202007 MOC AC Funcionamiento del punto limpio

Se aprueba por unanimidad de todos los Grupos Políticos eliminando los puntos 6 y 8.

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del
Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de julio de 2020.

Exposición de motivos

La función principal del punto limpio es ser un lugar para depositar de forma separada los distintos residuos; es un paso hacia el reciclaje.

Los puntos limpios, además de los contenedores de gran volumen y los contenedores de pequeño volumen, debe disponer de un almacén para residuos especiales (fluorescentes, baterías, RAEE…); deben disponer de viales que faciliten el tránsito de los usuarios; se debe utilizar un mecanismo de identificación de los contenedores, a través, por ej., de paneles; se recomienda también zonas ajardinadas, dentro y alrededor.

Aparte de todo lo anterior, pueden disponer de:

  • Zona de desguace de residuos
  • Aula de educación ambiental

Las dimensiones deben estar acorde a la cantidad de residuos y, por tanto, al número de habitantes. Para un pueblo como Coín de más de 20.000 habitantes, se considera que debe ser una instalación de tipo C, con una superficie de 3.000 m 2 , una puerta de entrada y otra de salida y un horario de apertura de todos los días de la semana. Ni que decir tiene que el punto limpio de Coín no cumple esos requisitos, en cuanto a extensión, entrada y salida, horarios, ajardinamiento, señalización de residuos, vial adecuado…

Lo que sí puede observar cualquier persona que se acerqué allí es:

  • Un vial para llegar con unas roturas que obligan a incorporarse al carril contrario para no dañar al vehículo, lo que dificulta a su vez que pasen dos vehículos al mismo tiempo en una y otra dirección.
  • Una única puerta que sirve de entrada y salida.
  • Otro punto limpio en el exterior del vallado, sin control, con residuos de todo tipo, fruto en parte de la recogida por parte de vecinos en los que se llevan aquellas partes de las que puede obtener algún beneficio, dejando el resto esparcido.
  • Contenedores de gran volumen con mezcla de todo tipo de residuos, sin ningún criterio de separación (vidrio, con madera, con colchones, con cartón….).
  • Cada cierto tiempo electrodomésticos fuera de cualquier contenedor o habitación.

De todo lo anterior un aspecto que consideramos a resaltar es el tratamiento de los RAEE.

La problemática de nuestro punto limpio viene de bastante atrás:

En 2006 ya hubo una sanción de Medio ambiente por el punto limpio, que el ayuntamiento recurrió. La Delegación provincial de Medio ambiente anunció la apertura de un expediente sancionador contra el ayuntamiento por el tratamiento de algunos residuos. Se abrió por las irregularidades señaladas por el Seprona, fundamentalmente por el tratamiento de los gases de los aparatos refrigerantes, altamente contaminantes.

En el registro de la Junta de Andalucía del punto limpio de Coín se contempla los RAEE, dentro de los cuales se incluyen todos los electrodomésticos. Es bien sabido que el tratamiento de los RAEE puede ocasionar graves impactos ambientales y poner en riesgo la salud humana, debido a la presencia de mercurio, plomo, cadmio, cromo y el PVC utilizado. Parece ser que incluso deberían ser movidos por transportistas especializados, como materiales peligrosos.

Pero es que, además, se tiene que ajustar a la normativa, en este caso el Real Decreto 110/2015, según el cual se debe preguntar a su recepción si los aparatos funcionan o no de cara a priorizar la reutilización, deben contar con una zona específica de almacenamiento para RAEE con techado y suelo impermeabilizado, una báscula para pesado, entregar un justificante de entrega, etc.

Más cercano en el tiempo han sido las muchas ocasiones en las que desde los distintos grupos de la oposición se han traído a Pleno mociones, se han hecho preguntas y ruegos respecto al funcionamiento del punto limpio: sin embargo, sigue sin funcionar de forma correcta.

El descontrol que se está viendo, cada vez más acentuado, en las distintas zonas de contenedores del pueblo, particularmente del exterior, ya dificulta la adecuada separación y por tanto reciclado de los distintos residuos. El punto limpio, que sí tiene más fácil control no hace más que abundar en el inadecuado tratamiento que hacemos de los residuos en nuestro pueblo.

No podemos olvidar que, desgraciadamente, después de muchos años España sigue estando a la cola dentro de Europa en el tratamiento de sus residuos y, dentro de España, Andalucía no se sitúa precisamente entre los mejores puestos.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín los siguientes puntos relativos al punto limpio:

  1. Se estudie la posibilidad de ampliarlo, en la misma u en otra zona de Coín, así como de ajardinar los alrededores y parte del interior y de incluir un aula de educación medioambiental con el fin de concienciar a los niños/as y jóvenes y se trabaje, in situ, la regla de las tres “R”.
  2. Se adecente el vial de acceso.
  3. Se adecente la parte exterior controlando que no se dejen restos esparcidos.
  4. Se aumente el horario de apertura ampliando el personal contratado para tal fin.
  5. Se cumpla las normas y requisitos que debe tener un punto limpio en cuanto a señalización, separación de residuos y tratamiento de los residuos peligrosos.
  6. Se incorpore en el interior una zona de desguace de residuos no peligrosos, con la vigilancia y control del personal adecuado.
  7. Se instaure e informe a la ciudadanía uno o varios días en los que se pueden dejar en contenedores muebles y enseres llamando previamente al ayuntamiento para que sea éste quien los recoja y los lleve al punto limpio.
  8. Se permita la recepción de una cantidad pequeña de escombros (2-3 sacos pequeños) de particulares que serían gestionados por el ayuntamiento.
  9. Se elabore, por parte de la Concejalía de Medio ambiente, un informe trimestral de residuos recibidos en el Punto limpio.

En Coín a martes, 21 de julio de 2020

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal

Portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín