202002 MOC AC Árboles y arboledas urbanas contra el calentamiento global

Se rechaza, con los votos en contra del Partido Popular, la abstención del Partido Socialista y los votos a favor de Andalucía x sí, Ciudadanos y Adelante Coín.

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de febrero de 2.020 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

El calentamiento global se produce en un alto porcentaje por el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, debido al modelo de consumo energético de los últimos 200 años, de modo que nos hemos dedicado a extraer combustibles fósiles, como carbón, petróleo, gas, y a quemarlos. Estos combustibles fósiles son en un altísimo porcentaje “carbono” (la “C” del CO2) que animales, y sobre todo plantas de épocas prehistóricas se habían encargado de retirar de la atmósfera y los ciclos geológicos habían enterrado. Los efectos de devolver a la atmósfera cada vez más carbono (en forma de CO2) son un progresivo calentamiento global con algunos resultados todavía imprevisibles pero a todas luces catastróficos y otros, como el aumento del nivel del mar, la multiplicación de fenómenos meteorológicos adversos o el cambio climático, que ya estamos padeciendo.

También en los últimos 200 años, e incluso antes, la humanidad ha ido provocando una reducción de los bosques y selvas y esto también afecta al calentamiento global, pues los troncos, ramas, raíces y hojas de los árboles están compuestos en un alto porcentaje por carbono.

Por tanto, para mitigar en lo posible el calentamiento global, podemos tomar medidas encuadradas en dos grandes frentes:

  1. Reducir, hasta hacer desaparecer, el consumo de productos derivados de los combustibles fósiles.

  2. Aumentar la capacidad de capturar CO2 de la atmósfera.

En este último sentido va la moción que hoy proponemos. ¡Queremos tener más árboles capturando CO2 de la atmósfera!, y para ello, una de las primeras medidas que vamos a proponer es que esos árboles estén también en las zonas urbanas de nuestro pueblo.

Además de los parques y jardines que ya tiene el municipio, o los árboles ubicados en nuestras calles, Coín cuenta con solares no edificados, otros en los que se ha derruido la edificación original, zonas urbanas o urbanizables limítrofes con el casco urbano, tanto en el casco histórico como en las urbanizaciones. Algunas de estas zonas se ven afectadas por el artículo 91 del PGOU:

Artículo 91.- TERRENOS NO EDIFICADOS.

  1. Los propietarios de terrenos no edificados habrán de mantenerlos en condiciones de seguridad , salubridad y ornato público, en particular, los propietarios de solares vendrán obligados a mantener su limpieza, evitando la acumulación de residuos o cualquier otro foco de contaminación.

  2. Asimismo, mientras los solares no se edifiquen, deberán cerrarse con una tapia de obra de fábrica de 2,00 mts. de altura, que se habrá de enfoscar y pintar en su cara exterior. Este muro no podrá ser sustituido por otro elemento hasta que, concedida la licencia, se den comienzo a las obras.

Otras, las estamos aprovechando como aparcamientos o se van convirtiendo en escombreras, zonas de maleza y afines, con condiciones poco higiénicas e incluso peligrosas (incendios) para encontrarse tan cerca de las viviendas.

Una posible solución que aunara la lucha contra el cambio climático al tiempo que mejorara los aspectos estéticos, sanitarios y de seguridad de estas zonas, podría ser implantar en estos espacios, de forma provisional, “arboledas urbanas”. Para ello, habría que arbitrar las medidas oportunas para que el Ayuntamiento, a cambio de una cantidad económica, se hiciera cargo del mantenimiento de estos espacios en tanto se edifican definitivamente. Una vez el Ayuntamiento es el responsable del mantenimiento del espacio, sería el momento de implantar las especies arbóreas más oportunas considerando aspectos como el bajo mantenimiento y consumo de agua y la facilidad para, previo a la edificación, poder trasplantar estos árboles a otras zonas.

Todo esto, muy probablemente se deberá plasmar en una Ordenanza cuya elaboración dejamos al personal técnico del Ayuntamiento de Coín.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

  1. Elaboración de una ordenanza, o el instrumento que consideren más oportuno, para implantar árboles en las zonas no edificadas más cercanas a las viviendas.

  2. Dicho instrumento deberá recoger que el Ayuntamiento se hace cargo del mantenimiento de la zona a cambio del pago de un precio por parte de la propiedad del terreno.

  3. También deberá recoger que los árboles plantados son propiedad del Ayuntamiento y garantizar que en el momento que la propiedad tramite los permisos para edificar, el Ayuntamiento, en el periodo propicio más cercano, procederá a la retirada y trasplante de los árboles.

  4. Esta medida se aplicará también para solares destinados provisionalmente a aparcamientos.

  5. La aplicación de este instrumento no paralizará ni modificará los plazos de edificación y/o urbanización previstos.

En Coín a jueves, 13 de febrero de 2020

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín