20191114 MOC Defensa de la Sanidad Pública Andaluza

201911 PO Irene Macías

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del
Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de 14 de noviembre de 2019.

Exposición de motivos

Si hay algo de lo que durante mucho tiempo se ha podido sentir orgullosa España y, por
ende, Andalucía es de tener sistemas públicos por ej. de Educación, de Sanidad, de
pensiones…

Respecto a la Sanidad que es a lo que se refiere esta moción (aunque viene ocurriendo
también en lo demás) estamos viviendo desde hace algún tiempo al desmantelamiento de este servicio público y viene ocurriendo por parte de distintos gobiernos, de distintos
colores.

En Andalucía todos los partidos de la oposición durante años han criticado al PSOE porque no destinaba a Sanidad los recursos necesarios. Tenemos aun muy reciente las movilizaciones en la comarca de la Plataforma por el hospital comarcal a la que se sumó
también, con mucho ímpetu por cierto, el PP.

Pues bien, a menos de un año de empezar a gobernar en Andalucía el PP con Ciudadanos
el SAS está al borde del colapso. Nunca en Andalucía había vivido la Sanidad pública la
situación por la que está pasando en estos momentos:

  • Se ha cerrado un ala de una planta en el Hospital Clínico
  • Se han despedido médicos/as de urgencia que ya están de por sí colapsadas
  • Han despedido, de forma masiva, a médicos de Primaria de distintos Centros de Salud.
  • El Centro de Salud de Teatinos se ha declarado en quiebra para llevar a cabo sólo
    servicios mínimos por el despido masivo de médicos, porque no pueden dar más
    cobertura con tan poco personal.
  • Auxiliares y enfermeros/as en el Clínico están también bajo mínimos y han dicho que no van a contratar más.
  • El día 5 de noviembre los vecinos/as de Santa Rosalía y de Campanillas se manifestaron porque en ambos Centros de salud faltan médicos y la Junta de Andalucía ha alegado problemas económicos para atender a esas necesidades.
  • En el materno infantil se han cerrado servicios en la planta de oncología infantil.
    Y esto sólo son datos que conocemos de Málaga capital y la comarca.

En marzo de 2019 Moreno Bonilla, recién estrenado como presidente de la Junta, anuncia que el en SAS no habría contratos de duración menor a 6 meses (algo entendible cuando estamos hablando de profesionales de la Salud), pues en estos momentos hay contratos de un mes y de días, del 50% y hasta del 33%. Contratos que sólo dan precariedad laboral y obliga a muchos profesionales sanitarios (tanto médicos/as como enfermeros/as) a precisar de dos trabajos (el segundo en la asistencia privada). Desgraciadamente siendo la asistencia privada la que te da cierta ‘estabilidad’ y la pública aquella en la que luchas por trabajar pero no sabes si te llamarán al mes siguiente…

La explicación que se le está dando a los médicos/as es que el SAS se ha quedado sin
dinero.

El PP y Ciudadanos en la Junta no lo están haciendo igual de mal que el PSOE al que
tanto han criticado, lo están haciendo mucho peor. Y lo más grave no es la situación en la
que se encuentra ahora el SAS, en la que están jugando con la salud de las personas, sino
que están buscando la justificación para desmantelar el sistema público de Sanidad.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

  1. Instar a la Junta de Andalucía a que priorice entre sus gastos la Sanidad Pública,
    desde ya, partiendo de que es un servicio prioritario para la ciudadanía.
  2. Instar a la Junta de Andalucía a que garantice el Sistema pública de Sanidad.

En Coín a miércoles, 06 de noviembre de 2019

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín