Preacuerdo Andalucía Podemos IU

PREACUERDO POLÍTICO PARA LA UNIDAD EN ANDALUCÍA

Notas previas:

• Este documento es un preacuerdo suscrito por las direcciones políticas de
Podemos Andalucía e IU Andalucía y debe ser ratificado por los máximos
órganos de dirección de ambas organizaciones.
• En el caso de Podemos Andalucía, será su Consejo Ciudadano Andaluz
quien lo tome en consideración en su reunión del próximo domingo día 27 de
mayo.
• En el caso de IU Andalucía, será primero informada su Dirección Colegiada
en su reunión del próximo domingo día 27 de mayo y ratificado,
posteriormente, por su Comisión Cooordinadora Andaluza el próximo día 3
de junio.

Principios Políticos del Preacuerdo:

En Podemos Andalucía e IU Andalucía somos conscientes de la necesidad de conformar un proyecto de confluencia con el objetivo de ser la herramienta que canalice las aspiraciones de las clases populares andaluzas que no se conforman con el actual estado de las cosas y que aspiran a una vida digna y realizada.

Podemos e IU somos organizaciones que hemos comprobado, en los últimos años, un alto grado de coincidencia en lo concreto: en las luchas, en las movilizaciones, en la búsqueda de soluciones y en el modo de resolver los innumerables y graves problemas que nos asolan.

Y por supuesto coincidimos en que Andalucía necesita un cambio profundo.
Podemos e IU compartimos que ese cambio profundo para Andalucía vendrá si somos capaces de abrir un proceso de empoderamiento de la gente comprometida y luchadora que se sitúa contra el actual modelo económico, social y cultural. Un modelo que, tras 35 años de autogobierno, mantiene a nuestra Andalucía en una situación extractiva, subsidiaria y secundaria en el conjunto del Estado. Por tanto, ambas organizaciones nos ponemos manos a la obra para construir un proceso popular y ambicioso que nos lleve a conseguir el gobierno de la Junta de Andalucía, para que éste defienda a su gente, para que Andalucía asiente las bases de un modelo productivo diversificado y que supere el paro estructural que no nos deja vivir con dignidad.

Emprendemos este camino juntas, sabedoras de que en frente tenemos, por un lado, a un gobierno conservador – de conservar el poder como autoobjetivo – liderado por un PSOE que dejó, hace mucho tiempo, de ser un instrumento de cambio; y por otro lado, a una derecha reaccionaria que no puede ser alternativa de gobierno en nuestra tierra porque no nos representa como pueblo.

Frente a ellos, asumimos con responsabilidad histórica la tarea de lanzar un llamamiento a la sociedad andaluza para que se comprometan con este proyecto ilusionante, amplio y democrático. Llamamos a asumir juntas el compromiso colectivo, necesario y urgente de construir el cambio para Andalucía.

Podemos e IU no somos un fin en sí mismo. Somos herramientas para mejorar la vida de la gente. Nuestro compromiso, por tanto, es con la sociedad andaluza, con lo  mejor de su gente.

Por ello ponemos todo nuestro patrimonio político al servicio del bien común, al servicio de la construcción de una confluencia amplia de mayorías en Andalucía y en todos y cada uno de sus 778 municipios, con la voluntad de ganar los gobiernos.

Para ello, Podemos Andalucía e Izquierda Unida Andalucía empezamos un proceso en aras de una confluencia amplia de mayorías en nuestra tierra, haciendo un llamamiento a otras organizaciones políticas, sindicales, plataformas, mareas, asociaciones y personas a título individual, a quienes, en definitiva, aspiran a no apuntalar al régimen en ninguna de sus versiones, para que se unan a este camino con la ilusión y con la convicción de que podemos conseguir una vida más digna para nuestro pueblo.

Estamos convencidas de que un proceso real de confluencia se hace construyendo espacios amables en los que nadie sobra, donde no caben los vetos, donde existe una clara voluntad de unión, de escucharnos y reconocernos en la diversidad de culturas y formas de entender el mundo.

Si acertamos en las formas, conseguiremos el desborde de alianzas, conseguiremos el mejor programa político, las mejores candidaturas y con ello, ganar Andalucía, sus pueblos y sus ciudades.

Podemos e IU vamos a por todas, conscientes de nuestro papel y responsabilidad histórica, entendiendo que somos imprescindibles pero insuficientes y sabedoras de que nos necesitamos todas porque ni nos resignamos, ni nos dejamos dominar.

Andalucía vale la pena y dejarse la piel por ella más.

Elementos de preacuerdo:

La confluencia como principio político: IU y Podemos muestran su voluntad inequívoca de establecer espacios cómodos de participación. Espacios a los que puedan incorporarse todos los actores andaluces con ganas de construir un proceso de cambio político para nuestra tierra.

Código ético: IU y Podemos se comprometen a establecer un código ético común para el proceso de confluencia con el que pretenden contribuir a la desprofesionalización de la política. Desprofesionalización como un principio rector y como garantía de cumplimiento de los compromisos programáticos y de acción política.

Voluntad de acuerdo en Andalucía y en cada municipio: IU y Podemos llegan a un acuerdo andaluz que tendrá que ser ratificado por los órganos andaluces de cada organización. Igualmente las dos organizaciones tienen la voluntad y la obligación de trabajar para lograr que la confluencia se exprese en todos y cada uno de los municipios de Andalucía, con el objetivo de construir nuevas mayorías políticas de cambio bajo el marco político expresado anteriormente. En este sentido, IU y Podemos se comprometen a articular mecanismos de seguimiento que permitan que en nuestra tierra sea posible candidaturas de confluencia municipal que planten cara a las políticas de siempre, que sea un dique a la derecha – PP y Cs – y alternativa al PSOE.

Grupo Motor: Se compondrá inicialmente de doce miembros, seis por cada organización. Será el órgano que asuma la dirección política del proceso de confluencia en Andalucía. IU y Podemos muestran su voluntad de incorporar a miembros de otras organizaciones políticas a este grupo motor.

Primarias conjuntas: Celebración de unas primarias conjuntas como forma de elección de las listas electorales a nivel autonómico, estableciendo mecanismos de radicalidad democrática que permitan la participación del pueblo andaluz en la elección de sus candidatas y candidatos.

Elaboración del programa: Establecimiento de fórmulas para la elaboración colectiva y participativa de un programa político de gobierno para Andalucía y para sus ayuntamientos. El mecanismo de elaboración programática debe incorporar la participación activa de toda persona u organización que quiera contribuir al cambio político en Andalucía.

Marca electoral: El grupo motor diseñará la marca electoral con la que la confluencia concurra a las elecciones autonómicas y municipales. La voluntad de IU y Podemos es encontrar una fórmula en la que todos los actores del proceso de unidad se sientan representados.