Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de abril de 2021.
Exposición de motivos
El objeto de esta moción es presentar propuestas concretas para ampliar el entorno actual existente en el municipio destinado a prestar apoyo a aquellas personas que inician una actividad emprendedora , proporcionando espacios físicos y también soporte técnico mediante la coordinación de las distintas administraciones y agentes sociales.
La situación de pandemia que vivimos, y debido a las consecuencias que está teniendo en el tejido empresarial, abocando a la reducción de plantillas o incluso al cierre a numerosas empresas, está obligando a muchas personas, de forma voluntaria o no, a considerar el emprendimiento como una opción laboral. Si anteriormente contar con medios y estructuras de apoyo a estos emprendedores era un signo de madurez de nuestra sociedad, ahora mismo es una necesidad imprescindible.
En el pleno de diciembre de 2020, el grupo municipal del PSOE presentó una moción para instar a la creación de un vivero de empresas, como continuación a otra moción presentada siete años antes con el mismo objetivo. Ambas mociones fueron en su día aprobadas de forma unánime, constatando las buenas intenciones de la Corporación, sin que ello haya supuesto algún avance significativo en materializar el objetivo propuesto.
Desde entonces hemos recabado la información suficiente para tener una visión de conjunto de como se da soporte al emprendimiento en nuestro municipio. Nuestra conclusión ha sido que la creación de un vivero de empresas de carácter municipal es un objetivo deseable y que se incorpora muy bien en los programas electorales, pero que se encuentra muy alejado de los recursos y disponibilidades tanto actuales como a corto y medio plazo. También concluimos que la mejor línea de trabajo, pasa por la ampliación y coordinación de lo que ya existe y en ese sentido van las propuestas que traemos al Pleno.
Por un lado, nuestro municipio cuenta con un Centro Andaluz de Emprendimiento , fundación que depende de la de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía donde se apoya la creación, el desarrollo y la consolidación de los proyectos de emprendedores con servicios especializados, prestados por un cualificado equipo técnico de especialistas tanto a nivel local como provincial. En este centro se analiza la viabilidad de los proyectos y las vías para obtener incentivos y financiación pública junto con un acompañamiento personal en todo el proceso de creación, desarrollo y consolidación empresarial. También se ofrece un alojamiento empresarial gratuito y es aquí donde centraremos nuestras propuestas.
Nuestro municipio cuenta con cuatro naves de la antigua Escuela de Empresas que tras un largo recorrido son actualmente gestionadas por el CADE. En la actualidad están todas ocupadas por actividades industriales y han dado sobradas muestras de su utilidad. Sin embargo y a diferencia de otros muchos, nuestro municipio no cuenta con espacios del tipo oficina para alojar proyectos empresariales no industriales. Muchas de estas iniciativas necesitan poco más que una mesa de trabajo, servicios de comunicaciones, un pequeño almacenamiento y los recursos compartidos que pueden esperarse, como suministro eléctrico o aseos. Por poner sólo un ejemplo, estos pequeños recintos estarían destinados entre otros a profesiones liberales, micro empresas del sector informático o el comercio y la distribución (representaciones) entre muchos otros con necesidades similares. Lo que si hemos constatado es que a diferencia de modernas formulas como el “coworking” donde no existe una privacidad entre usuarios, la fórmula mas demandada es un equilibrio entre la existencia de espacios comunitarios y espacios propios donde se garantiza una confidencialidad.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Coín cuenta con espacios disponibles donde con poca inversión y voluntad política puede habilitarse un espacio que aloje varias de estas oficinas y recintos comunes como el que se acaba de describirse. Concretamente, en la planta primera de las dependencias municipales en la Plaza de la Villa, hemos constatado al menos media docena de espacios del tipo oficina, actualmente sin uso, además de alguno de mayor envergadura como el que anteriormente usaba el club de ajedrez, donde podría llevarse a cabo esta iniciativa. Estimamos en su estado actual podrían ponerse en funcionamiento sin modificaciones sustanciales. Otros espacios también podrían tomarse en consideración.
Finalmente, las asociaciones locales del empresariado también pueden integrarse, ya que desarrollan actividades formativas, y pueden aportar a las personas emprendedoras un punto de vista diferente al de las administraciones públicas.
Estimamos que mediante la coordinación de las citadas administraciones y agentes, se puede con pocos recursos mejorar sustancialmente las posibilidades de emprendimiento de nuestro municipio.
Adjuntamos un anexo de carácter orientativo que donde se incluyen las pautas que estimamos deben enmarcar el desarrollo de esta iniciativa.
Para terminar queremos insistir de nuevo en que bajo nuestro punto de vista, mediante la colaboración entre las respectivas administraciones y con los recursos actualmente existentes es posible dar una mayor cobertura a las necesidades que demandan quienes optan por el emprendimiento en el momento presente.
Es por ello que sometemos a la aprobación del pleno los siguientes puntos
- Suscribir un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Consejería de Em pleo formación y Trabajo Autónomo de Andalucía para ampliar las funciones del actual CADE de Coín en los términos expresados en la presente moción y tener en cuenta como marco general las pautas incluidas en el Anexo que acompaña.
- Dar a conocer esta iniciativa tanto a las organizaciones empresariales locales como a las provinciales y a la Diputación Provincial de Málaga e instarlas a que sea tenida en cuenta en sus propios programas de emprendimiento y formación, por si desean hacer aportaciones.
ANEXO DE DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO DE TRABAJO NO INDUSTRIAL DESTINADO AL EMPRENDIMIENTO.
- El Ayuntamiento cederá las instalaciones mediante la suscripción de un convenio con el organismo autonómico competente por un periodo inicial y prorrogable de cinco años.
- El acondicionamiento de los espacios con un mobiliario básico y los suministros eléctricos y sanitarios así como servicios de comunicaciones y acceso a internet igualmente básicos, serán proporcionados por el Ayuntamiento.
- Tanto la evaluación de iniciativas y proyectos como el asesoramiento y acompañamiento técnico, serán gestionados por el CADE, basándose en los criterios generales que ésta entidad aplica a nivel autonómico. Los criterios de baremación habrán de consensuarse para favorecer fuertemente el emprendimiento local.
- Ambos organismos desarrollarán un reglamento de funcionamiento tanto de cara a los usuarios como entre ambas administraciones, que será consensuado y formará parte del convenio suscrito. Determinará también aspectos locales como actividades autorizadas, tiempo de alojamiento, rescisión, responsabilidades y sanciones, horarios, conservación y mantenimiento, entre otros.
En este aspecto se estima que el tiempo óptimo de alojamiento para este tipo de actividades estaría entre seis meses y no más de un año para favorecer la rotación.
- El equipo de gobierno designará una persona de la plantilla técnica municipal que ejercerá como enlace con el resto de partes, con la tarea implícita de realizar el seguimiento tanto del convenio como del reglamento de funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos previstos. Mantendrá reuniones periódicas para proponer y adoptar mejoras así como para informar a la Corporación al menos una vez al año. También analizará y propondrá medidas municipales para mejorar la tramitación de los distintos procesos asociados a la puesta en marcha de éstas actividades en línea con la información recibida.
En Coín a 21 de abril de 2021