03/11/2021
- Ver noticia emitida en Canal Coín tv previa al Pleno de Presupuestos
- Ver noticia emitida en Canal Coín tv posterior al Pleno de Presupuestos
- Ver declaraciones íntegras previas al Pleno de Presupuestos
- Ver declaraciones íntegras posteriores al Pleno de Presupuestos
- Ver más noticias de U.P. Adelante Coín
Frente a un modelo de municipalismo dedicado a mantener la administración, externalizando cada vez más los trabajos, nosotras planteamos un modelo de gestión que ponga en primera línea la reactivación económica del pueblo.
La pasada semana se aprobó, con los votos en contra de toda la Oposición, el Presupuesto municipal para 2022.
Una vez analizado en profundidad, argumentamos en el Pleno nuestra postura, la cual queremos hoy explicar a la ciudadanía.
En primer lugar, la cantidad total que se da cuando desde el Equipo de Gobierno se da la noticia de los Presupuestos, no nos da muchos datos:
27.117.216 de ingreso, 26.144.820 de gastos, es decir un superávit inicial de 972.396.
No nos da muchos datos por dos motivos:
- Las cantidades de ingresos y gastos son solo ligeramente superiores a los del presupuesto anterior, cosa además lógica que vaya subiendo un poco cada ejercicio.
- El superávit es la cantidad obligatoria que se tiene que incorporar como diferencia entre ingresos y gastos debido a los planes de ajuste.
Así que analizamos aspectos concretos, más allá de esas cantidades globales.
Ingresos
La subida se debe fundamentalmente a la subida de impuestos y tasas. Desde U.P. Adelante Coín estamos de acuerdo con que éstos se tienen que ir subiendo, pero defendemos que deberían ser progresivos y subir más en tramos altos que en los bajos y, por otra parte, consideramos un error haberlos congelado durante ocho años y que ahora tenga que venir toda la subida de golpe, debido, sobre todo a que se termina el período de carencia de los préstamos del Plan de pago a proveedores.
Por otra parte, no estamos de acuerdo con la forma de explicar el Equipo de Gobierno la necesidad de subir las tasas:
- Crítica a la actualización IPC sueldos funcionarios, cuando es un derecho que tienen los/as trabajadoras y, además, cuando se actualizan los sueldos de los órganos de gobierno.
- Justificarse con la subida del precio de la electricidad: la subida con respecto el presupuesto anterior es de unos 130.000 euros (cantidad insignificante dentro de un presupuesto de más de 26 millones).
Por último, en cuanto a los ingresos nosotras defendemos:
- El canon que cobra el ayuntamiento por las diferentes concesiones administrativas debe ser más alto, debido a que se trata de patrimonio público que se utiliza de forma privada. Ej. De ello concesiones de monte público.
- Debemos instar desde los ayuntamientos a un cambio de la ley de financiación local, de forma que lleguen más fondos incondicionados de las distintas administraciones ( en este sentido llevaremos una moción al próximo pleno).
Gastos
Es en las distintas áreas de gastos donde más se ve las prioridades de un Equipo de Gobierno:
- Atención social: 7%.
- Igualdad: 0,1%.
- Actuaciones económicas destinadas a desarrollo: 6%, de las cuales un 3% corresponde a agricultura y ganadería.
- Comercio y pymes: menos de 1%.
- Transferencias corrientes a colectivos que se dedican a la acción social (asociación contra el cáncer, cudeca, Alzheimer, fibromialgia…): 19.200.
- Transferencias corrientes a colectivos que se dedican a la promoción cultural: 44.800 euros. Por poner un ej. Se incorporan en este presupuesto dos colectivos nuevos, uno con la finalidad de sacar una nueva procesión (se le da 1.000 euros), otro la asociación de fibromialgia (se le da 500 euros).
- Fomento de autoconsumo energético: 0%.
- Vivienda: 5.000 euros.
- Aumenta el gasto por trabajos externalizados, suponiendo el 26% de los gastos corrientes.
Todos estos aspectos se contradicen con nuestra forma de entender la gestión municipal.
Frente a un modelo de municipalismo dedicado a mantener la administración, externalizando cada vez más los trabajos, nosotras planteamos un modelo de gestión que ponga en primera línea la reactivación económica del pueblo, pero una reactivación económica sostenible y duradera, aprovechando los recursos que tenemos y, por tanto, fomento de la agricultura y ganadería, el turismo rural, y el Medio Ambiente.
Frente a inversiones en proyectos que son muy vistosos, priorizamos que no se esté tirando un millón de metros cúbicos de agua limpia a la depuradora y, por tanto, arreglar todas las infraestructuras hidráulicas para separar las aguas pluviales y residuales.
Frente a una depuradora con un coste elevado (lo vamos a ver en las tasas), con la que no recuperamos el agua depurada y que ya se ha quedado pequeña, apostamos por nuestras depuradoras, necesarias por otra parte para el riego por goteo y, por tanto, para nuestras huertas.
Frente a las quejas por la subida de la electricidad y el conformismo ante el monopolio de las grandes multinacionales, defendemos apostar por cooperativas energéticas y fomentar el autoconsumo de energía renovables.
Dentro del tejido productivo, se debería apoyar más a las pymes y pequeños comercios.
Por último, entendemos, que se deben priorizar las ayudas a aquellos colectivos que se dedican al aspecto, quizás, más importante para las personas, que es la salud.
0 comments on “Presupuesto Municipal 2022”