Resultado de la votación en el Pleno
Finalizadas las intervenciones, el Sr. Alcalde somete a votación la moción, con la enmienda formulada por el Grupo Municipal Popular, resultando aprobada por unanimidad de los veintiún miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación.
En consecuencia, el Pleno de la Corporación acuerda:
PRIMERO: Instar a la Junta de Andalucía al cumplimiento de la Proposición No de Ley aprobada en la Comisión de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por la que se solicitaba la protección de Río Grande.
SEGUNDO: Instar a la Junta de Andalucía a la ampliación de la ZEC «Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas», con la inclusión del tramo de Río Grande que va desde su salida del Parque Natural Sierra de las Nieves, hasta la desembocadura del Río Pereilas en Río Grande (La Juntilla).
TERCERO: Dar traslado a los ayuntamientos de Yunquera, Alozaina y Guaro para que igualmente, trasladen a la Junta de Andalucía la solicitud de protección de Rio Grande y su inclusión en la Zona de Especial Conservación.
Texto de la moción
Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de mayo de 2021 por vía ordinaria.
Exposición de motivos
El Río Grande, el Guadalquivir de la Algarbía, es uno de los últimos grandes ríos vivos de la provincia de Málaga. Así lo manifestó la ciudadanía y sus representantes políticos en la antepenúltima amenaza que sufrió, allá por el año 2006. El concepto de “río vivo” obedece al hecho de que se trata de uno de los pocos ríos con un caudal importante y no “apresado”, lo que le permite, más o menos, tener unos regímenes naturales de regulación, acumulación y descarga de las avenidas. Este régimen natural es el que consigue mantener una altísima biodiversidad, desde su nacimiento en la Sierra de las Nieves, hasta la desembocadura en el mar de sus aguas en el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. La biodiversidad, analizada y estudiada en el proyecto “Evaluación de ecosistemas y valores histórico-patrimoniales de río Grande (Málaga)”, realizado en el año 2008 por la “Fundación Nueva Cultura del Agua”, demostraron que sus valores, en la mayor parte de los parámetros, igualaban, e incluso superaban los de un río como el Hozgarganta, tomado como referente de biodiversidad para los estudios de los ríos andaluces.
Desde 2006, han sido varias las ocasiones en las que el Río Grande se ha vuelto a ver amenazado en el mantenimiento de su biodiversidad. Es por ello por lo que desde IU se han promovido, a lo largo de estos años, diversas iniciativas, entre las que destaca la de la Proposición No de Ley, en el Parlamento de Andalucía, para la “Protección de Río Grande y la retirada de la Presa de Cerro Blanco del Plan Hidrológico Nacional” presentada en 2009. Esta iniciativa se aprobó en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía.
En 2016 volvimos a sufrir otro sobresalto cuando saltó a los medios de comunicación, de nuevo, la amenaza de construcción de los tubos y el azud de Río Grande.
En la actualidad, sobrevuela sobre Río Grande una nueva amenaza, la de llenar su cuenca de macroproyectos fotovoltaicos, con alrededor de 1.000 hectáreas en la zona de la Jara y otros proyectos también cercanos.
Para Adelante Coín resulta obvio que la estrategia de la “protección”, que se inició en 2006 y fructificó en la Proposición No de Ley de 2009, que se aprobó en el Parlamento Andaluz y que proponía, además de la retirada del proyecto de presa, la protección de Río Grande, era la adecuada para intentar preservar los valores paisajísticos, ambientales, culturales y de biodiversidad de este gran río. En aquella iniciativa, se justificaba como el Río Grande podía ser el corredor ecológico para la vida, que uniera dos espacios naturales protegidos como son el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce y la Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Con la aprobación de las propuestas de LIC, tenemos algo avanzado en este sentido, pues ya estaría incluido en la ZEC (Zona de Especial Conservación) “Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas”, el tramo de río Grande que va desde “La Juntilla”, hasta la desembocadura en el Guadalhorce, y el tramo del Guadalhorce que va desde los pantanos de El Chorro, hasta la zona de Doña Ana. Sin embargo, aguas arriba de la Juntilla, y hasta su entrada en el Parque Natural Sierra de las Nieves, Río Grande no está protegido, y, por tanto, sigue sujeto a continuas amenazas como las acontecidas hasta ahora.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Instar a la Junta de Andalucía al cumplimiento de la Proposición No de Ley aprobada en la Comisión de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, por la que se solicitaba la protección de Río Grande.
- Instar a la Junta de Andalucía a la ampliación de la ZEC “Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas”, con la inclusión del tramo de Río Grande que va desde su salida del Parque Natural Sierra de las Nieves, hasta la desembocadura del Río Pereilas en Río Grande (La Juntilla).
En Coín a miércoles, 19 de mayo de 2021
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín