Una ley que no soluciona nada …, a no ser que tengas un cortijo

20/04/2022

En plena pandemia, a toda carrera y con muchas críticas y propuestas de enmiendas de otros grupos políticos, como Unidas Podemos, y de colectivos como ecologistas en acción, se aprueba la ley LISTA, que sustituye a la conocida LOUA.
Aunque, irónicamente, se denomina ley para la sostenibilidad del territorio andaluz, es la ley de urbanismo que va a regir en Andalucía, una ley para desregularizar el sector que provocó la crisis del 2008 (la construcción) y para favorecer los intereses especulativos. Es la ley del “todo urbanizable” y, sobre todo, es la ley del engaño a los ciudadanos/as, por parte de la Junta y de los Equipos de gobierno del PP, que defienden a toda costa a la Junta.
La ley elimina la consideración de “urbanizable y no urbanizable” y
El suelo rústico común se puede urbanizar presentando una “Actuación de transformación urbanística” que  aprobarían los ayuntamientos. Estas “Actuaciones” las pueden presentar particulares, por lo que las empresas promotoras decidirán el desarrollo urbanístico de nuestros pueblos, convirtiendo lo rústico en urbanizable.

¿Qué se podría instalar en terreno rústico, estén protegidos o no?

  • Las actuaciones declaradas de interés público y social por los ayuntamientos, incluyendo equipamientos e instalaciones industriales, turísticas, terciarias.
  • Actuaciones de interés autonómico que apruebe la Junta.

¿Qué pasa con las edificaciones que en su momento se hicieron de forma ilegal?

Si ya prescribían las edificaciones ilegales en suelo rústico, con la nueva ley prescriben a los 6 años las edificaciones ilegales en suelos protegidos, como los parques naturales o los bienes de interés cultural.

Cambia el destino del Patrimonio Público del suelo:

Si hasta ahora solo podía dedicarse a equipamiento público o viviendas protegidas, ahora se puede dedicar a construcción de otros tipos de viviendas.

¿Qué pasa con las vías pecuarias?

Cualquier vía pecuaria afectada por un proyecto urbanístico queda automáticamente desafectada, olvidando que son terrenos de dominio público, protegidos por la Constitución, eso sí, ellos son los constitucionalistas.

Evaluación ambiental

Se elimina la obligación de una evaluación ambiental estratégica para ciertos planes urbanísticos, lo cual es también inconstitucional.

Estos son, de forma muy resumida, algunos de los aspectos que se recogen en la nueva ley.
Unidas podemos, junto con otros grupos políticos, ha presentado recurso de inconstitucionalidad. A la espera de lo que resuelva el tribunal, ante los desacuerdos con la ley por parte del Gobierno Central, se ha creado una Comisión entre dicho gobierno y la Junta para debatir los puntos más problemáticos de la ley.
Desde Unidas Podemos Coín, presentamos una moción en el último Pleno para instar a la Junta a que tuviese en cuenta las demandas del ayuntamiento de modificar la ley en lo que respecta a la autonomía del municipio para proteger sus recursos naturales, en coherencia por ej. con las alegaciones presentadas por nuestro ayuntamiento a la instalación de macro plantas solares en la jara, con las alegaciones presentadas por nuestro ayuntamiento a las ampliaciones de las canteras, con la innovación del PGOU llevada a pleno por el equipo de gobierno para no poder modificar espacios especialmente protegidos…

El Equipo de gobierno no solo votó en contra de esa moción, sino que hizo una defensa a ultranza de la ley lista, argumentando que es la ley que estaba esperando los coinos/as, al igual que en otros pueblos, para poder legalizar las construcciones en suelo rústico y para poder construir viviendas.

Conclusión:

No es la ley de la mentira, son las mentiras del Partido Popular las que se deducen de esta ley:

  1. No son tan constitucionales como dicen. La constitución se la saltan a la torera nada más que hay otros intereses que defender.
  2. El Equipo de Gobierno de Coín no está tan preocupado como ha querido hacer creer por nuestros campos, nuestras sierras y nuestros recursos naturales.
  3. La mayor de las mentiras: no era la ley que estaban esperando nuestros vecinos y vecinas, porque si hay quien sigue sin poder construir en nuestras huertas, lo cual de forma controlada favorecería la conservación de estas, son los coinos/as. En cuanto a poder construir una vivienda en el campo, la ley no ha cambiado prácticamente nada. Es más, las viviendas que en un momento determinado se construyeron en suelo rústico siguen sin tener amnistía y sin poder legalizarse, solo se regulariza con un AFO, tal como estaba hasta ahora, pagando un porcentaje importante al ayuntamiento, con lo que incluso las reformas tendrán sus complicaciones.

La construcción de viviendas unifamiliares se regula por un Reglamento, que desarrolla la ley LISTA y que ha sacado la Junta.

Según dicho Reglamento:

  • Se permite la edificación en fincas legalmente segregadas que en ningún caso serán inferiores a 2,5 hectáreas por vivienda. Es decir, que para poder levantar una casa la parcela tiene que tener una superficie equivalente a más de tres campos de fútbol de terreno. Esa superficie mínima, se eleva hasta las cinco hectáreas (siete campos de fútbol) en el caso de suelos de naturaleza forestal en los que no esté prohibido expresamente por el planeamiento el uso residencial.
  • Eso sí, quien tengan 25.000 m² puede edificar una vivienda de 250 m².
  • No se permite la explanación de terreno en pendiente.
  • Para construir hay que pagarle al ayuntamiento el 15% de lo que cueste la construcción.

Esto es fácilmente demostrable. Si tienen una finca de una fanega (6.000 m²), que ya es una finca considerable y quieren construirse una vivienda, vayan a sacar el permiso de obra al ayuntamiento. Animamos a los vecinos/as a hacerlo. O vayan a solicitar permiso para una reforma de una vivienda en el campo y comprobarán cuánto tienen que pagar para que ni siquiera llegue la vivienda a estar legalizada.

La ley LISTA no viene a solucionar los problemas de las viviendas en el campo, si no se trata de un cortijo. La mayoría de los pueblos andaluces no tienen fincas de 25.000 m², y desde luego, nuestras huertas coinas no son de esas dimensiones.

0 comments on “Ley LISTA para ricos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: