Necesitamos un plan consensuado, sostenible, realista y generador de riqueza y empleo
Ayúdanos a difundir en facebook: https://www.facebook.com/notes/adelante-coín/coín-necesita-un-plan/876158129537570
Noticia emitida en Canal Coín TV el 17/06/2020
Rueda de Prensa completa, emitida en Canal Coín TV, en el espacio para emisiones íntegras de los Grupos Políticos el 10/06/2020
09/06/2020
Hace unos días terminábamos una intervención en nuestra televisión pública local, cuando hablábamos de las Aportaciones de Adelante Coín al banco de alimentos, diciendo que somos conscientes de que esta pequeña cantidad no soluciona, para nada, el problema de la Agricultura en Coín, pero la vamos a seguir aportando. Al tiempo que nos seguiremos empeñando en trabajar en nuestro Ayuntamiento para poner en marcha un plan en el que la Agricultura, la Ganadería y el Sector Forestal se conviertan en pilares para capear esta crisis y desplazar nuestros sectores productivos hacia actividades más sostenibles.
Abundando en este último aspecto, el sector agrícola ya en la actualidad en Coín impulsa un numeroso catálogo de almacenes y comercios de productos y herramientas, de producción de semillas, de producción de plantones, de venta de la producción agrícola, de material de riego…, etc.
En momentos de crisis como la actual, nos damos cuenta de lo esencial del sector. Al fin y al cabo son los que producen los alimentos sin los cuales no podríamos sobrevivir. Por eso han sido de los sectores que no han podido parar en esta crisis sanitaria. De hecho, analizando las cifras de paro y de actividad por sectores en el mes de abril, para Coín, podemos ver cómo el 31,6% del empleo generado ha estado en el sector agrícola, sólo por detrás de la construcción con un 44,1%. Igualmente, el paro registrado en el mismo mes, en el sector agrícola ha sido el más bajo de todos los sectores, suponiendo el del sector agrícola sólo el 2,8% de todo el paro registrado.
Pero no nos engañemos, el sector agrícola, ganadero y forestal tiene muchos problemas, además de la competencia por la mano de obra con otros sectores productivos. La falta de formación, la baja tasa de renovación generacional y, por tanto, el envejecimiento del sector, la estructura de propiedad de la tierra (fundamentalmente minifundios), el alto precio de adquisición y arrendamiento de la propiedad, la poca organización del sector, la erosión y pérdida de suelo fértil, el abandono de huertas tradicionales al tiempo que se ponen en cultivo de aguacates antiguos secanos y montes, el abuso en las extracciones de agua, el cambio climático, etc., son algunos de los problemas que aparecen siempre que se hace un análisis de la situación de la agricultura en Coín. Pero si realmente queremos apostar por la agricultura, estas dificultades no deben desanimarnos, deben ser un factor más en la ecuación, en el programa, en el proyecto para avanzar en la transición hacia un Coín más sostenible, ambiental, social, y económicamente. Por tanto, pongámonos a trabajar ya todos juntos.
No sería justo decir que nada se ha hecho. Hay varios grupos y colectivos trabajando desde hace años en esta línea; desde los Grupos de Desarrollo Rural, hasta colectivos ambientales, transicionistas, de productores y consumidores o el propio Ayuntamiento. También hay gente joven acercándose a la agricultura y gente madura con mucha experiencia, lo que, si somos capaces de unirlo, puede ser un auténtico revulsivo.
Esto se tiene que notar y lo hace en la “Fiesta de la Naranja”, “El tomate huevo toro”, en los mercadillos de Guadalhorce Ecológico, o en el “Mercado semanal de la Asociación de Productores y Artesanos de Coín”.
Para Adelante Coín, esto no es suficiente. Las aproximadamente 7.000 hectáreas de suelo agrícola, las casi 4.500 hectáreas de suelo forestal, nuestro clima, nuestra cultura, nuestra agua y nuestra posición geográfica, son, a nuestro juicio, la verdadera riqueza de Coín, que para nosotros, permitiría ir mucho más allá apostando además por un uso del territorio más sostenible. El sector productivo ligado al campo y a la tierra, a nuestro juicio, puede y debe ser un sector determinante en la salida de la crisis económica en la que estamos inmersos. Y no solo para salir de esta crisis, también para estar mejor preparados para las crisis del futuro. Para esta apuesta necesitamos un plan. Un plan consensuado, sostenible, realista y generador de riqueza y empleo. Para ello, creemos que el Ayuntamiento, como institución más cercana debe liderar el trabajo para generar y poner en marcha ese plan.
Y terminamos como empezamos. Nos seguiremos empeñando en trabajar en nuestro Ayuntamiento para poner en marcha un plan en el que la Agricultura, la Ganadería, el trabajo Forestal y otros ligados a la tierra se conviertan en pilares para capear esta crisis y desplazar nuestros sectores productivos hacia actividades más sostenibles.


Pingback: Mociones para el pleno de junio – Adelante Coín