Limitación de velocidad en entornos urbanos

Micaela Guzmán Bernal, como portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos del Ayuntamiento de Coín, expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de diciembre de 2022 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

La presente moción se propone con el objetivo de hacer llegar a la ciudadanía los beneficios que supone la última norma sobre reducción de la velocidad del tráfico en las ciudades actualmente en vigor, y que se adopten por el ayuntamiento los mecanismos necesarios para su cumplimiento.

Ya en ocasiones anteriores hemos traído al pleno en forma de ruegos, el debate sobre la velocidad de circulación en algunas calles de nuestro municipio. Tampoco es la primera vez que medidas progresistas de nivel estatal no reciben el suficiente acompañamiento municipal, sobre todo a la hora de trasladarlas a la ciudadanía, como es el caso. La consecuencia es que, lejos de conocer los beneficios de su aplicación y aún más, la necesidad de su cumplimiento, se percibe como una medida restrictiva más.

En el año 2020, y tras la tras la III Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial se redactó la llamada Declaración de Estocolmo 2020, en la que su octava recomendación proponía “Establecer un límite máximo de velocidad de desplazamiento por las vías de 30km/h en zonas urbanas”. Las Naciones Unidas en la VI Semana Mundial para la Seguridad Vial en mayo de 2021 se centraba en este aspecto y lo incluía en su propuesta de “Ciudades para vivir”. La Unión Europea, dentro del marco de las políticas de seguridad vial define el concepto de “Sistema Seguro”, como aquel en el que las vías y los vehículos deben estar diseñados para que incluso contando con errores humanos se minimicen los daños a las personas. También en nuestro país, la reducción de la velocidad en las ciudades es una de las prioridades de la Agenda 2030 reduciendo, tanto el riesgo de sufrir un accidente, como la gravedad del mismo. Con estas referencias constatamos que no es un planteamiento aislado sino un consenso de carácter universal para construir ciudades mejores.

Entre otras medidas, pero especialmente la limitación a 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación se implanta por los siguientes motivos:

  • Mientras que los fallecidos en vías interurbanas se va reduciendo poco a poco, en las ciudades existe una tendencia constante de aumento. En los últimos años cuatro de cada cinco de los fallecidos en ciudades son usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas.
  • Se reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo es de un 10%; si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%.
  • Se reduce a la mitad la distancia que se necesita para detener el vehículo al pasar de 50 km/h a 30 km/h.
  • Las experiencias existentes de zonas 30 en ciudades demuestran el efecto positivo sobre la siniestralidad, con reducciones de los accidentes que han llegado a superar el 40%.
  • Se reduce a la mitad el ruido ambiental
  • El futuro está dando paso a medios de transporte más sostenibles y adecuados al entorno urbano, pero también más vulnerables, y se hace necesario adoptar las medidas para la convivencia de todas las formas de movilidad con el mínimo riesgo y generando entornos urbanos más saludables.

Sin embargo y hasta donde conocemos, la única actuación que se ha llevado a cabo tras la nueva normativa ha sido la modificación de la señalización vertical, como no podía ser de otra forma. Pensamos que se hace indispensable que la ciudadanía perciba los beneficios que suponen estas medidas y la necesidad de que su aplicación sea eficiente para conseguir que Coín sea cada día un mejor sitio para convivir.

Por todos los motivos expuestos, proponemos la aprobación por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín los siguientes acuerdos

  1. Realizar una campaña divulgativa sobre los beneficios de la actual normativa de limitación de velocidad en las ciudades.
  2. Dotar los mecanismos necesarios para una implementación eficiente de la norma.

En Coín a 12 de diciembre de 2022

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Unidas Podemos por Coín