En cada una de las distintas áreas reflejadas hasta el momento se describe nuestro modelo de ciudad, en los aspectos concretos que se refieren a ese área, por ejemplo servicios básicos, feminismo, urbanismo o producción agrícola. Sin embargo en esta ocasión planteamos nuestra propuesta global para el conjunto de la gestión municipal, las estrategias que regirán sus prioridades y objetivos.
En primer lugar cabe decir que la autonomía local es una de nuestras principales reivindicaciones, con capacidad suficiente para abarcar más funciones de las que actualmente se le otorgan y con recursos para ello. En la actualidad esas funciones se desarrollan desde instancias autonómicas, muy lejos de la ciudadanía y las decisiones se toman sin conocer en muchos casos las condiciones específicas de cada municipio.
En este entorno de competencias, podemos comprobar a lo largo de las últimas legislaturas, como la función municipal en Coín se centra casi en su totalidad en proveer servicios básicos y administrativos. Los recursos destinados a todo el resto de la función municipal apenas llegan a la cuarta parte del presupuesto. Nuestro planteamiento es revertir esta situación.
Para ello nuestras estrategias generales pasan por incrementar de forma sustancial la función social del municipio, aumentando la cobertura a las personas tanto individualmente como formando parte de colectivos, pero también a los distintos tejidos que forman parte de nuestro entorno socioeconómico como la agricultura, el comercio y la producción de valor añadido, siempre con la premisa de la mejora colectiva.
La función social que pretendemos también incluye la participación ciudadana en la gestión municipal como forma de promover el bienestar colectivo.
Nuestro modelo de desarrollo para el municipio incluye de forma explicita la sostenibilidad como condición. Un consumo responsable o la defensa del entorno son entre otras, dos prioridades a la hora de tomar las decisiones de gestión en cualquier ámbito.
En cada una de las distintas áreas de nuestro programa se desarrollan las estrategias aquí descritas, y te invitamos a que participes aportando nuevas ideas. Para ello, nos puedes dejar tus aportaciones al final de esta página en el apartado «deja una respuesta» o en el correo confluenciaencoin@gmail.com. También te recomendamos echar un vistazo a este mismo apartado, el del «Municipalismo», en nuestro Programa Electoral 2019-2023 pinchando en el siguiente enlace. También en esa página puedes hacer tus aportaciones.
0 comments on “Programa de Gobierno. Autonomía local (Municipalismo)”