Unidas Podemos apuesta por el tren
Hace unos días terminaba la «Semana Europea de la Movilidad». Este evento es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. Fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.
El tema anual para este año 2022 es «Mejores conexiones» y tiene como objetivo difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.
La necesidad de una movilidad sostenible se encauza a partir de dos elementos principales; el escenario de calentamiento global y sus consecuencias en el clima, por un lado, y el derecho humano a una movilidad que nos permita desplazarnos al médico, a colegios y universidades, etc.
Una movilidad sostenible exige repensar las ciudades y enfocar nuestra movilidad hacia modos de transporte que generen menos emisiones de gases de efecto invernadero. Entre ellos está el desplazamiento a pié, en bicicleta, vehículo eléctrico ligero y en transporte público colectivo. De entre los modos de transporte público colectivo, desde Unidas Podemos apostamos por el tren por ser el que menos emisiones de gases de efecto invernadero produce y, por tanto, menos contribuye al calentamiento global. El tren, al ser eléctrico, se adapta como ningún otro a las necesidades de reducción de emisiones para intentar paliar el calentamiento global, al tiempo que no tiene los problemas de contaminación de las baterías de otros vehículos eléctricos.
En Unidas Podemos apostamos por el tren y ya hace años que para el Valle del Guadalhorce venimos proponiendo que el transporte público de viajeros considere como eje vertebrador de las comunicaciones hacia Málaga, la línea de ferrocarril de cercanías C2, organizando, desde los municipios por los que no pasa el tren, autobuses lanzadera hasta la estación de tren más cercana; también carriles bicis hasta esas mismas estaciones.
En el caso de Coín, esto supondría que hubiera autobuses con una periodicidad adecuada, desde Coín a Estación de Cártama (15 o 20 minutos) y allí tomáramos el cercanías que nos lleva hasta el centro de Málaga (otros 20 minutos). Total, unos 40 minutos. En estos momentos, con la bienvenida entrada en el Consorcio de Transportes de Málaga, contamos con sólo dos autobuses, de los 8 diarios a Málaga, que pasan por la Estación de Cártama.
Por cierto, si la línea Coín Málaga fuera la que proponemos a través de la Estación de Cártama, una parte importante de la ciudadanía se podría estar beneficiando de la medida del Gobierno de España de la gratuidad del transporte en tren de cercanías.
Esta propuesta la hemos hecho en varias ocasiones en el Ayuntamiento de Coín pero parece que el Equipo de Gobierno no termina de verlo claro.
Otro día ya, si eso, hablamos de la «Estación Provisional de Autobuses de Coín», cuya provisionalidad se alarga ya por cerca de 20 años.
0 comments on “Semana Europea de la Movilidad 2022”