Micaela Guzmán Bernal como portavoz del Grupo Municipal Adelante Coín del Ayuntamiento de Coín expone a la Corporación la siguiente moción para tratar en el Pleno Ordinario de junio de 2021 por vía ordinaria.
Exposición de motivos
El cuidado, en general, y la ayuda a domicilio para personas dependientes o mayores, en particular, es uno de los trabajos de primera necesidad.
La ayuda a domicilio es una de las prestaciones principales de la Ley de Dependencia y, en términos cualitativos, es una de las más deseables, por cuanto responde a dos factores de calidad relevantes:
1. Se presta en el entorno de la persona beneficiaria de la prestación, en el propio hogar, mientras la persona puede recibir en el hogar los cuidados;
2. Constituye un cuidado formal: se lleva a cabo por profesionales que acreditan una cualificación para proporcionar la atención requerida por el beneficiario. Las tareas que integran esta prestación de ayuda a domicilio son las que determinan los servicios sociales, y son de dos tipos: apoyar a los usuarios en actividades básicas relacionadas con el cuidado de su propio cuerpo y otras destinadas a favorecer su desenvolvimiento en el entorno.
La situación laboral de estas personas, mujeres en su inmensa mayoría, depende de que las auxiliares presten sus servicios en empresas concesionarias de los ayuntamientos -Administración pública que tiene la competencia de la ayuda a domicilio- o sean trabajadoras municipales, viniendo determinada en los respectivos convenios laborales. En ningún caso se consideran trabajadoras de la Junta.
Algunas de las demandas ya las defendimos hace algunos plenos en una Moción del PSOE: condiciones salariales y del tiempo de trabajo o la reducción del número de horas en sus contratos.
En este caso traemos su demanda, lógica y justa por otra parte, sobre la estabilidad laboral.
El convenio marco de la Dependencia debe revisarse para que una labor tan importante tenga unas condiciones dignas, para ello hay que partir de la valoración de esa labor, por otra parte feminizada.
Pero, centrándonos en lo que corresponde al ayuntamiento, no es lógico que no se considere a estas trabajadoras empleadas municipales, con el convenio que les corresponde, igual que otros trabajadores/as municipales, ni tampoco es lógico que trabajando durante más de tres años continuados no sean trabajadoras fijas, no es lógico y, además, es un incumplimiento de la ley por parte de la Administración.
Hay varias auxiliares de nuestro municipio que, presentada demanda, tienen sentencia a favor de ser consideradas indefinidas a tiempo completo y otras están también interponiendo demanda, por el hecho de haber estado en los últimos 30 meses, 24 meses en el mismo trabajo.
Al ser indefinidas pasan a ser fijas, lo que les da una mayor estabilidad.
Pero es que, además, la sentencia las reconoce como trabajadoras indefinidas del ayuntamiento.
Por todos los motivos expuestos, proponemos a la aprobación del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Coín
- Se considere, por parte del ayuntamiento, a las trabajadoras de ayuda a domicilio (y trabajador si lo hubiese) como personal del ayuntamiento.
- Se les haga y entregue el contrato acorde a esta situación laboral de indefinidas, de acuerdo a la ley.
- Se les incluya y entregue en el convenio municipal pertinente.
En Coín a miércoles, 10 de junio de 2021
Fdo.: Micaela Guzmán Bernal
Portavoz del Grupo Municipal de Adelante Coín