- Ver debate en el Pleno.
- Continuación debate en el Pleno.
- Ver rueda de prensa.
- Ver otras mociones de Adelante Coín.
- Rechazada, con los votos a favor de Andalucía x Sí, PSOE y Adelante Coín, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.
Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de marzo de 2021.
Exposición de motivos
Uno de los resultados más dramáticos de la pandemia ha sido poner en evidencia que el modelo de centros residenciales para mayores que se ha venido imponiendo en los últimos tiempos es totalmente inadecuado y sus consecuencias en vidas humanas quedarán grabados en los libros de historia. No vamos a hacer estadísticas con la tragedia, pero sí queremos aportar datos que orientan sobre las causas que han llevado a esta situación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja una ratio de cinco plazas por cada cien mayores de 65 años, y mientras la media en España está ligeramente por encima de cuatro, en la comunidad andaluza apenas hay tres plazas por cada cien mayores y en la provincia de Málaga la ratio es aún peor, de 2,5 plazas por 100 personas mayores de 65 años. Si los cálculos no nos fallan, en Coín la ratio es inferior a uno.
Tres cuartas partes de las residencias andaluzas son privadas y entidades como fondos de inversión, multinacionales y otras corporaciones han buscado en este déficit de plazas una oportunidad de negocio a través de plazas concertadas con la administración autonómica. Aquí hay que señalar que la Junta de Andalucía únicamente incluye la atención residencial en su catálogo de prestaciones para personas dependientes, discapacitadas o en grave riesgo de exclusión social, por lo que en la actualidad, las personas mayores con plena autonomía solo pueden acceder a dicha atención residencial corriendo con el elevado coste que suponen estas residencias.
Si atendemos al número de plazas en Andalucía, en 2006 las residencias privadas suponían un 70% del total, hoy son el 77% y si nos centramos en la provincia de Málaga el porcentaje aumenta al 85%, 6382 plazas son privadas frente a 1130 públicas.
Una de las consecuencias de la privatización del sector es que se ha desarrollado un modelo de residencia con gran número de usuarios, con el objeto de hacerlo más eficiente, y por tanto rentable. Más de la mitad de las plazas privadas ofertadas en Málaga (~3300), pero también dos tercios de las públicas (722), son residencias de más de 100 personas.
La operativa en estos grandes centros se rige por unos horarios rígidos y produce concentraciones importantes de personas, al tiempo que reduce enormemente su independencia, especialmente cuando se trata de personas que cuentan con un aceptable grado de autonomía. La normativa que regula las condiciones materiales de estos centros es una Orden de 2007 que no contemplaba escenarios de contagios masivos y estimamos que debe ser totalmente revisada.
Las condiciones laborales del personal que trabaja en estos centros es otra carencia de la normativa, que se limita a especificar cualificaciones y ratios, pero que abre la puerta a condiciones precarias o situaciones incompatibles con la calidad que debe exigirse al servicio.
También pensamos que la atención residencial a personas dependientes o en riesgo de exclusión debe darse en centros públicos, porque es la administración la que debe proveer de este derecho, y no ejercer como simple contratista de un servicio que se rige por criterios mercantiles.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín que se adopten los siguientes puntos:
1.- Instar a la Junta de Andalucía a revertir la tendencia actual tanto de concertación como de masificación geriátrica, optando por un modelo público mucho más humanizado y respetuoso con las capacidades y autonomía de las personas.
2.- Instar a la Junta de Andalucía a revisar en profundidad la normativa vigente que regula dichos centros residenciales, para evitar situaciones como las sucedidas durante la pandemia, además de garantizar unas condiciones profesionales adecuadas al personal que ejerce en ellas.
En Coín a 17 de marzo de 2021
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín