Medio Ambiente

Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta

10/10/2021

Por una movilidad sostenible, también en el Valle del Guadalhorce

En un marco de calentamiento global por las emisiones de gases de efecto invernadero, con el más que probable consecuente cambio climático, necesitamos repensar también nuestra movilidad para hacerla más sostenible, más lógica y más accesible a todos los sectores de la sociedad.

Este año, el 2021, ha sido declarado por la Comisión Europea como «Año Europeo del Ferrocarril» con el objetivo de destacar las ventajas del transporte ferroviario como medio de transporte sostenible, inteligente y seguro. También para contribuir al objetivo del Pacto Verde Europeo, el plan de la Unión Europea para hacer sostenible la economía mediante la consecución de la neutralidad climática de aquí a 2050. El sector del transporte en su totalidad es responsable de cerca del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE y el Pacto Verde Europeo prevé una reducción del 90 % de las emisiones asociadas al transporte hasta el año 2050.

El transporte ferroviario contribuye con menos del 0,5 % a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte, siendo uno de los modos de transporte de pasajeros y mercancías más sostenibles. Además, el ferrocarril también es excepcionalmente seguro y conecta a personas y empresas de toda la UE a través de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T). Sin embargo, a pesar de esto, tan solo el 7 % de los pasajeros y el 11 % de las mercancías viajan en ferrocarril, por lo que la Comisión Europea considera el Año del Ferrocarril como una gran oportunidad para dar un impulso a este medio de transporte.

Numerosas plataformas que reivindican el ferrocarril, así como colectivos y organizaciones, entre las que estamos Unidas Podemos y las organizaciones que la conforman a nivel del Valle del Guadalhorce, firmamos un manifiesto con el lema «Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta». En dicho manifiesto, que se leerá el próximo 14 de octubre en la concentración convocada para las 12:00 h en la Estación de Santa Justa, en Sevilla, se analiza la situación del ferrocarril en España, pero especialmente en Andalucía, haciendo una propuesta a la ciudadanía para acometer «(…) un giro radical en las políticas de transporte, y así avanzar hacia un modelo sostenible donde la movilidad a pie, en bicicleta y en tren sean la prioridad, y el resto de modos sean subsidiarios y complementarios en tanto no reduzcan al mínimo su agresividad medioambiental.»

«Con este objetivo se están convocando acciones en todo el estado que culminaran el domingo 24 de octubre en una manifestación en Madrid.»

En este ámbito de impulso del tren en el Valle del Guadalhorce, hace unos meses, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, recordábamos nuestra propuesta de vertebrar la movilidad de la comarca en torno al tren. Para ello proponíamos mejoras en las frecuencias de la línea C2, así como su ampliación para convertirse en una línea circular que comunique los pueblos de ambas márgenes del Valle del Guadalhorce y todos ellos con la capital.

En tanto se acometen estas obras de infraestructura, al menos, desde las instituciones y organizaciones políticas y sociales, teniendo claro que es el tren la alternativa más sostenible frente al cambio climático, debiéramos impulsar la actual línea de cercanías C2 como eje vertebrador de nuestro transporte de viajeros, ampliando su recorrido hasta Antequera y organizando las comunicaciones desde los pueblos más alejados de la línea, como Casarabonela, Alozaina, Guaro, Monda, Coín y los Alhaurines, hacia las estaciones más cercanas en dicha línea, implementando autobuses lanzadera y carriles bici que comuniquen estos municipios con el tren. De este modo, además, conseguiríamos provocar un aumento en la frecuencia de los trenes en la línea C2 y, por tanto, el mantenimiento de sus estaciones y su mejora.

Obviamente no es lo único que hay que hacer; también hace falta que la apuesta por el tren consiga una rebaja en el precio de los billetes, que, en la actualidad oscila entre los 1,20 los 1,87 € por trayecto con el bono de 10 viajes (hay otras opciones más baratas para viajes todos los días o para estudiantes), dependiendo de la estación de origen, así como que se implante, de una vez, la multimodalidad en el transporte de viajeros, de modo que con un solo billete o bono, sacado en Coín, por ejemplo, se pueda utilizar el autobús lanzadera hasta Estación de Cártama, el tren de cercanías desde allí hasta la Estación María Zambrano y el metro hasta el Clínico o la Universidad.

Volviendo al objeto principal de esta rueda de prensa. Instamos a la ciudadanía a utilizar el tren, a exigir mejoras para que su uso se convierta en habitual en nuestros desplazamientos. Asimismo, animamos a la participación en las distintas movilizaciones que se darán en las próximas semanas. La primera y más cercana, la concentración del 14 de octubre a las 12:00h en la Estación de Santa Justa en Sevilla; la siguiente, la manifestación por el tren que se celebrará el 24 de octubre en Madrid.

Rueda de prensa completa Unidas Podemos Adelante Coín apuesta por el tren

0 comments on “Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: