28/09/2021
Salud humana y protección ambiental
Para el Pleno Ordinario del mes de septiembre en el Ayuntamiento de Coín, desde Unidas Podemos Coín presentamos dos mociones; una relacionada con el funcionamiento del sistema público de salud en Andalucía, y la otra demandando, una vez más, el impulso de la declaración de Sierra Blanca y Sierra Negra como Parque Natural.
“Por la vuelta de la presencialidad en la atención primaria”
A raíz de la pandemia por el covid 19, la atención primaria de los Centros de Salud empezó a ser telefónica. En los primeros momentos, con la Sanidad en todos los niveles colapsada, se vio lógica esta medida, entendiendo en todo momento que se trataba de algo provisional.
Pasados dos años y medio del inicio de la pandemia, la atención de los Centros de Salud aun no ha vuelto a la normalidad, es decir a atender de forma presencial.
La salud se ha visto claramente en riesgo desde que empezó la pandemia, por un lado, por razones obvias al enfrentarnos a dicha pandemia (a nivel mundial) nueva y desconocida; pero, por otro lado, porque debido a la falta de recursos se ha tenido que dejar de lado la atención adecuada al resto de enfermedades, incluidas algunas graves como el cáncer.
Los diagnósticos y tratamientos se han visto retrasados. El aumento de enfermos/as con mayor gravedad, debido a dicho retraso lo han visto claramente los médicos/as de los hospitales.
La sorpresa ha sido cuando la ciudadanía se ha ido dando cuenta de que el covid era una excusa para que la Junta de Andalucía pusiese en marcha una medida que quería instaurar: atención telefónica.
Hay trabajos que se prestan a llevarlos a cabo de forma telemática, pero hay otros en los que es imprescindible la atención directa y presencial; una de ellas es la Sanidad. No se puede diagnosticar a una persona por teléfono. No se ha preparado para eso durante 10/11 años a profesionales, con dinero público. Estamos hablando de Salud, derecho fundamental y básico de la ciudadanía.
En febrero de este año el Consejero de Salud pone fecha a la vuelta a la normalidad, situando ésta en el 2 de marzo. Como todos los coinos/as han podido comprobar esto no se cumplió.
A principios de este verano se anuncia, de nuevo, que la atención en los Centros de Salud va a empezar a ser presencial. De nuevo los coinos/as habrán podido comprobar que no ha sido así.
El 16 de este mes se aprueba en el Pleno de la Cámara andaluza una PNL de Unidas Podemos para que se vuelva a la presencialidad, con los votos en contra de PP y Ciudadanos.
Pero claro, esa PNL aprobada lo que hace es instar al gobierno andaluz a que eso se haga una realidad y es el gobierno andaluz quien tiene que ponerlo en marcha, con la dotación y recursos necesarios.
Es por ello que desde Adelante Coín llevamos a este Pleno de septiembre una moción en este sentido, al igual que se está presentando en otros municipios, con la finalidad de instar igualmente al gobierno andaluz a que cumpla lo acordado mayoritariamente a través de esa PNL y que lo haga ya. Es la salud de la ciudadanía la que está en juego. Es la salud de los coinos y coinas la que está en juego.
Juanma Moreno, después de votar en contra de la vuelta de la presencialidad habla textualmente de “una nueva Sanidad” y de “humanización de la Sanidad”. La ciudadanía le tenemos que decir a Juanma Moreno y al PP de Coín que humanización de la sanidad es, entre otras muchas cosas, mirar a los ojos de los/as pacientes.
«Declaración del Parque Natural Sierra de Mijas y Alpujata«
En esta ocasión como en demasiadas otras, consideramos que es necesario hacer uso de una alarma social, provocada por un acontecimiento negativo para apelar a las instituciones a que lleven a término sus compromisos, pero también para recabar el apoyo de la ciudadanía.
El incendio que se produjo hace pocos día en Sierra Bermeja, que aún no está totalmente sofocado y que tendrá unas consecuencias dramáticas para ese paraje durante décadas, nos debería concienciar que el patrimonio forestal de nuestro municipio se encuentra igualmente en una situación de peligro. Esto debería hacernos pensar en la urgencia de adoptar medidas que puedan al menos reducir la posibilidad de que se produzca un incendio similar y entendemos que para ello, la principal medida es incrementar la protección de nuestros bosques. Evidentemente, una figura de protección como la de Parque Natural no puede eliminar la posibilidad de incendio, pero si puede limitar los riesgos y poner a disposición más recursos para hacerlo.
De la misma forma que hacemos ahora, esta cuestión se ha traído a pleno en varias ocasiones, y si bien en un principio contó con el rechazo general hace diez años, es importante destacar como a lo largo de este tiempo la postura de las formaciones ha ido cambiando y en 2017, este pleno apoyó unánimemente la aprobación, en el Parlamento de Andalucía, de una Proposición no de Ley, relativa a la declaración de Parque Natural de la Sierra de Mijas y Alpujata y al inicio de su procedimiento.
Sin embargo los resultados prácticos han sido nulos, y es por ello que volvemos a insistir en la cuestión. También lo hacemos porque una vez que ha sido creado el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, las Sierras de Alpujata y Mijas conforman una prolongación natural de éste, de la misma forma que igualmente lo hacía la calcinada Sierra Bermeja.
Los efectos del calentamiento global son ya una evidencia física palpable a nivel mundial, como hemos comprobado de primera mano en las condiciones que han rodeado al incendio en Sierra Bermeja y según los estudios que presenta la propia Junta de Andalucía, el Valle del Guadalhorce es una zona de especial vulnerabilidad frente a estos fenómenos adversos.
Entendemos que cumplir con el número 15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible protegiendo la vida en los ecosistemas se lleva a cabo también de esta forma, legislando y exigiendo la puesta en práctica de iniciativas como ésta, no sólo con buenas intenciones.
Por eso con esta moción queremos saber el estado actual de tramitación de la Declaración de Parque Natural de la Sierra de Mijas y Alpujata y que se dé solución a los impedimentos que pudiera haber. Estamos seguras que el resto de municipios implicados no tendrán inconveniente en hacer lo mismo.
0 comments on “Mociones Pleno de septiembre 2021”