Lo público, entendido como la defensa de nuestro patrimonio colectivo, es una de las principales señas de identidad de nuestro programa.
Dentro de este ámbito están incluidas dos áreas distintas. Por un lado la gestión de los servicios municipales que nos permiten funcionar como municipio: suministro de agua, recogida de basuras o eliminación de residuos.
Por otro lado hay servicios relacionados con los derechos fundamentales como educación o vivienda que no son competencia directa del ayuntamiento, pero en su función de protección social y defensa de lo público es su deber garantizarlos y que lleguen a todos los ciudadanos.
Ambas áreas se están viendo en la actualidad muy afectadas por una privatización continuada, sin mas objetivo que descargar al ayuntamiento de funcionalidad convirtiéndolo en algo que cada vez más se parece a una empresa gestora de multiservicios.
Pensamos que todos estos servicios han de estar coordinados por el Ayuntamiento mediante una gestión participativa y transparente y nuestras líneas generales son:.
- Asegurar una dotación suficiente de servicios e infraestructuras públicas que permitan una buena funcionalidad, frente a los intereses mercantiles y privados
- Recuperar, para la gestión directa del Ayuntamiento, aquellos servicios que funcionen de manera ineficiente. En el resto, vigilancia estricta del cumplimiento del contrato y estudiar la incorporación de obligaciones relativas a derechos laborales.
Propuestas
Respecto a cada una de las cuestiones mencionadas, algunas propuestas de base son estas:
En gestión del agua, mejoras en infraestructuras y gestión para que no se desperdicie ni un litro de agua, ni se utilice de forma indebida o sin control, así como plantear una hoja de ruta para su reutilización.
En gestión de residuos, valorizarlos mediante una separación eficiente y completa, así como tratamientos que permitan cuando sea posible su reutilización.
En cuanto a educación, implementar medidas que pongan el valor la educación pública, especialmente frente a entidades autonómicas cuya prioridad es la contraria. También garantizar que se lleve a cabo en centros adecuados y con recursos para complementar la educación general reglada con talleres municipales.
La vivienda es sin duda uno de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad y todas las administraciones han de poner de su parte. El Ayuntamiento tiene en su mano generar una oferta de vivienda que complemente la oferta privada y también generar una cartera de servicios que permitan más fácilmente el acceso a jóvenes y colectivos vulnerables. También está en su mano establecer normativas que eviten un mercado inmobiliario sin control.
Bajo estas premisas te invitamos a que aportes sugerencias positivas a nuestro programa en el siguiente enlace.
0 comments on “Programa de Gobierno. Servicios Públicos.”