Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de abril de 2021.
Exposición de motivos
Con motivo de la conmemoración de Día de la Tierra el 22 de Abril, de 2021 se presenta esta moción a todos los grupos políticos del ayuntamiento de Coín para su respaldo institucional. En ella se plantea que nuestro municipio reconozca la situación de Emergencia Climática mediante el presente escrito, tal como ya se ha venido haciendo desde hace varios años por numerosas instituciones en todos los niveles. También se pide asumir las líneas principales de acción que aquí se plantean y que sirvan de referencia a la hora de evaluar, legislar y actuar con vistas a mitigar las consecuencias que tendrá esta situación en nuestro entorno local.
El cambio del clima es independientemente de sus causas, un hecho innegable. La modificación de las temperaturas y en general del conjunto del sistema climático están produciendo la perdida de biodiversidad, y la posibilidad de extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres y marino, además de las consecuencias sobre nuestra propia civilización como la disponibilidad recursos como el agua, entre muchos otros igualmente importantes.
Todos nos veremos afectados y por tanto es tarea de todos y de todas tomar medias al respecto que vayan mitigando los efectos del cambio y vayan adaptándonos a esos cambios irreversibles. Por ello estas propuestas que presentanos buscan el consenso para que sean llevadas a cabo y para garantizar su viabilidad futura. Entendemos que el Ayuntamiento de Coín tiene que ejercer un papel clave en la información y concienciación sobre la necesaria reducción de las emisiones, además de adoptar todas aquellas medidas que dentro de su marco de competencias ayudan a limitar el aumento de las temperaturas en 1,5 °C. y a mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Las líneas de acción que se propone asumir para la consecución de estos objetivos son las siguientes:
- Desarrollar compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto no más tarde de 2040 y también detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas.
- Aplicar políticas de abandono progresivo de los combustibles fósiles. Por lo tanto, el Ayuntamiento propondrá planes de actuación necesarios para entre otros, apostar decididamente por inversiones medioambientalmente sostenibles, lograr el pleno autoconsumo energético renovable y una producción energética desvinculada de objetivos especulativos, una movilidad sostenible, fomentando medios de transporte no contaminantes y espacios sin tráfico, promover el aumento de la eficiencia energética y la inversión en instalaciones que utilicen renovables, crear espacios educativos de información para concienciar la población sobre la situación de emergencia climática y lograr políticas de residuo cero.
- Potenciar y facilitar la economía local, que impulse la soberanía alimentaria y una agricultura y ganadería ecológica de proximidad, así como iniciar la necesaria adaptación frente a las consecuencias dramáticas que tiene el incremento de la temperatura global, las continuas olas de calor, la irregularidad acusada de las precipitaciones, el aumento generalizado del nivel del mar y otras manifestaciones que ya están afectando nuestra salud y el equilibrio bioclimático de nuestro entorno.
- Proteger especialmente nuestro entorno natural no sólo porque se vé afectado por la crisis climática, sino porque los árboles y la vegetación en general juegan un importante papel en minimizar el impacto de la misma.
Acuerdos
Por lo anteriormente expuesto se presenta al Pleno Municipal para su aprobación institucional tanto la presente Declaración de Emergencia Climática como las lineas de acción que la complementan.
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín