Criterios necesarios para una movilidad sostenible

Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de febrero de 2021.

Exposición de motivos

El motivo de la presente moción es dejar constancia del apoyo de la Corporación a varios criterios y aportaciones importantes en lo referido a incorporar al trafico formas de desplazamientos distintas de los vehículos a motor tradicionales. Estas aportaciones deberían ser incorporadas en un futuro Plan de Movilidad del municipio, ordenanza u otra normativa al efecto.

Por referencias en los medios, tuvimos hace varios meses constancia del encargo a una empresa externa para un estudio de movilidad en el municipio y tras solicitar dicho documento, lo hemos recibido en el mes de enero. Hemos constatando que su contenido, después de hacer un análisis del municipio, se centra principalmente en resolver un problema concreto relativo a las aglomeraciones de tráfico en algunas franjas horarias en el conjunto de la Avd. España y Reina Sofía, y que constituyen la espina dorsal del tráfico de nuestro municipio. Se nos informó que este estudio es un documento parcial dentro de un estudio más general que abarca la movilidad global del municipio, que se está elaborando en la actualidad, y es por eso que planteamos la aprobación de la presente moción.

En ocasiones anteriores hemos presentado mociones en las que ya hacíamos mención a las particularidades de nuestro municipio como la de mayo del año 2020 sobre la movilidad peatonal de cara a enfrentarnos a la entonces inicial fase de la pandemia.

En esta ocasión proponemos consensuar, con carácter preceptivo, una serie de criterios que estimamos deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a la práctica un futuro Plan de Movilidad, o la redacción de una ordenanza sobre el tema, a raíz del auge que están teniendo las formas alternativas de transporte, como son las bicicletas, patinetes y otros vehículos de movilidad personal y que en adelante denominaremos como “vehículos alternativos”.

Como hemos referido en otras ocasiones, el municipio de Coín presenta tres ámbitos diferentes a la hora de considerar la movilidad: un casco histórico, una red de calles y avenidas periféricas y en tercer lugar una red de caminos rurales que conectan con los diseminados.

Respecto al casco histórico pensamos que debe promocionarse el tránsito peatonal y sostenible, reduciendo el impacto del tráfico motorizado, ampliando las zonas de velocidad reducida, mediante una señalización más presente, así como un control más exhaustivo de su cumplimiento. También es necesario prever zonas de aparcamiento para vehículos alternativos y estudiar los sentidos de circulación existentes, para que el acceso a dichas zonas y con el resto del municipio sea más ágil.

En las calles y avenidas periféricas es imprescindible conectar los edificios públicos y privados, que tienen afluencia importante de personas, mediante viales específicos y seguros para estos vehículos, así como contar con espacios para aparcarlos. Para ello creemos necesario estudiar la idoneidad de la red actual de carriles bici y la forma de incorporarle tramos a cada uno de dichos recintos.

Respecto a los caminos rurales, vemos necesario, tanto si su titularidad es municipal como si es provincial o autonómica, evaluar y adoptar junto con el organismo competente, las medidas necesarias principalmente relacionadas con la velocidad, la señalización y la existencia de arcenes entre otras, para que el tránsito por dichas vías sea más seguro.

De forma general estimamos que una señalización adecuada es fundamental para incorporar estas nuevas formas de movilidad, estando presente de forma permanente en la circulación vial. También pensamos que el Ayuntamiento debe promover el uso de estos vehículos con fórmulas de alquiler para recorridos únicos, pero también para uso semanal o por periodos más largos.

Como conclusión, pensamos que las formas alternativas de transporte tienen un espacio de implantación en nuestro municipio como consecuencia de nuestra estructura urbana y la de nuestros desplazamientos a nivel local. Con ellos reduciremos de forma significativa nuestro impacto medioambiental, pero para que esto se produzca debemos promover que puedan circular de forma segura y operativa contando con las condiciones necesarias.

Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín que en la futura elaboración de documentos relacionados con la movilidad en el municipio sea preceptivo contar con los siguientes aspectos:

  1. Estudiar dentro de un perímetro definido como casco histórico medidas para promover el transito tanto peatonal como con vehículos alternativos y favorecer su seguridad.
  2. Estudiar los actuales sentidos de circulación teniendo en cuenta la incorporación de estos vehículos.
  3. Estudiar la creación de carriles bicis que conecten los viales existentes con los siguientes recintos : centros educativos (colegios e institutos), centros deportivos (polídeportivo del Rodeo y área deportiva de Los Llanos), centro de salud, instituto de empleo, seguridad social, juzgados y mercado agroalimentario.
  4. Repensar los carriles actuales para mejorar su trazado y capacidad.
  5. Crear zonas de aparcamiento para vehículos alternativos tanto en el casco histórico como en los recintos mencionados.
  6. Crear fórmulas para un servicio municipal de alquiler de bicicletas tanto para corto como largo periodo.

En Coín a lunes, 15 de Febrero de 2021

Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín