202006 MOC AC Barranco Blanco Sostenible

Aprobada por Unanimidad de todos los Grupos Políticos

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de junio de 2.020 por vía ordinaria.

Exposición de motivos

En el apartado “Análisis Interno”, del Proyecto “Lineas de Estrategias de Turismo Coín”, elaborado por la Universidad de Málaga mediante un proceso de participación con los agentes implicados en el desarrollo turístico de Coín, cuando se analizan las características según los productos principales de la oferta turística de Coín, como era de esperar se cita Barranco Blanco, indicándose lo siguiente:

Zonas naturales con problemas: Barranco Blanco. Existe divergencia entre los actores sobre qué hacer con este lugar, todos coinciden en que es una zona de especial interés pero que la afluencia actual presenta serios riesgos tanto por la fragilidad del lugar como por la seguridad.

Haciendo un poco de historia, en el Plan Especial de Protección del Medio Físico (PEPMF) de la Provincia de Málaga, del año 1987, aparece la zona como “Paraje Sobresaliente”, catalogado como PS-5 La Fuente – Cabecera del Río Alaminos. La ficha en el catálogo, además de los valores por los que se protege la zona, alerta de un riesgo grande de que pueda surgir alguna promoción urbanística y aconseja al Ayuntamiento de Coín la elaboración de un Plan Especial. Los PEPMF tienen como objetivo establecer las medidas necesarias en el orden urbanístico para asegurar la protección de los valores medioambientales de cada provincia. Todos aquellos espacios que estén acogidos a este tipo de planes tienen que ser respetados con todas las garantías en los planes y normas urbanísticas locales de cada provincia que se aprueben a partir de la entrada en vigor de cada Plan de Protección.

Al trasladar esta información al PGOU de Coín de 1997, en su artículo 448, se hace como “Paraje Singular” en vez de como “Paraje Sobresaliente”, aunque se mantienen los usos permitidos y prohibidos del PEPMF. El nombre que adopta es PS-1 La Fuente.

En al año 1992, la presencia en Río Alaminos de hábitas y especies que figuran en los anexos I y II de la Directiva Habitats (Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres), justificó su inclusión en la propuesta de Lugares de Interés Comunitario (LIC) de 2006 y su posterior declaración como Zona de Especial Conservación (ZEC) en 2015, dentro de la denominada Red Natura 2000.

Pero volvamos al presente. Los valores ambientales de la zona, aquellos que supusieron su propuesta como LIC y su declaración como ZEC, están en serio riesgo de desaparecer. Ya en término de Alhaurín el Grande, hace unos años se consiguió paralizar un proyecto urbanístico que afectaba a esta zona. Recordemos, que entre las especies animales que justifican la declaración están la Nutria, algunos murciélagos, el Martín pescador, el Sapillo pintojo meridional o algunas especies de odonatos, muchos de ellos, si no todos, muy sensibles a las actividades humanas.

Si ponemos Barranco Blanco en un buscador de internet nos sorprenderá ver la cantidad de páginas que aparecen; entre ellas incluso grandes portales de reservas turísticas como Expedia y otros. Esto nos tiene que hacer ver cómo de un uso recreativo más o menos local, hemos ido pasando a un uso recreativo y turístico con altos niveles de difusión y de afluencia a niveles regionales, autonómicos e incluso internacionales. Estamos, a nuestro juicio, a un “tris” de perder la oportunidad de conjugar los usos recreativos y turísticos con la protección de los valores ambientales y paisajísticos que los sostienen. Para Adelante Coín el ideal sería que se pudiera disfrutar de visitas no demasiado prolongadas a la zona, combinando el baño con la observación y disfrute del paisaje y demás valores naturales.

Este año, debido a la Pandemia de la Covid-19, el Ministerio de Sanidad ha sacado una recomendación por la que:

En aguas continentales, como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020. En todo caso, en las playas fluviales, serán los Ayuntamientos quienes decidan abrir si se garantiza la seguridad sanitaria, así como cerrar accesos a pozas de cada término municipal si así lo estiman oportuno, pero nunca prohibir el baño.

A nuestro modo de ver, la estrategia seguida por el Ayuntamiento de Coín desde hace unos años, de limitar el acceso con vehículos, acogiéndose a la normativa de caminos forestales y al peligro de incendios, es la correcta, pero debería complementarse con alguna iniciativa parecida a las que otros municipios con espacios similares han implantado. Nos referimos al control y la limitación del número de vehículos en la zona de aparcamiento. Limitando el número de vehículos a unos 20, conseguiríamos controlar que el número de personas en el río no pasara de unas 50.

Para limitar el número de vehículos (turismos) a 20, bastaría con delimitar la zona permitida de aparcamiento y prohibir y controlar el aparcamiento en el resto de la zona, lo cual, a nuestro juicio no es demasiado difícil. Esta propuesta plantea también la posibilidad de generar al menos un par de puestos de trabajo similares a los de los O.R.A. de la Alameda o modelos parecidos al del aparcamiento de Río Verde, o Río Chillar. Incluso, se podría pensar en “reservar” y pagar a través de una aplicación, o el que hubiera varios turnos … Además sería interesante iniciar una labor de educación y concienciación ambiental en los accesos y a “pie de poza”.

Evidentemente, para cualquiera de estas opciones hace falta también una implicación de la policía local, la guardia civil y la guardería forestal y de cauces.

Estas pueden ser soluciones relativamente provisionales, o de “urgencia”, pero desde Adelante Coín apostamos por otro tipo de soluciones. Ya en junio de 2017 aprobamos, por unanimidad en el Ayuntamiento de Coín, el apoyo a la solicitud de Declaración de Parque Natural de Sierra Mijas – Alpujata, que incluiría Barranco Blanco, pero parece que el proceso para que todos los municipios interesados apoyen la iniciativa va lenta, por lo que en tanto se protege la zona, y estimando que no es incompatible con esa protección más amplia, consideramos muy recomendable que se dote a la zona de una figura de protección, de las contempladas en la normativa de Espacios Naturales Protegidos, que nos permita conjugar la protección de los valores ambientales y paisajísticos con el uso turístico y recreativo.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín

  1. Se analice la posibilidad de solicitar la declaración de una figura de protección de las contempladas en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y se establecen medidas adicionales para su protección. Como pudieran ser la de Paraje Natural o Monumento Natural u otra acorde con los valores ambientales y sociales del espacio.

  2. Se haga un estudio ambiental para determinar la “capacidad de carga” del espacio y con ello establecer el aforo máximo para cada fecha del año, de cara a establecer las medidas de control de acceso a adoptar.

  3. En tanto se determina el aforo máximo, al menos para la temporada de verano de 2020, se establezca éste en un máximo de 50 personas. (Se retira este punto en el Pleno).

  4. Se establezcan las medidas de control y vigilancia pertinentes para asegurar un máximo de 50 personas al mismo tiempo en Barranco Blanco. (Se retira este punto en el Pleno).

  5. Solicitar a la Junta de Andalucía se realicen y publiquen las evaluaciones y seguimientos del plan de Gestión de la ZEC del Río Fuengirola (Alaminos – Pasadas -Fuengirola y Ojén) que se aprobó el 27/03/2015 y debe tener un seguimiento anual y una evaluación en 2018.

En Coín a viernes, 12 de junio de 2020

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín