202001 MOC A.C. Lucha contra la Procesionaria del Pino

Aprobada por Unanimidad de todos los Grupos Políticos

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de enero de 2.020 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

Como todos los años entre los meses de diciembre y enero se empiezan a ver en los pinos de la Sierra de Coín los bolsones blancos de la Procesionaria del Pino. Estos bolsones son los nidos en los que este insecto, de la familia de las mariposas, en su fase de oruga, se refugia de las inclemencias meteorológicas.

El hecho de que determinado ser vivo se convierta en una plaga obedece en la mayoría de los casos (si no siempre), a un desequilibrio en el que normalmente las personas tenemos mucha responsabilidad. En el caso que nos ocupa, el de la Procesionaria del Pino, el origen del problema lo podemos localizar en las repoblaciones masivas de pinos que se hicieron en los años 40-70 del siglo pasado, que nos dejaron unas sierras pobladas por un solo tipo de árbol, el pino, que es el alimento de este insecto. Es un ejemplo típico de cómo las grandes extensiones con una sola especie o variedad generan grandes problemas de plagas.

Por otro lado, en defensa de las repoblaciones con pinos hay que decir que venían a intentar paliar otro problema muy grave ocasionado también por las acciones humanas. Teníamos unas sierras y montes prácticamente desprovistos de árboles lo que provocaba una altísima erosión (con la consecuente desaparición de suelo fértil) e inundaciones cada vez más frecuentes, aterramiento de pantanos …

Probablemente en muchas de las zonas que entonces se repoblaron, no fue tan desacertado hacerlo con pinos, en tanto es una especie que puede vivir en zonas pobres en suelo y tiene un crecimiento relativamente rápido, aunque en la mayoría de las zonas con clima más seco, no se cumplieron, no de lejos, los objetivos de que nuestros montes se convirtieran en una explotación maderera rentable. Sin embargo, ya hace años que, en lugares donde el suelo se ha recuperado, se podía haber empezado a sustituir pinos por otras especies de árboles para conseguir unos bosques más heterogéneos y con una mayor biodiversidad; vacuna insuperable contra las plagas.

La Procesionaria del Pino ocasiona al menos tres efectos no deseables en las zonas donde aparece:

  1. Defoliación de los pinos atacados (la oruga se come las hojas y debilita al pino).

  2. Urticarias, alergias y otras afecciones en personas.

  3. Afecciones graves en lengua, garganta, etc., e incluso la muerte en mascotas.

Entre otras cosas por eso la Junta de Andalucía empezó a trabajar en 1991 en un Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del Pino. Dicho plan hacía una análisis de la problemática en Andalucía, definía unos métodos e instrumentos de trabajo así como unas actuaciones concretas en función de nivel de afectación de las masas forestales, así como de los usos de determinadas áreas de pinar.

Si nos damos una vuelta por nuestros montes, a poco que observemos los bolsones (con cuidado de no tocar y de que el viento no pueda lanzar los pelillos de las orugas hacia nosotros), nos daremos cuenta que por el tamaño de las orugas, en pocas semanas empezarán a bajar al suelo, momento en que resultan más peligrosas para humanos y mascotas.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

  1. Solicitar informe a la Consejería de Medio Ambiente de incidencia de la Procesionaria del Pino en los últimos 10 años en el término municipal de Coín.

  2. Solicitar informe de la Consejería de Medio Ambiente de las actuaciones realizadas, en relación a la Procesionaria, en los últimos 10 años en el término municipal de Coín.

  3. Solicitar informe a la Consejería de Medio Ambiente de las medidas y actuaciones a poner en marcha en los próximos años, en relación a la Procesionaria, en el término municipal de Coín.

  4. Solicitar a la Consejería de Medio Ambiente de que en las masas de pinos del término municipal de Coín se incida especialmente en las actuaciones de lucha biológica que aparecen en el Plan de Lucha Integrada contra la Procesionaria del Pino, como son la colocación de cajas anidaderas para pajarillos, la colocación de cajas trampa de feromonas. Otros, como el tratamiento manual de bolsones, así como la inclusión de las cajas refugio para murciélagos como otra medida de lucha contra la Procesionaria.

  5. Puesta en marcha, de forma urgente, de una campaña de información en Canal Coín televisión, para advertir a la población de la inminente bajada de las orugas, de los posibles peligros y de las medidas a adoptar para evitarlos.

En Coín a miércoles, 22 de enero de 2020

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín