¡Sanidad pública!
25/01/2022
- Ver noticia emitida en Canal Coín tv.
- Ver rueda de prensa íntegra emitida en Canal Coín tv.
- Ver otras publicaciones de Unidas Podemos por Coín.
Para el pleno de enero, desde Unidas Podemos por Coín, hemos dedicado nuestros esfuerzos a la sanidad pública. Es por ello que presentamos una moción titulada Refuerzo de la Atención Primaria en la sexta ola de la COVID.
Formar parte de Europa y por tanto de un grupo de países con sistemas públicos de salud modernos posibilitará probablemente que después de esta sexta ola podamos dejar de considerar al Covid como una pandemia. Las consecuencias la nueva variante en países con bajos indices de vacunación son muy distintos.
Sin embargo y por dar un dato, en nuestra provincia ha habido 36 fallecidos en lo que va de mes. La facilidad de propagación de la nueva variante ha dado lugar a que el número de fallecidos e ingresos en hospitales este aún en niveles parecidos a la 1ª y 4ª ola es decir marzo de 2020 y marzo de 2021. muy por debajo de la 2ª 3ª y 5ª, pero aún son cifras importantes.
Lo que también ha producido esta nueva variante ha sido poner en evidencia una nueva debilidad de la sanidad pública. Mientras que en las olas anteriores han sido los hospitales quienes han sufrido la presión de la pandemia, en esta sexta ola con unas incidencias mayores que en cualquier ola anterior han sido nuestros médicos de cabecera y la atención primaria en general los que se han visto desbordados.
El hecho de que dos grupos políticos de la oposición presentemos este mes de forma independiente mociones en defensa de la sanidad pública y de la atención primaria en particular, pone en evidencia hasta que punto se ha deteriorado uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad, al menos para nuestro grupo.
Traer este tema a un pleno municipal viene respaldado porque son nuestros vecinos los primeros que nos manifiestan sus quejas sobre las citas de atención primaria. Al ser una competencia exclusivamente autonómica, los municipios juegan un papel importante en trasladar las expectativas y las quejas de los ciudadanos.
En los últimos días, decenas de municipios andaluces, sobre todo de tamaño mediano y pequeño están manifestándose en contra del rumbo que ha tomado la gestión de la sanidad en general, pero especialmente en la gestión de la pandemia en esta sexta ola, y en esto hemos centrado nuestra moción.
Aunque en este momento todo indica que la incidencia empieza a bajar. las consecuencias todavía durarán meses, en la forma de retrasos en consultas a especialistas, pruebas y operaciones, pero sobre todo es importante reducir los tiempos de espera para la atención primaria, porque también reduce la presión sobre las urgencias
Para enfrentarse al problema que se ha producido, las principales medidas adoptadas han sido que cada uno se costee un auto-diagnostico y tramite por internet su baja con un alta automática. La principal necesidad de la atención primaria que es dotarla de personal suficiente durante y una vez superada la sexta ola, no parece entrar en los planes de la Junta.
Y no es que la Junta no cuente con recursos. Incluyendo las entregas a cuenta de la administración estatal,compensaciones, las ayudas directas y los incrementos de financiación de fondos europeos, la junta disponía a principio de año de mas de 5.000 millones de euros para enfrentarse a esta sexta ola. Pero es que si incluimos los 2900 millones de superávit del año anterior del que tanto se ha jactado el PP justo cuando despedía a 8000 sanitarios, la cifra es casi astronómica y supera todo lo anteriormente conocido.
Es por ello que traemos a pleno instar a la junta a cambiar completamente sus planteamientos y dotar la sanidad pública y especialmente la atención primaria de los medios humanos y recursos necesarios.
También proponemos algunas medidas concretas para ser valoradas y mejorar la atención primaria en esta sexta ola como la ampliación de los horarios de atención a los ciudadanos y las pruebas masivas gratuitas.
0 comments on “Mociones para el pleno de enero”