Medio Ambiente

Magnolios en la Alameda

Adelante Coín solicita más explicaciones sobre la plantación de magnolios en La Alameda

Parece que cada ciertos años nos da por cambiar los árboles de la Alameda. La última vez fue en 2012, cuando se sustituyeron las palmeras (muertas la mayoría tras las obras de la Alameda) por ciruelos rojos, una de las 4 opciones que desde la Concejalía de Participación Ciudadana se propuso a la ciudadanía para que eligiera. Las otras opciones eran arce, aligustre o naranjo amargo. Para Izquierda Unida en aquellos momentos, y para Adelante Coín ahora, la especie elegida debería ser de buen porte para proporcionar una buena sombra en verano, y de hoja caduca para dejar entrar el sol en invierno.

Ciruelos rojos en Alameda de Coín. Foto de Forner en coinenfotos.blogspot.com

La primera semana de marzo de 2021 vimos como los alcorques donde estaban los ciruelos rojos de la Alameda se habían vaciado. Como no teníamos ninguna comunicación ni información al respecto, por parte del Ayuntamiento, desde nuestro Grupo Municipal preguntamos, a través del grupo de whatsapp de las portavoces de los Grupo Políticos, qué había pasado. La respuesta fue que estaban muertos o enfermos. En las semanas posteriores hemos visto cómo se han hecho algunos trabajos en los alcorques y en la semana del 15 de marzo hemos podido ver ya plantados los nuevos árboles. Desde que empezaron con estos trabajos, hasta el 19 de marzo, no ha habido explicaciones a la ciudadanía de qué se estaba haciendo y la verdad, es que al menos a nosotras, nos surgían muchas dudas. Con las explicaciones de la Concejala de Jardinería se han resuelto algunas, pero no otras.

A Adelante Coín, nos hubiera gustado que todo este proceso se hubiera hecho con mucha más información y mucha más participación, tanto de la ciudadanía como de todos los grupos políticos. Son muchas las maneras en que se podría haber hecho para contar con la ciudadanía; desde convocar un concurso de ideas o propuestas, hasta plantear distintas opciones con una representación gráfica (es decir, un dibujo) del resultado esperado y solicitar a la ciudadanía que vote la opción que mejor le parezca. Sin embargo, como el actual Equipo de Gobierno ha optado por el “yo me lo guiso y yo me lo como”, lo hecho, hecho está.

Llegados a este punto, como gente preocupada, pero no especializada, nos siguen surgiendo muchas dudas y nos gustaría que se le dieran más explicaciones a la ciudadanía. Se nos ocurre, que al menos, se debería contestar a las siguientes cuestiones:

  1. ¿Por qué, aún siendo árboles bastante rústicos y vigorosos, los ciruelos rojos, prácticamente desde el primer momento no han ido bien? ¿Tiene algo que ver con los alcorques tan pequeños que se dejaron?
  2. Los magnolios, aunque de crecimiento lento, pueden llegar a alcanzar 30 metros de altura (aproximadamente 10 pisos), siendo, de forma natural, árboles de gran porte. ¿se ha pensado en su evolución a medio/largo plazo?
  3. Se trata de árboles que no pierden la hoja en otoño, por lo que dan sombra, bastante espesa por cierto, durante todo el año. ¿por qué no se ha optado por una especie de hoja caduca que permita la entrada del sol en invierno? ¿se ha contado con la opinión de los bares de la zona, o con los vecinos?
  4. Se informa en la noticia del pasado 19 de marzo que se han agrandado los alcorques. Creemos que no en la parte de arriba, sino por debajo. ¿se han agrandado lo suficiente para evitar enfermedades porque las raíces no se desarrollen? ¿Qué medidas tienen estos alcorques? ¿están limitados en profundidad y por los lados?
  5. En octubre de 2020 se aprobó por unanimidad una moción titulada “El árbol urbano”. ¿se ha atendido a lo acordado en esa moción para elegir y plantar estos magnolios en la Alameda?
  6. Los magnolios no van demasiado bien en tierras calizas como la de la Alameda. Ya hemos visto que con la plantación se ha hecho una enmienda a base de compost y estiércol que soluciona temporalmente este problema, pero previendo que un árbol del porte de éstos meterán raíces por debajo de la calle y de la Alameda (si es que el alcorque no es un cubo cerrado), y ahí no podemos llegar para aportar nada que solucione el suelo calizo, ¿cómo se piensa mantener la salud de los árboles?
  7. ¿Se ha hecho algún dibujo con el resultado esperado de la Alameda con estos árboles, tanto estéticamente, como de las sombras en distintos meses del año?
  8. ¿Qué destino han tenido los ciruelos rojos que había donde ahora hay magnolios?
  9. ¿Qué nos costó toda la gestión, incluido el viaje, si lo hubo, para la compra de los ciruelos rojos? Por otro lado, al parecer, los magnolios no son árboles baratos. ¿qué nos han costado?

Agradeceríamos que se respondiera lo antes posible a estas preguntas y a otras que le pueda surgir a la ciudadanía.

Magnolio en el Parque de la Ciudadela, de Barcelona. Foto de https://arboles-con-alma.blogspot.com/
Noticia emitida en la televisión pública municipal, Canal Coín tv, el pasado 21/03/2021

1 comment on “Magnolios en la Alameda

  1. I’m amazed, I must say. Rarely do I come across a blog that’s both equally educative and engaging, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head. The problem is something which not enough men and women are speaking intelligently about. I’m very happy that I came across this during my hunt for something concerning this.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: