En el Pleno de 24/09/2020 defenderemos dos mociones en defensa de la Sanidad y la Educación públicas de calidad
En el pasado marzo, como todos/as sabemos, nos enfrentábamos a una situación que en España y nuestras generaciones actuales no habían vivido: una pandemia a nivel mundial.
Tanto las personas a nivel individual, como los distintos sectores económicos, los servicios públicos y, desde luego, los distintos gobiernos, tanto el Central, como los autonómicos y locales tuvieron que adaptarse rápidamente, con los recursos que tenían a esta situación, con no pocas dificultades.
Todas las personas que arrimaron el hombro y dieron todo lo que podían dar y aportaron desde su ámbito de forma constructiva se merecen nuestro agradecimiento.
Hoy nos queremos centrar en dos sectores de servicios públicos: La Educación y la Sanidad.
Educación
En este sector, en el momento en que se declaró el Estado de alarma, lo/as docentes cogieron sus bártulos y, desde casa, con sus propias herramientas informáticas se pusieron al día rápidamente en plataformas online para poder seguir dando sus clases. Estar en casa no supuso trabajar menos, al contrario, supuso que el horario laboral no tenía limite durante el día. Pero no solo se tuvieron que adaptar rápidamente los/as docentes, también las familias y los más importantes, los propios niños/as.
Como hubo que utilizar los recursos propios, las familias se encontraron con dificultades añadidas a nivel de aparatos informáticos, sobre todo aquellas familias con más de un hijo/a o con escasos recursos. Se evidenció más que nuca la “brecha digital”.
Los claustros aprendieron de ésto y decidieron que cuando se acabase el estado de alarma estarían preparados para una nueva oleada, puestos al día en plataformas digitales y más preparado en la gestión de la jornada laboral, eso sí pedían que la Administración estuviese preparada también, tanto para otro posible confinamiento, como para una vuelta presencial segura.
La Administración, como no podía ser de otra manera, prometió.
Prometió:
- Incorporar a 6.000 profesores para desdobles de grupos con más de 20 alumnos/as.
- Reforzar los medios técnicos.
- Programas de refuerzo
- Aumento de profesionales en integración social
- 600 millones de euros para el plan de regreso a las aulas, que incluía la ampliaciones de los Centros
La realidad de todas esas promesas no hay ni que explicarla, los Centros educativos de Coín, sus profesionales y las familias saben de sobra en qué han quedado (por poner un ej. Los 20 niños/as por aula).
Todo el mundo sabía que, previsiblemente, habría rebrotes, que el nuevo curso escolar se presentaba difícil, pero a la Junta de Andalucía estos rebrotes los ha cogido con los deberes sin hacer, bueno, un solo deber hecho: dejar en manos de los Centros educativos y bajo su responsabilidad los protocolos a seguir(distintos en cada Centro, en función de su autonomía). Ya hay aulas en nuestro pueblo que se han tenido que confinar, pero aun se están esperando en los Centros el refuerzo de medios técnicos, para las clases telemáticas, prometidos.
Por todo ello, volvemos a llevar al Pleno una moción en defensa de la Educación pública, hoy más que nunca necesitada de inversión, y en defensa de una vuelta segura, donde primen las necesidades de los niños/as y, por tanto, sea segura también mental y emocionalmente, que pasa por una disminución de la ratio y aumento de recursos personales y materiales.
Sanidad
La realidad de la Sanidad pública, en la actualidad es sangrante.
Este fue otro sector que en marzo se vio saturado (más saturado aun de lo que suele estar).
Con falta de profesionales, de camas, de ucis, de plantas de hospital, de medios de protección (EPIS), ante una pandemia por un virus semidesconocido…dichos profesionales también lo dieron todo, hasta su propia salud.
Se mostró la Sanidad como un sector básico y fundamental, se aplaudió en los balcones días tras días. Nos prometíamos que la Sanidad había que defenderla, que no se podían volver a permitir los grandes recortes anteriores y que había que reforzarla. De ésta parecía que habíamos aprendido y, claro, en medio de ese clamor popular, la Junta también prometió
Prometió:
- Construir nuevos hospitales
- Abrir al 100% todas las camas hospitalarias
- Aumentar la plantilla médica
- Reforzar, prioritariamente, la atención Primaria
- Contratos no inferiores a un año…
Aquí también ha cogido los rebrotes a la Consejería de Sanidad con los deberes sin hacer, la cual una vez que se acabó el estado de alarma olvidó sus promesas. Los rebrotes están de nuevo saturando los hospitales, el personal sanitario con muchos aplausos recibidos, pero de nuevo abandonados (agotados, hastiados), con contratos de 2, 3, 4 meses y lo que es peor, siendo conscientes de que se está jugando de forma grave con la salud pública. La Atención Primaria no está colapsada, está totalmente desaparecida y se están dejando de atender muchas enfermedades que siguen existiendo además del covid. No hay personal suficiente para atender a aquellos sectores más vulnerables, como las residencias de mayores y personas dependientes.
Llevamos mucho tiempo defendiendo que hay que proteger la Sanidad pública, pero hoy más que nunca tenemos que plantarnos ante el tratamiento que de ésta están haciendo nuestros gobernantes. Hay otras zonas donde está siendo más maltratada aun, como Madrid, pero no por ello tenemos que conformarnos.
Por ésto llevamos al siguiente pleno una moción para instar a la Junta a que se desbloquee la situación de la atención primaria y a que priorice en el gasto público la salud
0 comments on “Adelante Coín, de nuevo, apuesta por la Educación y la Sanidad Pública”