Medio Ambiente

¿Agua o dolomita?

Ciudadanía y colectivos presentan cientos de alegaciones al nuevo proyecto de la cantera «El Puntal» (Prodomasa)

11/01/2022

El pasado cuatro de enero terminaba el plazo para presentar alegaciones al nuevo proyecto de explotación de la cantera «El Puntal» (Prodomasa). Unas semanas antes, varios colectivos, entre los cuales estaba Unidas Podemos Coín, así como ciudadanos particulares, se organizaban para analizar el citado nuevo proyecto y elaborar alegaciones al mismo, dentro del periodo de exposición pública de 30 días que la Junta de Andalucía habilitó para ello.

Una vez redactada una versión abreviada de las alegaciones, el 30 de diciembre se hicieron públicas y, por diversas vías, se pusieron a disposición de la ciudadanía coineña. El día anterior, el 29 de diciembre, se informó al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Coín de que probablemente en los próximos días muchas personas se acercaran al registro de entrada del Ayuntamiento de Coín para registrar alegaciones, solicitándoles que habilitaran los medios oportunos para atender adecuadamente a la ciudadanía. También se les informaba del procedimiento y organismos a los que iban dirigidas las alegaciones para que, a su vez, informaran a las personas encargadas del registro. Y por último, se les solicitaba, que como Equipo de Gobierno, en defensa de su pueblo, también elaboraran y presentaran alegaciones.

Unos días después, redactada la versión extendida de las alegaciones, también se hicieron públicas y se hicieron llegar a diversos colectivos y asociaciones de Coín y alrededores.

El resultado del trabajo realizado por ese grupo de colectivos y personas no puede ser más satisfactorio. Aún con la premura de los pocos días desde que se terminaron de redactar y, además, coincidiendo con las fiestas, han sido varios cientos las alegaciones que se han presentado, lo que nos reafirma en nuestro convencimiento de que hay un sector importante de la ciudadanía coineña que rechaza las canteras.

Hay que advertir a la ciudadanía, que el proyecto en vigor, que proviene del procedimiento de Prevalencia Minera por el que la Junta de Andalucía (con el beneplácito del entonces alcalde de Coín) aumentó hasta las 70,32 has., la zona de explotación de la cantera, tal y como afirma la empresa, está en vigor. Sin embargo, también ante eso hemos alegado, al considerar que cuando se presenta un nuevo proyecto, y se abre un nuevo plazo de alegaciones, más de 10 años después de la Declaración de Impacto Ambiental que autorizaba el proyecto anterior, son muchas las cosas que han cambiado. Por tanto, para nosotros, y esperamos que para la administración responsable de autorizarlo o rechazarlo, se trata de un nuevo proyecto que anula al anterior, y que puede ser autorizado o rechazado. No sería de recibo, desde luego, que los promotores de este nuevo proceso de Evaluación Ambiental (recuerdo, principales interesados en este cambio, pues son ellos quienes lo promueven), una vez finalizado el mismo, si los resultados no les interesan, se acogieran, como parece que se deduce de sus afirmaciones, a que como “tienen el proyecto anterior aprobado” ese es intocable.

Profundizando un poco en el nuevo proyecto, y en las alegaciones, hay que decir que la justificación que expone la empresa, para solicitar el cambio de proyecto, es que las zonas más altas del proyecto actualmente aprobado, serían muy visibles cuando se empezaran a explotar, y que se podría producir un rechazo social. Efectivamente, parece que, como nosotros, han detectado que hay una parte importante de la ciudadanía que rechaza las canteras. Sin embargo, en el Estudio de Impacto Ambiental que redactan para el cambio de proyecto, llegan a decir que

“Desde hace años este nuevo sistema de restauración, ha recibido elogios por parte de los vecinos de Coín así como por distintas administraciones y asociaciones públicas locales en cuanto al grado de regeneración y mimetización conseguido, pues en las zonas ya revegetadas, situadas en las cotas superiores, no es apreciable la existencia de los antiguos bancos de explotación, desapareciendo de forma paulatina el impacto visual, es decir, perciben la evolución de la restauración de los antiguos frentes, sin embargo no perciben los frentes en explotación actuales.”


Apartado “0.1 Alcance del presente estudio de impacto ambiental”, del Estudio de Impacto Ambiental de septiembre de 2019.

Obviamente, los vecinos, la ciudadanía, sí percibe los frentes en explotación actuales, que, además, son la parte más baja de lo que pretenden explotar, tanto en el proyecto en vigor como en el nuevo, reduciéndose en realidad, con el nuevo proyecto, muy poco el impacto visual de la cantera.

Son muchos los elementos por los que se alega; la flora, la fauna, la salud de las personas por las emisiones de polvo, pero son las posibles afecciones al acuífero de Coín las que a nosotros nos parecen más graves porque éstas, sí que sí, pasen 70 o 200 años, ya serán irreversibles.

El acuífero de Coín está debajo de la cantera; o para ser más precisos, la cantera está encima del acuífero. Abastece a la población de Coín y a varias Comunidades de Regantes. La maravilla de nuestro acuífero se detalla en los estudios científicos cuando se define como «poco karstificado», lo que significa que las fisuras y grietas por las que circula el agua de lluvia, son muy pequeñas. Esta característica es la que permite que aún con un tamaño no demasiado grande (38 km2 de rocas capaces de absorber y almacenar agua), tenga una elevada capacidad de regulación. Esto es, que parte del agua que llueve, no sale por los manantiales inmediatamente. Ni siquiera a los pocos meses. Su recorrido por las pequeñas grietas, desde los puntos más elevados en la Sierra de Alpujata, hasta los manantiales, según los estudios científicos, puede durar hasta 2 años. Esto, amenazados además como estamos por el cambio climático, es un auténtico tesoro.

Para entender qué pueden provocar las canteras hay que pensar en el acuífero como en una gran esponja con la forma de las montañas. Cada extracción de material que se hace de la sierra, es como un bocado a esa esponja por el que ya nunca más volverá a circular agua.

Pero es que además, la cantera El Puntal, tal y como puede comprobarse en el Atlas hidrogeológico de la provincia de Málaga editado por Diputación, se localiza en medio del recorrido del agua desde las zonas más altas, y en las que más llueve, hacia el Nacimiento de Coín.

Corte hidrogeológico del Sistema de Coín en la página 171 del Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Málaga.
Detalle del Corte hidrogeológico del Sistema de Coín en la página 171 del Atlas Hidrogeológico de la Provincia de Málaga. La cantera el Puntal está aproximadamente a la altura de donde pone «Llanos de Coín».

Como dato extremadamente preocupante, el Estudio de Impacto Ambiental toma como referencia para el proyecto, el nivel del agua en un pozo de la propia cantera, afirmando que está en la cota 248 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), cuando la cota del Nacimiento de Coín, según el citado Atlas Hidrogeológico, está a 300 m.s.n.m.; es decir, 52 metros más arriba.

Unidas Podemos Coín ha participado en la elaboración de las alegaciones como un colectivo más; y como tal, las ha presentado.

Noticia emitida en la televisión pública municipal, Canal Coín tv., el 12/01/2022
Rueda de Prensa completa, emitida en el espacio de «Emisiones Íntegras para los Grupos Políticos» de la televisión pública municipal, Canal Coín tv., el 12/01/2022

1 comment on “¿Agua o dolomita?

  1. Laura Simila

    Y dónde queda la riquesa para toda ka pobkación de Coin? Personalmente, si es honesto, qué piensa nuestro alcalde de esta cantera jodida?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: