Modificación del Impuesto de Patrimonio

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de octubre de 2022 por vía ordinaria.

​Exposición de motivos

No son pocas las conversaciones en las que personas que no tienen relación directa con el ámbito político manifiestan la envidia que sienten por servicios públicos que se ofrecen en otros países del entorno europeo. Cuando hablan de Educación, ponen de ejemplo a Noruega. En materia de políticas públicas dirigidas a fomentar la natalidad y la conciliación familiar y laboral, explican cómo algún familiar que vive en Alemania o Suecia recibe tal o cual ayuda para la crianza de los hijos e hijas. ¿Y aquí? ¿Por qué no se hacen cosas así aquí?

Evidentemente la respuesta a esas preguntas tienen varios factores, pero sin duda uno de ellos es que la política fiscal progresiva favorece que los gobiernos de esos países dispongan de medios económicos para sustentar una sociedad acogedora, una sociedad que cuida de los suyos, una sociedad justa. Otro de los factores es que son países en los que existe menos fraude fiscal y quién más tiene colabora vía impuestos para que quienes menos tienen puedan vivir más dignamente.
Sin embargo, en España, el debate de los impuestos es usado por la derecha de forma negligente y pendenciera, criminalizando a quien impulsa o apoya una política fiscal progresiva que asegure ingresos para cubrir las necesidades de los servicios públicos. Lanzan la idea de que quien paga impuestos, básicamente es el “tonto de turno”, denigrando a los contribuyentes y generando malestar.

En este marco, se producen los debates y da como resultado, por ejemplo, que en los últimos veinte años en España la recaudación tributaria haya sido claramente inferior al promedio de la Eurozona. En concreto, son 6,1 puntos porcentuales de diferencia promedio en presión fiscal desde 2001 a 2020.

Son precisamente las personas con más renta y patrimonio quienes cada vez eluden más sus obligaciones fiscales y por ende sus obligaciones con el conjunto de la sociedad. Y lo hacen, gracias a leyes, bonificaciones y el fraude fiscal.
Vuelven a ser las familias trabajadoras quienes contribuyen más al conjunto de la sociedad.

Pues bien, en algunas Comunidades autónomas como Madrid y, más recientemente, Andalucía aprueban medidas fiscales que benefician a los que más tienen y que vienen a ahondar más en esta injusticia fiscal, con medidas regresivas recientemente tomadas en relación con el impuesto sobre el patrimonio.

El impuesto sobre el patrimonio se trata de un tributo estrictamente individual que recae sobre las personas físicas y es complementario del IRPF. Aunque se trata de un tributo estatal, establecido y regulado por el Estado, se han cedido determinadas competencias normativas a las Comunidades.

Esa cesión de competencias ha sido utilizada por la Comunidad de Madrid para despojar de capacidad recaudatoria a un tributo que solo afecta a un 0,5% de los habitantes del país que acumulan una riqueza de 769.000 millones de euros.
Moreno Bonilla, como Presidente de la Junta de Andalucía, ha decidido sumarse al carro y bonificar también este impuesto y por ello va a renunciar a recaudar 93 millones de euros anuales.

Así 16.875 millonarios, aquellos que declaran más de 700.000 euros sin contar la vivienda habitual, dejarán de colaborar con la hacienda pública vía impuesto de patrimonio. Cada uno se va a ahorrar de media casi 6.000€ año, mientras todavía hay quienes pasarán frío este invierno o quienes siguen dando clases en aulas prefabricadas.

Por todo ello es urgente la necesidad de una reforma integral de nuestro sistema tributario para abordar la apremiante falta de suficiencia y la deficiente equidad muy superior al de los países de nuestro entorno. Especialmente es imprescindible impedir que quienes más renta y patrimonio acumulan, eludan su responsabilidad para con la financiación de los servicios públicos.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

​ 1. Instar al Gobierno Central a la modificación de la tarifa estatal del impuesto sobre patrimonio para hacer más progresivo el tributo.
​ 2. Instar al Gobierno Central a la eliminación de la posibilidad de aplicar deducciones y bonificaciones a la cuota íntegra del impuesto.

En Coín a 17 de octubre de 2022

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Unidas Podemos por Coín

0 comments on “Modificación del Impuesto de Patrimonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s