Ocupación del territorio por modelos extractivistas y Día internacional contra la violencia de género
Para el Pleno de noviembre de 2021 llevamos dos mociones estrechamente relacionadas con las ocupaciones del territorio por empresas que solo pretenden un desarrollo estractivista . Esto es, extraer o aprovechar recursos del territorio sin aportar beneficios a las poblaciones que en ellos viven y perjudicando sus acuíferos, ríos, paisajes …
La primera moción es la relativa al apoyo a la propuesta de Aliente de «Iniciativa Legislativa Municipal para las Plantas Fotovoltaicas«. La segunda se ocupa de la medición del polvo de las canteras.
La tercera moción es una moción en la que nos hemos puesto de acuerdo todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Coín: «25N día internacional contra la violencia de género«
ILM Plantas Fotovoltaicas
En el mes de Mayo presentábamos una moción, que fue mayoritariamente apoyada, en defensa de un modelo ordenado de implantación de la energía Fotovoltaica, a raíz la necesaria e imparable transición energética impulsada no solo a nivel estatal, sino también internacional, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la lucha contra el cambio climático y el aumento de fenómenos extremos.
Sin embargo, el modelo que se está planteando en la actualidad está basado en gigantescos parques fotovoltaicos como oportunidad de negocio, priorizando el criterio de la rentabilidad sobre cualquier otro aspecto. La expansión masiva y desordenada de energías renovables supone la ocupación de decenas de miles de hectáreas, muchas de ellas con alto valor ecológico, agrícola, paisajístico, social y cultural, y son hábitat y refugio de una singular comunidad de flora y fauna en buena medida exclusiva de estos espacios andaluces.
Cuando presentamos la moción había 300 proyectos en tramitación y hoy ya son casi 800, con una potencia total de mas de 20.000 MW. La planificación correcta de la implantación de las instalaciones fotovoltaicas y eólicas en la Comunidad Autónoma es una medida imprescindible para minimizar los impactos sociales y ambientales en el entorno, amparar el derecho de la ciudadanía al acceso a las redes y evitar los movimientos especulativos en el sector.
Tenemos que recordar que ya durante el año 2020, La Junta de Andalucía, a instancia de numerosos ayuntamientos trabajó sobre un borrador de instrucción para que la implantación de estos proyectos se hiciera de una forma ordenada. Sin embargo dicha instrucción quedó en una simple guía no vinculante, lo que supone de hecho una puerta abierta a convertir la transición energética en una nueva burbuja económica que no es nada beneficiosa, al menos para el conjunto de la sociedad.
Nuestra formación, Unidas Podemos – Adelante Coín, apoya a la organización Aliente como integradora de numerosas plataformas que defienden esta postura. Dicha organización promueve llevar al parlamento Andaluz una Iniciativa Legislativa Municipal (ILM), apoyada por los ayuntamientos. En dicha IML se solicita una moratoria que paralice los procedimientos de autorización de más de 5 MW hasta que se elabore un Plan de Transición Energética que incluya la planificación territorial de los proyectos de energías renovable. Y por eso traemos al pleno la aprobación de nuestro Ayuntamiento del apoyo a dicha Iniciativa Legislativa Municipal.
Mediciones de polvo de las canteras
El polvo de las canteras es un asunto que ha sido denunciado públicamente por colectivos medioambientales, como Jara, ya desde principios de los 90.
De la misma manera nos constan denuncias de vecinos y vecinas de Coín, registradas en el Ayuntamiento, alguna de las cuales datan de 1985 y más recientemente durante las distintas legislaturas del actual Equipo de Gobierno.
Podemos dar algunos datos respecto al polvo que emiten nuestras canteras:
- En el informe anual de 2005 “Medio Ambiente en Andalucía” de la Consejería de Medio Ambiente aparecía una foto con el siguiente pie de página: “Cantera con fuerte afección ambiental por emisión de polvo, Coín (Málaga)”.
- La Organización Mundial de la Salud define las PM (una de las partículas que emiten las canteras) como “una compleja mezcla de partículas sólidas y liquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire que pueden penetrar y alojarse profundamente dentro de los pulmones y que contribuyen al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón”.
- la Hoja de Datos de Seguridad de algunos de los productos comerciales envasados de la dolomita, como “Piedra Dolomita”, de la empresa “Vulcam Materiasl Company, aparece como carcinógeno categoría 1A, lo que quiere decir que se ha demostrado que produce cáncer mediante estudios en humanos.
Haciéndonos eco de todo lo anterior, y teniendo en cuenta que no se estaban haciendo mediciones oficiales por parte de la Junta de Andalucía, que es a quien corresponde, en Pleno de febrero de 2020, hace más de un año y medio, se aprobó por unanimidad una moción de Adelante Coín solicitando:
- 1. La creación de una Comisión mixta para el control del polvo de las Canteras.
- 2. Dicha comisión estará compuesta por Ayuntamiento (con representación de los Grupos Políticos), ciudadanía de las zonas afectadas, colectivos ecologistas y sanitarios, propietarios de las canteras y personal de Medio ambiente y minas de la Junta.
- 3. La instalación de medidores de polvo en las zonas cercanas a las Canteras que decida la Comisión. Los datos que aporten estos medidores serán accesibles, preferiblemente en tiempo real, a toda la ciudadanía mediante un enlace en la web.
En Pleno de junio de 2020, cuatro meses más tarde, al no estar constituida aun la Comisión rogamos se constituyese.
En pleno de julio de 2020 volvimos a preguntar cuándo se iba a crear dicha Comisión. No fue respondido ni en ese Pleno ni en el siguiente ni en ninguno.
Lo único que se hace desde el Equipo de Gobierno es solicitar a la Junta que instale medidores. La Junta los instala en verano. No manda ningún informe porque al parecer han fallado dichos medidores, y los vuelve a instalar en invierno (uno de ellos en el patio del colegio Huertas Viejas, bastante próximo a la cantera).
Pasado el invierno y una vez retirados los medidores, pedimos por escrito el informe con los resultados.
En Pleno de marzo de 2021 rogamos se nos respondiese a dicha solicitud.
En Pleno de mayo de 2021 volvemos a preguntar por los resultados de los medidores de polvo, se nos responde que no hay ninguna notificación de la Junta.
Ya vamos para dos años desde que Equipo de Gobierno se mostrase de acuerdo con que teníamos que tener mediciones del polvo y tenía que haber un control por parte del Ayuntamiento.
Nos consta, por otra parte, que la Junta ya ha emitido algún informe de las mediciones, por lo que llevamos al próximo pleno otra moción solicitando que se hagan públicos esos datos y, de nuevo, que se cree la Comisión de seguimiento, ya que el propio Equipo de Gobierno reconoce que la Junta ha hecho esta medición y no se espera que haga ninguna más.
0 comments on “Mociones para el Pleno de noviembre”