Desde Adelante Coín, para el pleno ordinario de noviembre (extraño en cuanto a fechas pues los plenos ordinarios suelen ser el último jueves del mes), proponemos una moción propia y otra de acuerdo con el resto de la Corporación Municipal. La moción propia se refiere a la lacra del aumento de las casas de apuestas, especialmente en los barrios humildes:
La segunda moción, acordada junto al resto de la Corporación Municipal, coincide con la celebración del 25 de noviembre, día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer. Desde la Corporación Municipal se presenta la siguiente Moción Institucional:
Pasamos, a continuación, a explicar el contenido de estas mociones.
Frenar la proliferación de las casas de apuestas
Aunque las apuestas de juego son una actividad empresarial dentro de la legalidad, existían aspectos de su funcionamiento como era el de la publicidad que no estaban suficientemente regulados, y por ello el Gobierno ha aprobado recientemente un Real Decreto-ley para Limitación de la Publicidad del Juego.
En Coín, desde Adelante, pensamos que también es necesario dar apoyo a esta Ley tanto a nivel autonómico como municipal, y por ello presentamos en el pleno de Noviembre una moción al respecto.
Es de todos conocido el avance de las apuestas de juego que ha habido en los últimos años fomentado por grandes empresas, nacionales e internacionales. Los gastos anuales en publicidad de éstas empresas han sido superiores a 150 millones de €. y tienen como objetivo lograr una visibilidad constante en nuestro día a día, fomentando nuevos hábitos de juego.
Todos tenemos referencias sobre las consecuencias que tiene un juego patológico. Es un trastorno que figura entre las adicciones del comportamiento, con especial incidencia en los sectores de la población más precarios, y con graves consecuencias para las personas: problemas académicos, laborales, económicos, sociales, incluso legales asociados a un juego patológico.
También hay que tener en cuenta el trastorno que supone para las familias y el conjunto de la sociedad tener que costear el tratamiento de las personas que caen en estas adicciones.
Dado que las competencias sobre el juego están transferidas a la Junta de Andalucía, en nuestra moción pediremos que se tomen medidas para reducir la fuerte presencia que estamos teniendo de casas de apuestas, como establecer una distancia mínima entre las casas de apuestas y los centros educativos, poner un número máximo de autorizaciones en función de la población y hacer más inspecciones en estos establecimientos.
También pediremos a la Junta que se reconozca la ludopatía como problema de salud pública.
A nivel municipal también pensamos que se debe adoptar una actitud distante a estas actividades, y nunca fomentando la participación en ellas.
Por eso en esta moción pediremos al equipo de gobierno que adopte las medidas necesarias para que no haya publicidad de estas actividades en el mobiliario urbano o en el espacio público. También pedimos que se inste a los equipos deportivos locales a que colaboren para que no se identifique directamente el deporte con las apuestas.
Solicitaremos que se realicen realicen actividades informativas en los centros educativos, en el marco de la prevención de adicciones generadas por el juego, para informar de los riesgos y problemas que generan y también programas de formación de la Policía Local sobre la aplicación de la normativa y las infracciones más habituales relacionadas con esta actividad.
En definitiva pensamos que es necesario reducir la presencia de estas actividades sobre todo para que las nuevas generaciones no las consideren como un elemento más de nuestro entorno diario y habitual, y normalicen situaciones que puedan convertirse en problemas de adicción.
25 de noviembre de 2020. Moción institucional del Ayuntamiento de Coín
Al próximo pleno irá una moción institucional, de todos los Grupos políticos, relativa al 25 N (día contra la violencia de Género).
Desde hace algún tiempo se está dando en España un retroceso en este sentido, no solo en cuanto a la situación más extrema, la violencia física y asesinatos, sino también en cuanto a ataques a los colectivos feministas con insultos y amenazas.
Es por ello que tenemos que recordar la necesidad de cumplir el pacto de Estado contra la violencia de género, así como el acuerdo de Estambul de 2014, en el cual se decidió reformar la actual ley integral contra la violencia de género, para incorporar todo tipo de violencia, no solo la producida en el seno de la pareja o expareja: violencia social, institucional, vientres de alquiler, prostitución…
Por otro lado, la pandemia del covid 19 no ha hecho más que agravar el problema al aumentar los casos de violencia; pero además ha evidenciado otro tipo de violencia de género, la violencia estructural motivada por las desigualdades y por no poner en el centro los cuidados; así, gran parte del trabajo ha recaído en las mujeres, tanto en el ámbito sanitario, formado mayoritariamente por mujeres(médicas, enfermeras, limpiadoras), como en las tareas de la casa, el ámbito de la dependencia o el de las trabajadoras del hogar, ámbitos donde en muchas ocasiones, ya de por sí ,se trabaja en unas condiciones poco dignas.
Acabar con la violencia de género es labor de todos nosotros/as, pero también de las instituciones y de todos los Grupos políticos que las conforman.
0 comments on “Mociones para el pleno de noviembre”