Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de octubre de 2019.
Exposición de motivos
El tema de la depuración de aguas en Coín, al igual que en toda la provincia de Málaga viene de largo, de años y años de mala gestión y despropósitos por parte de la Junta de Andalucía y de los distintos ayuntamientos. Hace décadas que se tendría que estar depurando las aguas. Tenemos múltiples llamadas de atención por parte de Europa, así como sanciones al respecto.
Después de distintos proyectos incumplidos, en el pleno de septiembre de 2015 se dio luz verde al convenio entre la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos que forman parte del proyecto de la depuradora del bajo Guadalhorce para la financiación, construcción y puesta en funcionamiento de la estación de depuración (EDAR).
Este acuerdo entre la consejería y los consistorios de Coín, Álora y Pizarra ya se firmó con anterioridad en noviembre de 2013 (Pizarra) y en enero de 2014 (Coín y Álora) y este sustituía al vigente en ese momento, ya que venía con algunas modificaciones. Concretamente incluye, no sólo las obras de la depuradora, sino también de los dos colectores necesarios para transportar las aguas residuales desde Coín a la depuradora y de Álora y Pizarra hasta esta. En total se recoge una inversión de 6,4 millones para la construcción de la EDAR y 5,7 para las tuberías de conexión. Esta inversión proviene en un 80 por ciento de fondos europeos, mientras que el 20 por ciento restante lo aporta la Junta de Andalucía. El documento que se aprobó en la sesión plenaria recogía también que ese proyecto contaba con una partida presupuestaria específica, por lo que se esperaba que pronto fuese una realidad.
IU, en ese momento, votó en contra, por tres motivos:
– Consideraba que Coín tenía que tener su propia depuradora, que según las propuestas de este Grupo se podría hacer solo con lo que cuestan los tubos para llevar el agua de Coín a la depuradora de Pizarra.
– Consideraba que era necesario para Coín recuperar el agua depurada, cosa que no se hace con esta depuradora ya que no cuenta con tratamiento terciario.
– Esa depuradora se queda pequeña desde el principio, ya que tiene capacidad para depurar 8.295 m3 diarios, que dividido entre los tres pueblos son 2.700 m3 diarios y en Coín la cantidad a depurar es mayor.
El 4 de mayo de 2019 se publica en el Diario Sur que dicha depuradora ya estaba operativa, después de pasar 12 meses desde su adjudicación. En este diario se explica que el retraso es el destrozo de los tubos como consecuencia de las fuertes lluvias de ese invierno y que las aguas de Coín se estarían depurando en un par de meses.
Pues bien, a pesar de que muchos coinos/as creen que ya se está depurando nuestras aguas, no es así. Aun no se han restaurado los tubos destrozados por las lluvias. Parece que seguimos haciendo caso omiso a las llamadas de atención de Europa, y lo que es más importante, al daño medio ambiental que estamos causando.
De hecho en octubre de 2019 sale un artículo del Sur donde se explica que los tubos rotos aun no se han repuesto y que Coín sigue sin depurar sus aguas.
Desde Adelante Coín seguimos pensando que la depuradora mancomunada no es la solución definitiva y que tarde o temprano Coín necesitará su propia depuradora, pero lo que es inconcebible es que sigamos vertiendo al Guadalhorce todas aguas sin depurar.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Instar a la Junta de Andalucía para que reconsidere el Proyecto, de tal forma que Coín pueda salirse de él y a que invierta el dinero que va a costar instalar los tubos en una depuradora propia para Coín.
En Coín a martes, 22 de octubre de 2019
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín