Reunión informativa online el 12/05/2021 a las 19:30 h
Hace unos días anunciábamos que estábamos organizando una reunión informativa sobre los proyectos de macroplantas fotovoltaicas en el Guadalhorce:
En estos días hemos terminado de contactar con colectivos y asociaciones y ya tenemos fecha y hora. Será el próximo miércoles 12/05/2021 a las 19:30 h. El formato de esta primera reunión (porque probablemente vengan más), será el de un encuentro corto, de alrededor de una hora, con cuatro intervenciones de 10 minutos cada una, por parte de la organización de la reunión, la asociación «Valle Natural Río Grande«, el abogado de misma asociación y otro abogado de la plataforma «Di no a las Torres«. Tras estas cortas intervenciones, se abrirá un turno de preguntas para los/as asistentes, en el que, en un máximo de un minuto, se podrán realizar las preguntas pertinentes. Los/as ponentes contestarán a las preguntas y, si lo vemos oportuno, nos organizaremos y emplazaremos para nuevas reuniones.
Esta primera reunión la celebraremos online a través de la aplicación «Zoom». En enlace para entrar a la reunión es el siguiente:
https://iuandalucia-org.zoom.us/j/99558388902?pwd=NE9wUXc2SVJ1aTdLQ25Ra2FnRm9TQT09
También se retransmitirá en directo en nuestra página de facebook https://www.facebook.com/iuguadalhorce
Invitamos a todas las organizaciones, institucionales, de agricultores, empresariales, turísticas, deportivas, de desarrollo, políticas, feministas, sociales, ecologistas, …, etc., a informarse y, en su caso, iniciar las acciones pertinentes.
En las Comarcas del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves se está dando una proliferación preocupante de proyectos de macroplantas fotovoltaicas. Tenemos conocimiento ya de unas 2.000 hectáreas afectadas por estos macroproyectos. Además de los terrenos que ocuparían las macroplantas, están las torretas y los nuevos tendidos eléctricos para inyectar la energía producida en la red, de modo que, con lo que en estos momentos conocemos, estarían afectados los municipios de Alozaina, Casarabonela, Álora, Pizarra, Cártama, Coín, Guaro, Monda, Ojén y Marbella. Algunos, o muchos de estos terrenos, si se construyeran las macroplantas, pueden ser expropiados como ya está ocurriendo en otras zonas de España.
Nos consta que algunas alcaldías, sobre todo de la zona de Sierra de las Nieves, tienen una opinión contraria a la implantación de estos macroproyectos, reflejándose en los informes que han hecho para la tramitación de los mismos. Incluso algunos Ayuntamientos han informado a la ciudadanía, pero nos sorprende enormemente cómo en otros Ayuntamientos, donde esta información está desde el año pasado, aún no se ha informado a la ciudadanía y parece que no se esté haciendo nada para preservar estas zonas agrícolas y naturales y la propiedad de las fincas.
0 comments on “Fotovoltaicas Guadalhorce ¡Ya tenemos fecha!”