Promoción y respeto del árbol urbano y mejoras de las condiciones laborales de las empleadas de hogar
Para el pleno ordinario de octubre de 2020, desde Adelante Coín proponemos dos mociones para su estudio, crítica, mejora y, en su caso, apoyo y aprobación por parte de los demás grupos políticos.
La primera de ellas es una asignatura pendiente de la justicia laboral y social. Como casi siempre, las empleadas de hogar se quedan atrás. Proponemos que se dignifique su labor y se igualen sus derechos laborales a los de otros sectores profesionales.
La segunda moción es una especie de alegato en defensa del árbol urbano. Esperamos que os gusten.
Moción contra la precariedad laboral de empleadas del hogar
Pincha aquí para leer el texto de la moción.
Es indiscutible que estamos actualmente en una situación difícil con una pandemia a nivel mundial, en estos momentos en su segunda oleada, por la que muchos países, no solo España, tienen que volver a adoptar medidas restrictivas, solo hay que leer la prensa para saber cómo en toda Europa se vuelve al estado de alarma, confinamientos, cierres de negocios, restricciones de movilidad….se ha podido comprobar que acabar con la pandemia no ha dependido de un tipo de gobierno u otro y que no es España la que está en peor situación. Sí que depende de un tipo de gobierno u otro las medidas de escudo social que se aplican para suavizar o contrarrestar los efectos económicos de la crisis sanitaria.
El escudo social en que ha venido trabajando el gobierno de España desde el comienzo de la crisis es tendente a proteger a los trabajadores/as, a las personas más vulnerables.
No obstante, la crisis por el covid ha evidenciado aspectos sociales que hay que replantearse: trabajos esenciales que hay que proteger y que ponen en el centro la vida y las personas. Ha evidenciado que la labor del cuidado es básica e imprescindible. A nivel profesional esta labor recae en un número importante en las empleadas del hogar.
También con el covid se ha evidenciado de forma clara que el sector de las empleadas de hogar es un sector totalmente desprotegido (como pasa con otros sectores ocupados mayoritariamente por mujeres). Incluso en las medidas de escudo social ha sido el sector casi olvidado.
Ya, de por sí:
- Una gran parte de estas empleadas trabajan sin ningún tipo de contrato y por tanto sin cotizar para la Seguridad Social.
- Muchas de ellas trabajan las 24 horas del día, sin descanso nocturno, alojándose en la casa de las personas a las que cuidan, mientras la familia vive en otra casa.
- Muchas de ellas trabajan por un sueldo poco digno y después de años trabajando no llegan ni a conseguir la regularización de su estancia en el país.
- Ninguna tiene derecho a desempleo por el régimen especial al que pertenecen.
Pero además, al quedarse sin trabajo por la pandemia no han tenido derecho a acceder a un erte. La única medida que se sacó (y un poco más tarde) para ellas es un subsidio, el cual por la ineficacia administrativa debido a la falta de recursos públicos, muchas de ellas aun no han cobrado.
Por todo ello, llevamos una moción al Próximo Pleno para instar a las distintas administraciones, gobierno central y autonómico para que se dignifique una labor tan importante y esencial, equiparando sus derechos a las de otros sectores profesionales.
El árbol urbano
Pincha aquí para leer el texto de la moción.
El motivo de nuestra moción es poner en valor la figura del árbol mucho mas allá de su simple función ornamental en las calles de nuestra ciudad. Planteamos promover su implantación progresiva y generalizada en gran parte de sus calles frente a la tendencia contraria en nuestro municipio, y de la que hemos sido testigos últimamente.
Las alineaciones de árboles y los conjuntos de ellos en plazas o zonas verdes, son un integrante activo del ecosistema de la ciudad. Interactúa con el entorno,de modo análogo a como lo haría en el medio natural, modificando el hábitat urbano y generando múltiples beneficios, refrescando nuestras calles, mejorando la calidad del aire y en definitiva reduciendo el impacto de nuestras ciudades en el medio ambiente.
Por otro lado, el árbol ha formado parte desde siempre de nuestro entorno social, económico y cultural y pensamos que mantenerlo en nuestras ciudades contribuye a mantener ese vínculo para nuestros hijos y las generaciones venideras.
En consecuencia, el árbol urbano no debe ser contemplado únicamente como un elemento ornamental de los proyectos urbanísticos, sino que debe estar integrado en los mismos y ser considerado como una parte activa y tan importante como canalizaciones o los viales y aceras.
Llevado a la práctica, los núcleos urbanos como el nuestro tienen básicamente dos formas urbanas de desarrollo. Su casco histórico tienen una estructura que se remonta a varios cientos de años, cuando sus prioridades eran muy distintas a las que tenemos hoy. Por otro lado las zonas urbanas más modernas contemplan el árbol como un elemento decorativo, junto a los arriates y el mobiliario urbano.
Tanto en el casco histórico como en las áreas modernos pensamos que se puede ir mucho mas allá en la integración del árbol como un sujeto activo que forma parte de nuestra ciudad, con soluciones distintas en cada lugar, en cada calle o plaza.
Es por ello que traemos al Pleno la propuesta de que se elabore y lleve a la práctica un plan de diagnóstico, conservación y nueva implantación de arbolado en nuestra ciudad. En este pleno expondremos la líneas generales que pensamos que debe incluir este plan de arbolado, como referencia más amplia y complemento a la Ordenanza actual de Conservación de Zonas verdes.
0 comments on “Mociones para el pleno de octubre”