Para el Pleno de Julio de 2021, desde Unidas Podemos Coín proponemos tres mociones. Una para la protección efectiva de Río Grande, otra para una tarifa eléctrica más justa social y ambientalmente, y otra para pedir respeto del Equipo de Gobierno a la Oposición.
Tarifa eléctrica
Hemos sufrido recientemente una escalada de los precios en el mercado mayorista eléctrico, por la subida del gas natural y de la cotización del CO2, que ha coincidido en el tiempo con la entrada en vigor el 1 de junio de un nuevo sistema de tarifas. Pero hay que ser conscientes de que “la principal causa” de la subida de los precios de la electricidad es la existencia de un oligopolio, donde tres empresas controlan el 80% del mercado, y que además han sido sancionadas por la CNMC “por manipulación de precios”.
El tema de la subida del precio de la electricidad y, por tanto, de los recibos que tienen que pagar los consumidores no es nuevo. Desde IU antes y Unidas Podemos en la actualidad se viene defendiendo la necesidad de la gestión a través de una empresa pública que garantice la energía a un precio asequible y para que un bien de primera necesidad no esté a expensas de las ganancias de grandes oligopolios.
A pesar de que en Unidas Podemos no se va a descartar la creación de la empresa pública, transitoriamente se está intentando presionar y convencer al socio mayoritario del gobierno y, por tanto, de quien depende de forma principal las decisiones tomadas, de que se tomen medidas que eviten la continua subida de las tarifas, que afectan de forma más cruenta a las personas y familias más vulnerables:
- adelantar la hora valle nocturna de la actual tarifa de la luz por tramos horario a las 22.00 de lunes a viernes, en lugar de que comience a la medianoche.
- Que se dé marcha atrás a la nueva estructura de la tarifa de la luz, basada en tramos horarios.
- Bajada del IVA del 21% al 10%.
¿Qué es lo único que se ha conseguido de momento?
Una rebaja del 21% al 10% pero solo hasta final de año, para algunos colectivos, y solo en determinadas circunstancias y la suspensión durante el tercer trimestre del impuesto del 7% sobre la producción de energía que asumen las compañías y repercuten a los clientes.
Es por ello que se está intentando presionar también desde los ayuntamientos a través de mociones, como la que llevamos al Pleno desde Adelante Coín, instando al Gobierno Central a:
1. Al cumplimiento íntegro del Acuerdo de Gobierno sobre Modificar la factura eléctrica con el objetivo de reducir el porcentaje que representa el término de potencia; que el término variable sea incremental en función de la energía consumida, sustituyendo la actual estructura de tarifa que entró en vigor el 1 de junio.
2. Que durante el proceso de sustitución del actual sistema tarifario por uno nuevo progresivo y no horario, se revise de los tramos horarios de tal forma que se adelante el periodo valle nocturno de lunes a viernes de las 00.00h a las 22.00h.
3. A la pronta tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley por el que se crea el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sector Eléctrico, que tiene por objeto sacar de la factura eléctrica del consumidor en el concepto de cargos, la retribución específica que reciben las tecnologías de generación de electricidad a través de tecnologías renovables, que será financiado por las comercializadoras de electricidad.
4. Reducir de forma permanente el IVA del 21% al 10%.
Protección de Río Grande
El pasado mes de mayo se aprobó en Pleno una moción presentada por Adelante Coín para incluir Río Grande en la Zona de Especial Conservación “Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas”, instado a la Junta de Andalucía a cumplir una PNL existente que exigía la protección de Río Grande.
También se instaba a la Junta de Andalucía a ampliar la ZEC incluyendo el tramo desde la Sierra de las Nieves hasta la el punto donde el Río Pereilas se integra en Río Grande (La Juntilla).
A petición del Equipo de Gobierno, se añadió un tercer punto referente a instar también a los demás pueblos por los que discurre Rio Grande: Guaro, Tolox y Yunquera a que pidiesen de la misma manera dicha protección.
Sin embargo el 2 de julio se ha publicado la declaración de Parque Nacional de La Sierra de Las Nieves y como consecuencia todos los tramos anteriores, excepto los del término municipal de Coín se integran en alguna de las formas de protección, ya sea como “Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y su entorno” o en la “Zona de Protección del Parque Nacional Sierra de las Nieves”.
Entendemos que ya no es necesario instar a los demás pueblos , y por ello volvemos a traer la moción para modificarla, teniendo presente que el único término municipal que aún no protege Rio Grande en su recorrido es el nuestro.
Información e inclusión en la actividad municipal
Este mes también llevamos a pleno una moción a instancia de todos los grupos de la oposición reprochando al equipo de gobierno su falta de información e inclusión respecto a ellos.
Al igual que la soberanía nacional está representada en el Parlamento y la gestión está designada al Gobierno, a nivel local la soberanía reside en la Corporación y sus funciones son básicamente dos: aprobar o modificar las normativas locales y el seguimiento y control de la actividad del equipo de gobierno municipal. También es una de sus funciones estar presente en actos ejerciendo como representación del conjunto de la ciudadanía.
Sin embargo y después de una tercera mayoría absoluta, el equipo de gobierno parece creer que la actividad municipal se reduce a su gestión propia, olvidando que la mitad de los ciudadanos de Coín están representados en este órgano.
Esta situación no es nueva y desde el comienzo de la legislatura, los grupos de la oposición teníamos conocimiento de sus actividades incluso en temas importantes que afectan al municipio, a través de los medios de comunicación locales.
0 comments on “Mociones para el Pleno de Julio”