- Ver rueda de prensa.
- Ver debate en el Pleno.
- Ver otras mociones de Adelante Coín.
- Aprobada por unanimidad de todos los Grupos Políticos. Incluyendo en los puntos aprobados «Que se continúe con los trabajos de coordinación iniciados para convencer a todas las partes implicadas».
Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de enero de 2021 por vía ordinaria.
Exposición de motivos
En la parte norte del municipio de Coín nos encontramos una zona agrícola de secano, tradicionalmente dedicada al cereal, que conocemos como “La Jara”. En su mayor parte se ubica en término municipal de Coín, aunque abarca parte del de Alozaina, Casarabonela e incluso Cártama. El límite sur de este vasto territorio es nuestro Río Grande. Hasta no hace tanto tiempo, este terruño, La Jara, formó parte del denominado “granero de Málaga”, pues, no en vano, abastecía de trigo, cebada, garbanzos … a gran parte del Valle del Guadalhorce y de la capital. Hoy en día, parte de este territorio se sigue cultivando, sembrando cereal en unos casos el propietario, en otros el vecino …, otra parte no se cultiva y alguna otra ha cambiado el cultivo.
El pan de Coín, gracias a sus panaderas y panaderos, es famoso, al menos, en toda Andalucía. Contamos con un pan de alta calidad y con panaderías que reparten por parte de la provincia de Málaga. Además, en los últimos años se vienen, tanto recuperando e incluso poniendo en marcha nuevas panaderías artesanas, con hornos de leña, como ampliando la oferta a panes ecológicos, de cereales distintos al trigo, etc.
En Coín mantenemos, a día de hoy, tres molinos artesanos de cereales en funcionamiento; el de “La Fuensanta”, el de “San José” (Ecober) y “El Molino”. Los tres están certificados para producir harinas ecológicas. Además, por su pequeño tamaño y por lo artesanal del procedimiento, son idóneos para la molienda de distintos cereales y legumbres, produciendo harinas de una alta calidad; sin embargo, la mayoría del producto que muelen viene de fuera del municipio.
A raíz de la asunción, por parte de la sociedad y de todas las fuerzas políticas, del calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero, cada vez se habla más del “circuito corto”, de la producción y el consumo local, de evitar el transporte …
Seguramente a estas alturas del texto de la moción ya habrán unido los cabos de esta “tomiza”, de esta ”soga” o de esta “trenza”, y habrán llegado a la misma conclusión que nosotros:
Sería muy interesante que el pan de calidad que se elabora en Coín, se hiciera con harinas fabricadas en los molinos artesanos de Coín, a base de cereales y legumbres producidas en Coín.
Introducimos en esta “trenza” otro cabo más; en estos momentos, producir trigo convencional en la Jara es difícil de rentabilizar, lo que nos lleva a que lo ideal sería producir en “ecológico”, recuperando variedades de trigo antiguo. Lo están haciendo en el entorno más cercano (Campillos, Sierra de Yeguas…). Quizá sea el momento de que desde Coín se apueste de verdad por la agricultura, poniendo en marcha una oficina agroecológica, que, entre otras cosas, y de forma urgente, se pusiera a trabajar en este asunto. Habría que recopilar técnicas de cultivo de trigo ecológico, recuperar variedades locales, contactar con la propiedad, formar a los/as agricultores/as, diseñar el plan de reconversión …
Para ello, desde nuestro punto de vista, es el Ayuntamiento de Coín quien debe tomar la iniciativa que aúne a la propiedad de la tierra, a la propiedad de la pequeña industria harinera y a la propiedad de las panaderías artesanas, para, con ayuda del GDR Valle del Guadalhorce y cuantas entidades supramunicipales se puedan implicar, se ponga en marcha un proyecto de “pan de Coín, con harina de Coín, con grano y legumbre de Coín”.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Coordine y organice los trabajos para convencer a las distintas partes implicadas de la necesidad y la importancia de poner en marcha un proyecto de “Pan de Coín con trigo de la Jara y harina dECOín”.
En Coín a jueves, 7 de enero de 2021
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín
Puedes ver el debate de la moción en el Pleno dando a play.