Discurso de nuestra concejala Micaela Guzmán Bernal
Buenos días a todos/as. Alcalde, compañeros/as de la corporación, personas y entidades homenajeadas, vecinos y vecinas de Coín….
Hoy, afortunadamente, nos vemos de nuevo en este espacio, cosa que no fue posible el año anterior. Salimos de una sexta ola de una pandemia que en muchos momentos nos ha descolocado, de la que posiblemente habrá que aprender o tendríamos que haber aprendido, pero que si algo ha evidenciado es que la salud es una prioridad, por encima de muchas otras cosas.
Quizás, de alguna manera, está hoy con nosotros una buena representación de ámbitos relacionados con la salud:
- Investigación.
- Sanidad (yo, si me permitís, incluyo los cuidados paliativos dentro de la Sanidad).
- Y…¿Por qué no? Algo tan necesario para la salud mental y social como la cultura en cualquiera de sus facetas.
Hoy celebramos Andalucía y esto no puede ir separado de reivindicar, no olvidemos que un día como hoy, la reivindicación de los andaluces y andaluzas dio lugar a nuestra autonomía, por tanto estar hoy aquí es decir sí a las autonomías y decir sí a reivindicar lo mejor para nuestra tierra.
Como canta Antonio Molina:
“Andalucía suena a sol, a alegría, suena a mar y suena a tierra, a monte de olivos, suena a feria, a madrugá, a pescaíto. Suena a callejero y un toque de carnaval, suena a arte y alegría, suena al sur”.
Pero Andalucía, además de todo eso, es cuna de ciencia y de arte.
En Ciencia nos encontramos desde Séneca (cordobés) o Columela (natural de Cádiz), remontándonos al siglo I, hasta nuestro coíno José Miguel Palomo Carmona, pasando por Averroes, Maimónides, Benito Daza… y otros más recientes como Dolores García Pineda, Emilio Herrera (pionero de la aeronáutica), Augusto Arcimís, padre de la meteorología española o Carmen Maroto, primera mujer en ingresar en la Real academia de medicina.
En Andalucía podemos presumir de haber tenido y de tener a grandes científico/as que han contribuido muy positivamente en numerosas y muy variadas facetas del mundo de las ciencias a lo largo de toda la historia.
Andalucía es pionera en numerosas investigaciones. Si bien las condiciones laborales de las personas investigadoras nunca han sido muy buenas en España. Esperemos que la ley de la ciencia y la tecnología aprobada precisamente este mes en consejo de ministro vengan a dignificar estas condiciones, para que no necesiten irse de España y de Andalucía.
En cuanto al arte, es innegable que Andalucía ha sido y es cuna de grandes artistas. Leonor López de Córdoba, Velázquez, Murillo, María Isidra de Guzmán, Carmen de Burgos, Picasso, Manuel de Falla, Joaquín Turina , Carmen Laffón, Juan Ramón Jiménez, Gustavo Adolfo Becquer, Antonio Machado, Federico García Lorca, Mercedes Carbonell, Rafael Alberti, María Zambrano, Pilar Albarracín, ……un patrimonio cultural tan rico como impresionante.
De la misma manera que tenemos obligación de proteger y cuidar nuestro patrimonio natural, histórico y arquitectónico, la tenemos para con nuestro patrimonio cultural. Y también somos cuna de un arte, patrimonio de la humanidad: el flamenco.
Adela Cubas, Camarón de la Isla, Trinidad Huertas, Fosforito, Josefa Moreno, Francisca Castro, Lola Montoya, Estrella Morente, Antonio Mairena, Pastora Pavón, Paco de Lucia o nuestro paisano Pepe de la Isla.
Pero, es que además, Andalucía…, cuando no es cuna acoge. Así acogió a la pensionista británica, Joan Hunt, quien fundó hace 30 años CUDECA, ante la necesidad y escasez de recursos para cuidados paliativos.
CUDECA no solo sigue siendo importante 30 años después, sino absolutamente necesaria, ya que los recursos en este campo siguen siendo escasos en nuestra Sanidad. Con menos recursos de los que necesitaría, pero con mucho esfuerzo personal, voluntariado y unas ganas enormes de ayudar a que las personas tengan una vida digna hasta el final, desempeñan una labor que debiera desempeñar la Sanidad Pública.
CUDECA podría perfectamente significar Cuidado de Calidad.
Decía al principio que celebrar Andalucía no puede ir separado de reivindicar. Al hablar de reivindicar siempre pensamos en las Administraciones, pero quizás debiéramos instarnos todos y todas a tener:
- Humildad suficiente como para que cuando alguien, desde su cargo trabaja por mejorar nuestra salud física y mental, por prevenir adicciones, cuidar nuestra alimentación…lo agradezcamos y no se convierta en una guerra política.
- Conciencia para que dejemos a las generaciones futuras una tierra habitable y saludable y con recursos suficientes. En nuestro caso, una tierra tan rica en recursos naturales como Andalucía.
A partir de ahí, instar a las Administraciones, empezando por las más cercanas a que se garanticen recursos para la investigación y una Sanidad pública de calidad, que incluya los cuidados paliativos.
Reivindiquemos que Andalucía, sea también cuna de salud y de cuidados.
Gracias a las personas que trabajan en pos de la investigación, la salud y la cultura para mejorar la vida de la gente. Gracias y enhorabuena.
Y como Andalucía también es solidaria, me gustaría terminar mostrando nuestra solidaridad con Ucrania, país vecino y nuestra repulsa ante la guerra. Guerras que inventan poderosos por intereses económicos y en las que siempre mueren inocentes, con la excusa de la defensa de derechos. “No hay camino para la Paz, la Paz es el camino”.
Que Andalucía sea cuna de Paz.
¡!!FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!!!
0 comments on “28F 2022 Día de Andalucía”