Más noticias de Unidas Podemos Coín.
Para el Pleno Ordinario de Junio, desde Adelante Coín hemos estado trabajando en dos mociones; una de ellas relativa a la mejora de la situación laboral del personal de Ayuda a Domicilio, y otra para el impulso del autoconsumo fotovoltaico en Coín.
Situación laboral ayuda a domicilio
Volvemos a hablar en este pleno de junio de las condiciones laborales del personal de ayuda a domicilio. Se trata de auxiliares, mayoritariamente mujeres, que desempeñan una labor de primera necesidad.
En Otro pleno anterior ya se debatió y defendió determinadas condiciones que pensamos deberían mejorar en cuanto a salario, jornada laboral…
En este pleno de junio y con la moción que presentamos nos centramos en otra de las cuestiones en las que habría que dignificar esta labor: en el tipo de contrato y la estabilidad laboral.
No es lógico que no se considere a estas trabajadoras empleadas municipales, con el convenio que les corresponde, igual que otros trabajadores/as municipales, ni tampoco es lógico que trabajando durante más de tres años continuados no sean trabajadoras fijas, no es lógico y, además, es un incumplimiento de la ley por parte de la Administración.
Hay varias auxiliares de nuestro municipio que, presentada demanda, tienen sentencia a favor de ser consideradas indefinidas a tiempo completo y otras están también interponiendo demanda, por el hecho de haber estado en los últimos 30 meses, 24 meses en el mismo trabajo.
Al ser indefinidas pasan a ser fijas, lo que les da una mayor estabilidad.
Pero es que, además, la sentencia las reconoce como trabajadoras indefinidas “del ayuntamiento”.
Por todo ello, lo que solicitamos es:
- Se considere, por parte del ayuntamiento, a las trabajadoras de ayuda a domicilio (y trabajador si lo hubiese) como personal del ayuntamiento;
- Se les haga y entregue el contrato acorde a esta situación laboral de indefinidas, de acuerdo a la ley.
- Se les incluya y entregue en el convenio municipal pertinente.
Impulso de una comunidad energética destinada a la producción de energía renovable y fomento del autoconsumo en la ciudadanía
Desde el año pasado, el uso de la fotovoltaica como tecnología fundamental para la transición energética y de la que todos estamos a favor, ha saltado al debate público por la forma en la que se está implantando, generando un rechazo porque se basa en plantas gigantes cuyos proyectos están iniciando su tramitación y ubicadas en lugares donde prima la rentabilidad económica de grandes inversores, frente al impacto que producen.
Desde entonces, nuestro grupo ha trabajado sobre el tema y ha explicado nuestra postura, claramente contraria a la implantación de estas megaplantas. En el mes de noviembre hicimos una rueda de prensa para dar a conocer los aspectos principales de la cuestión y también para exponer que la solución pasa por exigir una suspensión en la tramitación de proyectos hasta que se elabore una normativa que las regule. Para ello propusimos también a este Pleno el mes pasado, una moción que fue aprobada por la mayoría de los grupos.
Además de medidas orientadas a reducir nuestro gasto como las mejoras en eficiencia energética, es necesario impulsar el desarrollo del autoconsumo y las comunidades energéticas como forma alternativa para reducir al mínimo la necesidad dichas plantas. También hemos realizado una rueda de prensa explicando lo qué es el autoconsumo y cómo se lleva a cabo y este mes y de forma conjunta con el grupo mayoritario de la oposición traemos a pleno una propuesta para impulsar el desarrollo tanto del autoconsumo como de las comunidades energéticas.
El autoconsumo es la forma individual de producir energía fotovoltaica en nuestros tejados y otras superficies particulares reduciendo al mínimo nuestra necesidad de suministro exterior, con la posibilidad de obtener compensaciones por los excedentes que generamos o en algunos casos tener una desconexión total del sistema eléctrico.
Una comunidad energética se produce cuando en vez de individualmente, se realiza de forma colectiva. Múltiples sistemas se conectan conjuntamente para producir y consumir energía entre ellos. Estos sistemas pueden utilizar espacios de propietarios individuales, pero también pueden utilizar espacios comunes, como en el caso de las comunidades de vecinos.
Además del resto de organismos, los Ayuntamientos juegan un papel fundamental por ser los mas cercanos al ciudadano a la hora de que estas tecnologías se pongan en práctica. Dentro de sus competencias puede impulsar medidas y campañas, desde la información y el asesoramiento, la tramitación industrial y económica, incentivación con reducciones de tasas e impuestos, incluso formar parte de las comunidades energéticas. También está en su mano, como proponemos en la moción, exigir tanto de la Diputación como del Gobierno Autonómico, que cumplan su papel en el ámbito de sus correspondientes competencias.
En definitiva pensamos que es indispensable que en una transformación tan importante nuestro Ayuntamiento debe ser una parte activa y no quedarse al margen y por ello proponemos ésta moción al Pleno.
0 comments on “Mociones para el Pleno de Junio”