Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de septiembre de 2019.
Exposición de motivos
Desde hace décadas la comunidad científica alerta del deterioro del gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como del punto de no retorno frente al cambio climático al que estamos llegando.
Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) señalan que cerca de un millón de especies entre animales y plantas se encuentran al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas y no poner límite al aumento de la temperatura global será una factura demasiado cara para las generaciones presentes y futuras.
Al mismo tiempo nos enfrentamos a una crisis energética donde la creciente demanda de energía asociada al crecimiento de la economía mundial es superior ya a la capacidad de extracción de energías fósiles y al ritmo actual de crecimiento de las renovables, como nos alerta la Agencia Internacional de la Energía.
Una crisis climática, energética y de recursos que es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo.
Es por ello que hay que, en primer lugar, reconocer y asumir la urgencia de la situación así como reconocer la gran brecha que hay entre las actuaciones de los gobiernos y las indicaciones de las distintas comunidades científicas. Hay que adquirir el compromiso real desde las distintas organizaciones políticas, con leyes firmes y vinculantes, dotadas de los suficientes recursos para hacer frente a esta crisis. Y por supuesto, pasar a la acción: abandonar los combustibles fósiles, apostar por la energía 100% renovable, reducir las emisiones de carbono, reorganización del sistema de producción, justicia social y alimentaria, etc.
Una vez más son los colectivos sociales y ONGs los que levantan la voz para exigir medidas reales y exigir a las diferentes instituciones europeas, estatales, autonómicas y locales que asuman su responsabilidad y estén a la altura de las necesidades que exige este momento crucial de la Historia.
Ya se inició el movimiento Fridays for Future, manifestándose y haciendo huelga los viernes para exigir a los gobiernos que actúen contra el cambio climático. Ahora, continuando con esta línea, durante la semana del 20 al 27 de septiembre tendrán lugar numerosas acciones en multitud de municipios de todo el país, que culminarán en movilizaciones masivas en todo el mundo el 27 de septiembre.
La próxima década va ser decisiva para determinar si la humanidad gana o pierde la batalla para contener el calentamiento global dentro de unos límites que no nos aboquen a una situación catastrófica.
La declaración de emergencia climática supone iniciar un proceso de educación, formación y concienciación a toda la población sobre la verdad de la crisis ecológica y el enorme cambio necesario para frenar la emergencia, así como establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar una verdadera lucha contra este problema.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Apoyar la huelga mundial por el clima del 27 de septiembre así como dar difusión de las concentraciones que se llevará a cabo en Málaga dicho día a las 19:30h.
- Que el Equipo de Gobierno se comprometa, desde ya, a hacer todo lo que esté en sus manos para adaptarnos al cambio climático y para mitigarlo.
En Coín a miércoles, 18 de septiembre de 2019
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín